Gala considera la Reconquista como una "mentira hist¨®rica"
"La Reconquista es una falacia y una gran mentira hist¨®rica, entre otras razones porque no se puede llamar reconquista a algo que dura ocho siglos", declar¨® el escritor Antonio Gala durante la inauguraci¨®n en Granada del primer encuentro internacional sobre El pensamiento ¨¢rabe moderno y sus relaciones con el pensamiento occidental, que se celebrar¨¢ a lo largo de toda la semana en varias ciudades andaluzas.Organizado conjuntamente por la Asociaci¨®n para la Amistad hispano-¨¢rabe, que preside Gala, y la Fundaci¨®n Pablo Iglesias, presidida por Fernando Claud¨ªn, al encuentro asisten destacados arabistas de todo el mundo, procedentes de las universidades de Par¨ªs (la Sorbona), Roma, Lovaina, Viena, El Cairo, Argel, Rabat, Bagdad, T¨²nez, Kuwai y Naciones Unidas (que est¨¢ ubicada en Tokio), adem¨¢s de todas las universidades andaluzas y numerosas espa?olas.
Semana itinerante
Las jornadas de trabajo se prolongar¨¢n durante toda la semana, con car¨¢cter itinerante, por las ciudades de Granada, Marbella, C¨®rdoba y Sevilla, donde ser¨¢n clausuradas el pr¨®ximo s¨¢bado por el consejero de Cultura de la Junta de Andaluc¨ªa, Javier Torres Vela, que patrocina la reuni¨®n.En el encuentro tomar¨¢n la palabra: un total de 25 ponentes, que tratar¨¢n distintas cuestiones relativas a nueve temas diferentes, en un amplio abanico hist¨®rico-filos¨®fico que abarca desde El legado del pensamiento ¨¢rabe medieval hasta El umbral de la era tecnol¨®gica.
"El espa?ol, sin el islam, resulta inexplicable", dijo Antonio Gala durante el acto acad¨¦mico inaugural. "Muchos no comprenden la presencia del islam en Espa?a, pero lo cierto es que la tesis hist¨®rica de la Reconquista es una gran falacia. Los espa?oles pusimos a los franceses de patitas en la calle en tan solo cinco a?os y los hispanoamericanos tardaron apenas 10 en hacer lo propio con nosotros. Es decir, que no hay guerra de liberaci¨®n en el mundo que tarde tantos a?os como nuestra pretendida reconquista. Lo que pasa es que resulta in¨²til luchar contra lo que est¨¢ dentro de nosotros mismos".
Tras definirse a s¨ª mismo como un cordob¨¦s que guarda en su coraz¨®n el recuerdo de los omeyas", el escritor andaluz, que ha manifestado a EL PA?S su intenci¨®n de trasladar pr¨®ximamente su residencia al sur, probablemente al Albaic¨ªn granadino, Se refiri¨® en su intervenci¨®n a la tradicional amistad hispano-¨¢rabe, que calific¨® de "consangu¨ªnea, honda, fraternal y fruct¨ªfera, pues se qued¨® en esta tierra para siempre, a pesar de la conquista de Granada, que nunca debi¨® haberse hecho, como ya dijo hace tiempo un personaje de una de mis obras".
Seg¨²n el vicepresidente de la Asociaci¨®n Hispano¨¢rabe, Pedro Mart¨ªnez Mont¨¢vez, ¨¦sta es la primera vez que en Espa?a se tiene ocasi¨®n de convivir con m¨¢s de una docena de importantes pensadores ¨¢rabes, algunos de los cuales trabajan en la actualidad en centros universitarios occidentales y otros "son figuras de primera categor¨ªa en materias que los europeos nos creemos que son privativas de nuestro pensamiento".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.