Los presidentes federativos han preparado la destituci¨®n de Cuy¨¤s al frente del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol
JUAN MORAEl deporte espa?ol no quiere a Rom¨¤ Cuy¨¤s como presidente del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol (COE) desde que sac¨® el decreto que limita a los presidentes de federaciones deportivas sus reelecciones. Todo est¨¢ preparado para que cese antes del 20 de mayo. Jaime L¨®pez Amor, director de deportes en la etapa de Jes¨²s Hermida al frente del Consejo Superior de Deportes, o Alfonso de Borb¨®n, presidente de la Federaci¨®n Espa?ola de Deportes de Invierno, ser¨¢ el sustituto. En la asamblea extraordinaria que decidir¨¢ su cese, s¨®lo tendr¨¢ 8 votos incondicionales a su favor; quiz¨¢ pueda doblar el n¨²mero y llegar a los 20. De cualquier forma, insuficientes para hacer frente a los 96 que van a votar en su contra. Con 78 ya es suficiente para hacerle abandonar el cargo.
El 10 de marzo de este a?o, Pastor L¨®pez, presidente de la Federaci¨®n Espa?ola de Boxeo, protagoniz¨® el primer levantamiento contra Cuy¨¤s. Tras una amplia exposici¨®n, resumi¨®: "Esto es un desastre, no hay dinero, no contestas a nuestras cartas, no te pones al tel¨¦fono, todo son trabas burocr¨¢ticas, est¨¢s haciendo gestiones a nuestras espaldas y hasta puedo decir que nos est¨¢n enga?ando". Cuy¨¤s le record¨® que el turno de palabra ten¨ªa un tiempo limitado y le cort¨®. Los asistentes a la protocolaria reuni¨®n de federaciones, respiraron. Jam¨¢s hab¨ªan presenciado un ataque tan duro. Les qued¨® la duda de si ten¨ªa raz¨®n Pastor L¨®pez.El 27 de marzo, por la noche, Cuy¨¤s llam¨® por tel¨¦fono a Luis Soriano (motociclismo), Segura de Luna (baloncesto) y Miguel Company (vela). Les notific¨® que al d¨ªa siguiente saldr¨ªa el real decreto que les impedir¨ªa seguir como presidentes de sus respectivas federaciones. Quien m¨¢s y quien menos ya sab¨ªa algo. En las semanas anteriores, Cuy¨¤s hab¨ªa tranquilizado a todos, dici¨¦ndoles que antes de cualquier cambio hablar¨ªa con ellos y que, de cualquier forma, no les iba a afectar.
Cuando se hizo p¨²blico el real decreto, todos los presidentes se acordaron de las acusaciones de Pastor L¨®pez. Ten¨ªa raz¨®n. Les hab¨ªa enga?ado. Inmediatamente se puso en marcha el mecanismo de defensa. Hab¨ªa que parar el real decreto. Y, adem¨¢s, cargarse a Cuy¨¤s.
Primeras entrevistas
De Hoz (atletismo), Landa (nataci¨®n), B¨¢guena (yudo), Alfonso de Borb¨®n, Segura de Luna y Soriano, mantuvieron repetidos contactos. De Hoz, a quien la noticia le sorprendi¨® en Quito, fue el primero en entrevistarse con Cuy¨¤s despu¨¦s de la promulgaci¨®n del real decreto; le hizo ver que no se pod¨ªa recortar un a?o en la legislatura de los presidentes que tuvieran que convocar elecciones el pr¨®ximo a?o y que a nadie se le pod¨ªa negar el derecho a la reelecci¨®n. Cuy¨¤s le dijo que hab¨ªa hecho el real decreto con la colaboraci¨®n de un catedr¨¢tico administrativo, y reconoci¨® su inoportunidad. D¨ªas despu¨¦s, Cuy¨¤s se entrevist¨® con Soriano y le dijo que el real decreto le hab¨ªa venido impuesto de arriba y que hab¨ªa sido un error.
Pero nadie daba un paso atr¨¢s y la conspiraci¨®n ya estaba en marcha. Hab¨ªa que contar con el resto de presidentes. No era dif¨ªcil porque el malestar era general. Se acord¨® que De Hoz y Soriano, como vicepresidentes del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol, convocaran una reuni¨®n. Se pens¨® hacerla en el hotel Mindano, pero se desestim¨® porque no hab¨ªa de qu¨¦ esconderse y se encarg¨® a De Hoz que solicitara uno de los salones del Consejo Superior de Deportes. Cuy¨¤s no se lo neg¨®, siempre que no entrara la Prensa a la reuni¨®n y que no se hablara del Gobierno.
Porta (f¨²tbol) se mostr¨® interesad¨ªsimo en acudir a la reuni¨®n, cuando hasta entonces hab¨ªa pr¨¢cticamente ignorado cuantas reuniones de federaciones se hab¨ªan hecho hasta la fecha. Ese mismo d¨ªa, en otro despacho, Cuy¨¤s hac¨ªa p¨²blica la auditor¨ªa de la Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol. A la reuni¨®n acudieron la mayor¨ªa de presidentes y se acord¨® recurrir contra el real decreto. Tambi¨¦n se design¨® como portavoz a De Hoz, porque a ¨¦l no le afectaba el real decreto y porque, seg¨²n Porta, "representa la federaci¨®n m¨¢s fuerte seg¨²n la valoraci¨®n del Consejo Superior de Deportes". B¨¢guena solicit¨® otro portavoz, que representara a las federaciones no ol¨ªmpicas. Fue elegido Joaqu¨ªn D¨ªez (pesca).
El principal acuerdo fue recurrir contra el real decreto porque "atenta contra los art¨ªculos 43.3 y 97 de la Constituci¨®n, infringe normas de procedimiento, de la Ley General de Educaci¨®n F¨ªsica y, Deportes y de superior jerarqu¨ªa e incurre, adem¨¢s,, en nulidad de pleno derecho". Y, al margen de ello, hab¨ªa que pedir el cese de Rom¨¢ Cuy¨¤s porque hab¨ªan perdido la confianza en ¨¦l. Se rechaz¨® un escrito de B¨¢guena y se aprob¨® uno redactado por Landa.
Se Incorpora Castej¨®n
A Cuy¨¤s no se le pod¨ªa cesar como presidente del CSD porque como secretario de Estado, hab¨ªa sido impuesto por el Gobierno. Pero s¨ª como presidente del COE puesto que este cargo era votado por los presidentes. ?stos, en su d¨ªa, le dieron su confianza. Ahora hab¨ªa motivos para quit¨¢rsela puesto que no les hab¨ªa defendido. S¨®lo hab¨ªa que apelar a su supuesta incompatibilidad con la presidencia del CSD, tan debatida cuando Cuy¨¤s quiso compaginarlas. Los presidentes no ten¨ªan otro remedio que aguantar a Cuy¨¤s al frente del CSD, como cargo pol¨ªtico que es, pero no estaban dispuestos a que siguiera en un cargo que es potestad de ellos el elegirlo. En ese momento, Benito Castej¨®n, ex presidente del CSD, se aline¨® como uno de los m¨¢s firmes defensores en la idea de que Cuy¨¤s ten¨ªa que dejar el cargo. EL COE tiene 116 miembros. Con un tercio (39) que lo solicite se puede convocar asamblea extraordinaria. Y con dos tercios (78), cesar al presidente. Landa fue el primer firmante. El escrito ya tiene 65 firmas. Al mismo tiempo, se comenz¨® a realizar un sondeo entre los componentes del COE, para asegurarse que en la asamblea se votar¨ªa a favor del cese de Cuy¨¤s. La campa?a de ¨¦ste con el PSOE, pese a que no es militante, en las elecciones catalanas fue determinante para que los indecisos tomaran un partido claro al sentirse criticados en sus manifestaciones: "Estos se?ores no quieren el cambio porque son in movilistas", "lo que queremos es agilizar el deporte", "con el real decreto pretendemos una mayor transparencia". Estos comentarios p¨²blicos fueron, adem¨¢s, utilizados por Convergencia i Uni¨® para ratificar a sus hombres del deporte en la idea de que hab¨ªa que acabar con la gesti¨®n de un hombre impuesto por el PSOE.
Los resultados ya son hoy pr¨¢cticamente definitivos. A falta de dos consultas, de los 116 miembros del COE, 96 votar¨¢n en contra de Cuy¨¤s y 8 a favor. "Por delicadeza" no se ha consultado a Juan Antonio Samaranch, Samaranch (hijo), Victoria Ibarra, Pedro Ibarra, Alberto San Rom¨¢n, Jaime San Rom¨¢n, Dualde, Gil Navarro, Saporta y al propio Cuy¨¤s. ?ste tendr¨¢ los votos incondicionales de Segura de Luna, Company, Jes¨²s Hermida (ex presidente del CSD), Erdocia (remo), Varez (halterofilia), Ravent¨®s (esqu¨ª n¨¢utico), Rocci (automovilismo) y Junquera (ex secretario general del CSD).
