La polic¨ªa sigue la pista de las drogas para esclarecer la muerte de David Kennedy
Las autoridades judiciales norteamericanas siguen la pista de las drogas en la investigaci¨®n sobre las causas que provocaron la extra?a muerte en Florida del joven David Kennedy, de 28 a?os, hijo del senador Robert Kennedy, asesinado en 1968 y miembro del poderoso clan familiar norteamericano.
La autopsia practicada ayer al cad¨¢ver de David mostrar¨¢ las causas reales de su muerte en un plazo de tres a siete d¨ªas, pero los investigadores no descartan que la muerte se produjera por un acto criminal, como afirm¨® el sargento Henry L. Marchman, del equipo investigador.El difunto hijo del senador Robert Kennedy, que era asimismo sobrino del presidente norteamericano John F. Kennedy, asesinados en 1968 y 1963, respectivamente, ocupaba un apartamento con dos estancias en el primer piso del hotel-Brazilian Court, de la ciudad costera norteamericana de Palm Beach, donde David Kennedy pas¨® sus vacaciones de Pascua.
En la ma?ana del mi¨¦rcoles, la conserjer¨ªa del hotel recibi¨® una llamada de larga distancia desde Mc Lean, donde la familia de David tiene una residencia. Desde all¨ª alg¨²n miembro de su familia preguntaba extra?ado si David se hallaba a¨²n en el hotel, ya que ese mi¨¦rcoles, seg¨²n anunci¨® previamente, deber¨ªa estar de regreso en el domicilio familiar.
Elizabet Burnett, una empleada del hotel, acudi¨® inmediatamente a la habitaci¨®n que ocupaba David. Nadie respond¨ªa. Lo hall¨® tendido boca abajo sobre su cama. Estaba muerto.
Destino dram¨¢tico
La opini¨®n p¨²blica norteamericana ha visto en este caso una macabra perpetuaci¨®n del sino dram¨¢tico que ha castigado a algunos de los miembros de este poderoso clan. Las tragedias comenzaron ya en 1944, con la muerte en combate de Joe, primog¨¦nito de la familia formada por el ex embajador norteamericano Joseph Kennedy, de origen irland¨¦s, y de su esposa Rose, que hoy cuenta 93 a?os.Una semana despu¨¦s de la muerte de Joe, t¨ªo carnal de David, Kathleen, hermana de aqu¨¦l, muri¨® en un accidente cuando viajaba en avi¨®n con direcci¨®n a Europa. El 22 de noviembre de 1963, John F. Kennedy, presidente de EE UU, t¨ªo del infortunado David, era asesinado en la ciudad tejana de Dallas en una conjura hasta el momento no aclarada.
Cinco a?os despu¨¦s, cuando Robert Kennedy realizaba campa?a electoral por la nominaci¨®n presidencial dem¨®crata en Los ?ngeles (California), y mientras su hijo David, de 13 a?os reci¨¦n estrenados, contemplaba complacido por televisi¨®n, en directo, a su padre, el flamante senador, pudo ver c¨®mo Shirhan B. Sirhan, un joven ¨¢rabe, le disparaba a quemarropa. Robert Kennedy no agoniz¨®. Muri¨® instant¨¢neamente. El d¨ªa anterior, Robert Kennedy hab¨ªa salvado la vida de su jovenc¨ªsimo hijo David, atrapado en el mar por una potente resaca en las costas californianas de Malib¨².
El asesinato de su padre ti?¨® de drama la vida del muchacho, que comenz¨® una carrera sin retorno por la senda de las drogas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.