100.000 personas se manifiestan en Barcelona por la paz y reclaman el refer¨¦ndum sobre la OTAN
La cadena humana por la paz convocada ayer en Barcelona por organizaciones pacifistas de base desbord¨® ampliamente las previsiones m¨¢s optimistas de los organizadores y se convirti¨® en una multitudinaria manifestaci¨®n, que constituye el primer gran ¨¦xito organizativo del movimiento pacifista en Catalu?a. Unas 100.000 personas participaron de una u otra forma en la cadena humana, seg¨²n los organizadores (60.000 seg¨²n la Guerdia Urbana) que cinco minutos despu¨¦s de constituirse en zigzag a lo largo de todo el recorrido para dar cabida a todos los participantes, se hab¨ªa convertido ya en u?a densa riada de gente que fue bajando hacia la avenida de la Catedral, donde se pidi¨® al Gobierno un "refer¨¦ndum claro y sin trampas para la salida de Espa?a de la OTAN".
La euforia de organizadores y participantes imprimi¨® a la marcha tal ritmo que a las 12.40 ya se retiraban los primeros grupos de manifestantes, especialmente las personas de edad avanzada o con ni?os peque?os, huyendo de la gran aglomeraci¨®n que se iniciaba, sin esperar a la lectura del manifiesto, prevista para las 13.30.Los participantes m¨¢s madrugadores llegaron puntuales, a las 10.00 de la ma?ana, a los 10 puntos de concentraci¨®n previstos a lo largo del recorrido de la cadena, pero la afluencia inicial no hac¨ªa suponer una participaci¨®n tan multitudinaria. Veinte personas se encargaban de la organizaci¨®n de la cadena en cada uno de los 10 puntos, bajo la direcci¨®n de un responsable que estaba en permanente comunicaci¨®n con el resto de unidades m¨®viles. Una comisi¨®n central de organizaci¨®n transmit¨ªa a trav¨¦s de la emisora Radio Avui las directrices a seguir. Por esta emisora se emit¨ªan tambi¨¦n entrevistas con intelectuales y parlamentarios que participaban en la cadena humana.
Especial significaci¨®n tuvieron las palabras que transmiti¨® la citada emisora del abad de Montserrat, Dom Cassi¨¤ Mar¨ªa Just. Hizo un llamamiento para que "en estos momentos de peligro de holocausto colectivo", todas las personas amantes de la paz "unan sus esfuerzos para luchar por ella".
Fue a partir de las 11.00 de la ma?ana cuando la afluencia de gente en las calles por donde deb¨ªa pasar la cadena comenz¨® a dibujar lo que se convertir¨ªa en la mayor concentraci¨®n pacifista celebrada en Catalu?a. Los organizadores hab¨ªan calculado que se precisaban unas 20.000 personas para cubrir todo el recorrido, pero en la mayor¨ªa de sus tramos, pod¨ªan organizarse cinco o seis cadenas paralelas, cuando todav¨ªa faltaba m¨¢s de media hora para iniciar la marcha. A partir de ese momento, los organizadores se vieron desbordados, a pesar de lo cual no se registr¨® ning¨²n incidente.
A las 12.00 en punto sonaron los cohetes que indicaban el inicio de la cadena. Se form¨® entonces una apretada hilera de personas que avanz¨® dificultosamente y en zigzag hasta que a las 12.15 sonaron de nuevo los cohetes que indicaban la ruptura de la cadena y el inicio de la marcha hacia la avenida de la Catedral. La euforia de saberse muchos m¨¢s de los inicialmente previsto hizo que los manifestantes abandonaran las aceras y ocuparan las calzadas en cuanto sonaron los primeros cohetes. La acci¨®n, que interrumpi¨® el tr¨¢fico, provoc¨® algunas reacciones de mal humor entre los conductores, pero la rapidez con que los manifestantes recorrieron el itinerario hasta la catedral y la acertada actuaci¨®n de la Guardia Urbana de Barcelona contribuyeron a que los transtornos de circulaci¨®n se resolvieran pronto y sin incidentes.
Pitos y gritos
La sensibilidad y buen hacer de que hizo gala la Guardia Urbana estuvo ausente en algunas unidades de la Polic¨ªa Nacional instaladas en la plaza de Catalunya y el paseo de Gr¨¤cia, empe?adas en constre?ir a los manifestantes al reducido espacio de las aceras, cuando era evidente que ¨¦stas estaban desbordadas. La tensi¨®n entre los polic¨ªas y grupos de j¨®venes manifestantes no se tradujeron finalmente en incidentes. Lo que ante las sedes de los consulados de los pa¨ªses miembros de la OTAN eran pitos y gritos pacifistas, se convert¨ªan en aplausos cuando los manifestantes pasaban ante el consulado de Cuba, situado en el paseo de Gr¨¤cia, desde cuyos balcones aplaud¨ªan a la marcha los miembros de su cuerpo diplom¨¢tico.
Este gesto, sin embargo, se circunscrib¨ªa exclusivamente a la representaci¨®n cubana, ante la que se gritaron frases como "los peque?os venceremos", pues tanto las canciones y esl¨®ganes como las pancartas atacaban de igual modo a la OTAN y al Pacto de Varsovia. El grito de "no a los bloques" era uno de los m¨¢s coreados. Los propios organizadores hab¨ªan querido resaltar el car¨¢cter antibloques de la manifestaci¨®n. El hecho de que terminara frente al consulado de EE UU obedec¨ªa a la voluntad de demostrar la oposici¨®n a que Espa?a permanezca en esta organizaci¨®n. Como en Barcelona no existe consulado de la URSS, se decidi¨® que la cadena pasara por las calles Varsovia y Praga, como s¨ªmbolo de rechazo tambi¨¦n hacia el Pacto de Varsovia.
El acto final, que reuni¨® a cerca de 60.000 personas frente al consulado de EE UU, se cerr¨¦ con la lectura del manifiesto unitario que reclama "la disoluci¨®n de los bloques militares, el desarrollo de una pol¨ªtica de neutralidad activa y solidaria con los pueblos de Europa y del resto del mundo contra la instalaci¨®n de los euromisiles". "Hoy, aqu¨ª, esto supone la exigencia de que el Gobierno del PSOE convoque, inmediatamente un refer¨¦ndum claro y sin trampas para la salida de la OTAN y el desmantelamiento de las bases y dem¨¢s instalaciones norteamericanas en nuestro territorio", concluye el manifiesto. Antes de la lectura del manifiesto, un ciudadano norteamericano, integrante de la Brigada Lincoln que particip¨® en la guerra civil espa?ola, hizo una breve alucuci¨®n para se?alar que "la mayor parte del pueblo de Estados Unidos est¨¢ a favor de la paz y suscribe los objetivos de este acto".
A las 13. 30 comenz¨® el desfile hacia el parque de la Ciudadela, donde grupos de j¨®venes organizaron comidas campestres, recitales y representaciones teatrales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Manifestaciones
- Encierros
- Pacifismo
- Pol¨ªtica exterior
- OTAN
- Protestas sociales
- Orden p¨²blico
- Barcelona
- Ayuntamientos
- Administraci¨®n local
- Movimientos sociales
- Seguridad ciudadana
- Catalu?a
- Malestar social
- Organizaciones internacionales
- Espa?a
- Problemas sociales
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Sociedad