Gonz¨¢lez y Pujol quieren salvar el di¨¢logo pol¨ªtico, a pesar de Banca Catalana
Dos d¨ªas despu¨¦s de que el fiscal general del Estado, Luis Antonio Bur¨®n Barba, presentase la querella contra Jordi Pujol y 24 ex directivos de Banca Catalana por presuntas falsedades en documento mercantil y apropiaci¨®n indebida de bienes, los presidentes del Gobierno y de la Generalitat, Felipe Gonz¨¢lez y Jordi Pujol, respectivamente, manifestaron ayer su deseo, en sendas declaraciones a Radio Nacional, de que el asunto de Banca Catalana no interfiera en las relaciones pol¨ªticas entre Madrid y Catalu?a. "No ser¨¦ yo el que mezcle una cosa y otra", dijo Gonz¨¢lez, mientras que horas despu¨¦s Pujol indicaba que por encima de todo hay que salvar las instituciones y anunciaba que a mediados de junio visitar¨ªa al presidente del Gobierno, dentro del clima de buenas relaciones institucionales que deben existir entre el Gobierno y la Generalitat.
Gonz¨¢lez afirmaba tambi¨¦n que "cualquier persona que trate de mezclar negocios financieros con un asunto pol¨ªtico, all¨¢ esa persona con su responsabilidad. En absoluto me parece algo razonable: incluso me llegar¨ªa a parecer deleznable que se tratara de implicar una y otra cosa. Mi disposici¨®n a seguir dialogando con el presidente de la Generalitat es plena". Jordi Pujol le contestaba a ¨²ltima hora de la tarde con otras declaraciones, en las que, al margen de expresar sus diferencias profundas en el an¨¢lisis de lo ocurrido en Banca Catalana -"hay que dar los datos verdaderos de la cuesti¨®n"-, anunciaba que viajar¨ªa a Madrid a mediados de junio para visitar al presidente Gonz¨¢lez. "El presidente Gonz¨¢lez y yo", dijo Pujol, "tenemos una obligaci¨®n que nos une, y es que, tenemos que responder a aquello que es nuestro deber y nuestra obligaci¨®n primera; ¨¦l es presidente del Gobierno y yo presidente de la Generalitat. Somos dos figuras institucionales y tenemos que salvar esto por encima de todo".Felipe Gonz¨¢lez hac¨ªa ayer unas declaraciones, a primeras horas de la ma?ana, en las que instaba a los diferentes grupos parlamentarios a que pidieran al Gobierno un debate en el Congreso, explicativo de los hechos que han derivado en la presentac¨ª¨®n de la querella sobre Banca Catalana. Dicho debate no deber¨ªa "entrar ni entrometerse en las funciones de la justicia". Poco despu¨¦s se conoc¨ªa la reacci¨®n de los partidos pol¨ªticos: ninguno de ellos expres¨® ni la m¨¢s m¨ªnima intenci¨®n de secundar la invitaci¨®n del presidente Gonz¨¢lez, mostr¨¢ndose profundamente inc¨®modos, con la propuesta. P¨¢ginas 43 a 45
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.