Los votos de los socialistas bloquearon todas las propuestas sobre la ley de Libertad Sindical
Los votos desfavorables, de los diputados socialistas derrotaron ayer en el pleno del Congreso las enmiendas, todas de similar contenido, presentadas por los Grupos Popular, Centrista, Minor¨ªa Vasca y Minor¨ªa Catalana, y por Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s, de Euskadiko Ezkerra, a los art¨ªculos 6 y 7 de la ley de Libertad Sindical, que establecen el principio de sindicato representativo y fijan porcentajes y n¨²mero de delegados para la representaci¨®n institucional en los ¨¢mbitos nacional y auton¨®mico.
El comunista Santiago Carrillo defini¨® la postura socialista como "una obstinaci¨®n a que ning¨²n grupo ponga su mano pecadora en la ley". Fernando Su¨¢rez, del Grupo Popular, afirm¨® que bajo el pretexto de reconocer la mayor reepresentatividad de determinados sindicatos, la ley consagra un monopolio, porque produce la exclusi¨®n de los minoritarios. Para Su¨¢rez, los sindicatos que no poseen el 10% de los delegados se convierten en sindicatos de segunda divisi¨®n, y "los de oficios quedan proscritos".En contra del proyecto argument¨® una sentencia del Tribunal Constitucional que reconoci¨® el 20 de abril del pasado a?o que quien no posee el 10% tambi¨¦n tiene derecho a negociar. Su¨¢rez adujo como ejemplo el de los m¨¦dicos que en un hospital, aunque no alcanzan ese porcentaje, "tienen consagrado el derecho constitucional a negociar".
En la primera de sus intervenciones, el diputado socialista Manuel Chaves record¨® que var¨ªas profesiones, como la de piloto, han podido negociar sus convenios de banda, y que los sindicatos de cuadros tienen reconocido el derecho a la huelga y el de la tramitaci¨®n colectiva.
El diputado, conservador cit¨® la cuesti¨®n de los sindicatos de ¨¢mbito auton¨®mico, que, aunque posean un porcentaje abrumador de representantes, pueden perder su car¨¢cter de m¨¢s representativo en favor de una central nacional con exiguos votos. Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s puso el ejemplo del sindicato vasco ELA-STV, que en Navarra, en donde existen 1.620 delegados sindicales, seg¨²n la ley viene obligado a poseer 1.500 para tener una participaci¨®n institucional.
Jos¨¦ Joaqu¨ªn Xicoy, de la Minor¨ªa Catalana, incidi¨® en argumentos parecidos y dijo que en su opini¨®n la ley convierte a los sindicatos regionales en minusv¨¢lidos. Andoni Monforte, de la Minor¨ªa Vasca, expuso que el proyecto penaliza a ELA-STV en Navarra, y consider¨® que se concede a los sindicatos nacionales un privilegio exorbitante en la representaci¨®n institucional en las administraciones p¨²blicas. Para Monforte, la ley infringe los estatutos de autonom¨ªa y la autonom¨ªa de las corporaciones locales. Manuel N¨²?ez, centrista, estim¨® que a los sindicatos m¨¢s representativos se les concede el "don de la ubicuidad" aun en aquellos lugares en los que no tienen implantaci¨®n.
Santiago Carrillo propuso una adici¨®n que permita a los trabajadores "participar en el control y gesti¨®n de los institutos y organismos en que se gestionan fondos provenientes del trabajo o que afecten a los derechos del trabajador", pero tambi¨¦n fue derrotada.
Manuel Chaves defendi¨® la tesis de que la ley establece la posibilidad de que todos los sindicatos puedan acceder a la condici¨®n de m¨¢s representativos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Plenos parlamentarios
- II Legislatura Espa?a
- Grupos parlamentarios
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Congreso Diputados
- Legislaturas pol¨ªticas
- Actividad legislativa
- Sindicatos
- PSOE
- Sindicalismo
- Gobierno
- Parlamento
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones laborales
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa