La lentitud en rescatar los cad¨¢veres de dos ni?os crea una clima de indefensi¨®n en el pueblo de Gu¨ªa
La muerte, el pasado lunes, de dos ni?os de 13 a?os, primos hermanos, Juan Jos¨¦ D¨ªaz D¨ªaz y Miguel ?ngel Moreno, en el interior de una tuber¨ªa de 82 metros de longitud instalada en el barrio de Monta?a Alta, en el municipio de Santa Mar¨ªa de Gu¨ªa (Gran Canaria), ha puesto en entredicho la eficacia de las instituciones, organizaciones y servicios responsables de la seguridad civil en lo referente a salvamento y socorrismo. La demora de 14 horas en la evacuaci¨®n de los cuerpos sin vida de las dos criaturas es motivo de inquietud entre la poblaci¨®n, que experimenta un sentimiento de indefensi¨®n ante la posibilidad de que se repitan en el futuro situaciones similares.
El parque de bomberos de Las Palmas, capital de Gran Canaria, est¨¢ infradotado y el servicio provincial de Protecci¨®n Civil revela una precariedad de medios. El concejal del servicio municipal de bomberos del Ayuntamiento de Las Palmas, Juan Daniel Quintana, reconoci¨® a EL PAIS que dicho cuerpo no est¨¢ preparado para acometer una labor de salvamento como la que se plante¨® con los dos ni?os muertos en Santa Mar¨ªa de Gu¨ªa. La unidad que se traslad¨® al lugar del suceso media hora despu¨¦s de conocerse los hechos -un cami¨®n-cisterna con capacidad para 5.000 litros de agua, con material de primeros auxilios para un incendio-, portaba insuficientes medios t¨¦cnicos para una tarea de rescate a trav¨¦s de una tuber¨ªa de entre 80 y 120 cent¨ªmetros de di¨¢metro.Las botellas de respiraci¨®n artificial de los bomberos no s¨®lo tienen poca autonom¨ªa (20 minutos), sino que, debido a su fragilidad, no pueden ser arrastradas por el suelo, como era necesario en este caso. Adem¨¢s, su equipo de tr¨¢quea es tan aparatoso que no hubiera permitido el acceso de una persona por el interior del tubo donde estaban los dos ni?os. Pero no son los bomberos los ¨²nicos en su infradotaci¨®n para este tipo de misiones.
La Cruz Roja s¨®lo pudo aportar a las labores de salvamento balas de ox¨ªgeno similares a las que se emplean en centros hospitalarios, a todas luces inservibles para, esta tarea. Hubo que esperar, por tanto, cerca de nueve horas para poder contar con un pulm¨®n artificial en condiciones, el de aire comprimido del grupo de rescate de la Guardia Civil. "Pudo haber descoordinaci¨®n a la hora de ejecutar la evacuaci¨®n, pero es normal que ocurra en todas las cat¨¢strofes", se?al¨® el citado concejal.
53 bomberos para 400.000 habitantes
En su opini¨®n, la triste muerte de los dos ni?os debe servir para tomar conciencia sobre la necesidad de contar en Gran Canaria con un equipo de inmersi¨®n, salvamento y socorrismo adecuado. En este sentido, y a las pocas horas del fatal desenlace en Monta?a Alta, el citado concejal se entrevistaba con el presidente del cabildo insular, Carmelo Artiles, para "transmitirle el estado de desamparo en que se halla el equipo de bomberos de la capital de la isla".El presupuesto del a?o pasado de dicho parque, que ha de atender las eventualidades de una poblaci¨®n de 400.000 habitantes, fue de tres millones de pesetas, y ¨¦ste podr¨ªa ascender a 15 millones de pesetas este a?o, a detraer de un presupuesto municipal de cerca de ocho mil millones de pesetas. La plantilla es de 53 agentes, muchos de ellos necesitados de un oportuno reciclaje, distribuidos en cuatro turnos. "Si se produjeran tres incendios al mismo tiempo no podr¨ªamos acudir a todos", declara el concejal de bomberos. De otra parte, el parque m¨®vil, algo obsoleto, consta de tres unidades,de primera salida, dos de apoyo -una, dotada de escalera-, tres Land Rover y un ¨®mnibus.
El servicio provincial de Protecci¨®n Civil, que depende del Gobierno Civil, no tiene ni presupuesto propio. Antes, cada tres meses, se le proporcionaba por el Ministerio del Interior 5.800 pesetas para gastos de oficina. Ahora, el Gobierno Civil y la Direcci¨®n General de Protecci¨®n Civil cubren tales gastos y pagan los honorarios de su reducido personal: un director provincial, el teniente coronel retirado Jos¨¦ Bautista Sosa, tres adjuntos, una secretaria y un auxiliar. Bautista Sosa se inform¨® de lo sucedido en Monta?a Alta con 12 horas de retraso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.