Resistencia pasiva
Mientras, Landa escrib¨ªa a Samaranch y le hac¨ªa ver el peligro que exist¨ªa en torno a la candidatura de los Juegos Ol¨ªmpicos de Barcelona si se prolongaba la "resistencia pasiva de Rom¨¤ Cuy¨¤s". Porque B¨¢guena est¨¢ dispuesto a mostrar el panorama en que se encuentra el deporte espa?ol ante los 150 pa¨ªses miembros del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol y las 50 federaciones internacionales. Un deterioro de la imagen del deporte espa?ol se considera lo suficientemente grave como para perjudicar la candidatura de Barcelona.
La respuesta de Cuy¨¤s a la solicitud de una asamblea extraordinaria todav¨ªa no ha llegado. De momento, ha convocado reuni¨®n de la comisi¨®n ejecutiva del COE para el pr¨®ximo d¨ªa 17. All¨ª tratar¨¢ de llegar a una soluci¨®n negociada o quiz¨¢ favorable, porque de los 17 miembros de la comisi¨®n s¨®lo tendr¨¢ a siete en contra (De Hoz, Soriano, Duque, Fonseca, Landa, Tendero y Pic¨®) y a cuatro a favor (Dualde, Company, Navarro y el propio Cuy¨¤s); dos no asistir¨¢n (Samaranch e Ibarra) y cuatro (Anselmo L¨®pez, Puig, Rivas y Portell) estar¨¢n indecisos. Pero lo ¨²nico que podr¨¢ salvar a Cuy¨¤s es la retirada del real decreto. Cualquier decisi¨®n que tome y no sea ¨¦sta resultar¨¢ insatisfactoria para la mayor¨ªa de los miembros del COE, que seguir¨¢n esperando que convoque asamblea extraordinaria para cesarle. Si no la convocara, le cesar¨ªan en la ordinaria que tiene que convocar antes del 30 de junio. Para entonces, los presidentes de federaciones volver¨ªan a estudiar la estrategia a seguir. La convocatoria la realizar¨ªan De Hoz y Soriano, como vicepresidentes del COE. Los otros dos, Dualde y Company, se mantienen fieles a quien les nombr¨®, Cuy¨¤s, sabedores de que si ¨¦ste sigue, ellos tambi¨¦n.
L¨®pez Amor o Alfonso de Borb¨®n, el sucesor
En el momento en que comenz¨® la trama para cesar a Cuy¨¤s como presidente del COE se pens¨® en su sustituto. Al principio hab¨ªa tres candidatos, cuyos nombres, en distintas ¨¦pocas, se barajaron para altos cargos del deporte espa?ol. Rafael Cavero, Alfonso de Borb¨®n y Jaime L¨®pez Amor. El primero en caerse de la lista fue Cavero. El recordatorio de la simpat¨ªa que mostr¨® hacia el movimiento que inici¨® Tejero el 23-F le descart¨® casi de inmediato.Alfonso de Borb¨®n est¨¢ apoyado por las federaciones no ol¨ªmpicas. En su contra se esgrime que su salud no le aconseja todav¨ªa un trabajo intenso, su dependencia con el Banco Exterior de Espa?a y su apellido real, al estar emparejado con el Rey. Y lo que se pretende es que el futuro presidente del COE tenga independencia absoluta, deportiva y pol¨ªtica.
Queda Jaime L¨®pez Amor, que se ve respaldado por las federaciones m¨¢s fuertes. Todav¨ªa nadie le ha encontrado impedimento alguno para acceder al cargo. Todos le guardan un buen recuerdo de cuando fue director de deportes -cargo que ahora ocupa Daniel Romero- en la ¨¦poca de Jes¨²s Hermida.
Todav¨ªa est¨¢ sin definir si, tras el cese de Cuy¨¤s, se proceder¨ªa inmediatamente a su sucesi¨®n. Hay partidarios de que la elecci¨®n se efect¨²e en septiembre. La representaci¨®n ol¨ªmpica espa?ola en Los ?ngeles la efectuar¨ªa Anselmo L¨®pez, secretario general del COE, y jefe de misi¨®n en las ¨²ltimas ediciones de los juegos celebradas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.