Reservas de Espa?a ante la 'Declaraci¨®n de Washington' sobre las relaciones entre los pa¨ªses del Este y el Oeste
El presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, pidi¨® "firmeza" ante el "expansionismo" de la Uni¨®n Sovi¨¦tica a los representantes europeos que participaron en el 351 consejo ministerial de la Organizaci¨®n del Tratado del Atl¨¢ntico Norte (OTAN), celebrado esta semana en Washington. El consejo aprob¨® un documento sobre las relaciones Este-Oeste, que Espa?a suscribi¨®, a excepci¨®n del p¨¢rrafo considerado como el m¨¢s duro contra la URSS.
La delegaci¨®n espa?ola, dirigida por el ministro de Asuntos Exteriores, Fernando Mor¨¢n, no expreso ninguna reserva, por otra parte, en el apartado que hace referencia a la implantaci¨®n de los euromisiles en Europa occidental, "por considerarse un p¨¢rrafo que s¨®lo concierne a los pa¨ªses que los instalar¨¢n", seg¨²n fuentes diplom¨¢ticas espa?olas. El ministro espa?ol de Asuntos Exteriores, Fernando Mor¨¢n, precis¨® ayer en Washington que hay dos planos diferentes en la posici¨®n de Espa?a en el Consejo de la OTAN. El primero es que Espa?a no. firma ninguna de las declaraciones de la Alianza, debido a la situaci¨®n futura que ser¨¢ sometida a consulta en refer¨¦ndum. Por tal motivo, Espa?a tampoco firm¨® en esta ocasi¨®n el comunicado final de la sesi¨®n ministerial de la OTAN en Washington. Por otra parte, Mor¨¢n dijo que Espa?a s¨ª suscribi¨®, aunque con reservas, la declaraci¨®n sobre las relaciones Este-Oeste, "porque una declaraci¨®n de este tipo no forma parte de la vida org¨¢nica de la Alianza".
La reserva espa?ola en el p¨¢rrafo del documento sobre las relaciones Este-Oeste, a la que tambi¨¦n se sum¨® Grecia, puede considerarse como un malabarismo diplom¨¢tico, capaz de incordiar a la Administraci¨®n norteamericana del presidente Ronald Reagan, sin que por ello satisfaga a los sovi¨¦ticos, ya que, a fin de cuentas, Espa?a es miembro de pleno derecho de la Alianza Atl¨¢ntica y aprob¨® el resto de la declaraci¨®n.
Espa?a reserv¨® su posici¨®n en el p¨¢rrafo que critica la carrera armementista de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, la explotaci¨®n de la URSS de lo que considera como las "debilidades" de la OTAN, la campa?a de Mosc¨² para intentar "romper" la solidaridad de la Alianza y el recurso sovi¨¦tico a la fuerza con fines pol¨ªticos, como demostr¨® la invasi¨®n de Afganist¨¢n y la presi¨®n sobre Polonia.
El documento hace un balance sobre la situaci¨®n general de la OTAN, critica la carrera de armamentos en la Uni¨®n Sovi¨¦tica, reafirma su intenci¨®n de modernizar el potencial nuclear para la defensa europea y reanuda la oferta para que Mosc¨² regrese a la mesa de negociaciones sobre reducci¨®n y control de armas nucleares, tanto en su versi¨®n de misiles de medio alcance (euromisiles) como misiles intercontinentales (START), ambas rotas desde la retirada de los sovi¨¦ticos, el pasado mes de noviembre en Ginebra.
Las principales ofertas de la declaraci¨®n sobre las relaciones Este-Oeste se dividen en cuatro puntos. Primero se?ala que Estados Unidos est¨¢ dispuesto a reanudar las negociaciones bilaterales con la Uni¨®n Sovi¨¦tica sobre armas nucleares de alcance intermedio (IFN) y estrat¨¦gicas (START) en cualquier momento y sin condiciones previas, junto a un llamamiento a la Uni¨®n Sovi¨¦tica para que regrese a la mesa de negociaciones. En segundo lugar, se comprometen a realizar progresos en las negociaciones sobre la reducci¨®n mutua y equilibrada de fuerzas en Centroeuropa (MBFR), en el marco de las cuales los aliados han avanzado nuevas propuestas para salir del punto muerto en relaci¨®n con la reducci¨®n de fuerzas militares convencionales. En tercer lugar, los aliados solicitan la eliminaci¨®n instant¨¢nea de armas qu¨ªmicas a nivel mundial, de acuerdo con el proyecto de tratado presentado por Estados Unidos en la Conferencia sobre el Desarme. Y, como cuarto y ¨²ltimo, punto, los aliados proponen buscar activamente en el marco de la conferencia de Estocolmo un acuerdo sobre medidas concretas destinadas a reforzar la confianza y en dar un car¨¢cter abierto a las actividades militares en el conjunto del escenario europeo, reduciendo as¨ª el riesgo de un ataque por sorpresa y las amenazas de guerra.
Con objeto de llegar a tal realizaci¨®n, todos los Estados participantes deber¨¢n abstenerse de recurrir a la amenaza o al empleo de la fuerza en sus relaciones mutuas, debiendo buscar medidas concretas conforme al mandato de la reciente Conferencia sobre Cooperaci¨®n y Seguridad en Europa (CSCE), celebrada en Madrid.
La declaraci¨®n recuerda que, a pesar, de la situaci¨®n actual, hay puntos de convergencia entre el Este y el Oeste, como el "inter¨¦s com¨²n para mantener la paz" y en ella se citan los esfuerzos de la CSCE en tal sentido.
El documento sobre las relaciones Este-Oeste, tambi¨¦n denominado Declaraci¨®n de Washington es, en realidad, un compromiso entre europeos y estadounidenses.
Terminolog¨ªas y apreciaciones
Cada bando puede encontrar ,en el texto de la declaraci¨®n terminolog¨ªas y apreciaciones capaces de satisfacer sus propios inter.eses nacionales. Los europeos, en los apartados que recuerdan la necesidad de reanudar el di¨¢logo hacia la distensi¨®n, y en haber incluido la oferta de reanudaci¨®n de negociaciones "en cualquier momento y sin precondiciones". Los estadounidenses, al repetir sus conceptos de "firmeza" frente a la Uni¨®n Sovi¨¦tica.
En la declaraci¨®n destaca tambi¨¦n la cita que recuerda la "necesidad de consultas" en caso de conflicto en otras zonas con inter¨¦s para la Alianza Atl¨¢ntica, lo que puede intepretarse como una referencia velada a la tensa situaci¨®n creada en el golfo P¨¦rsico a, ra¨ªz de la guerra entre Ir¨¢n e Irak.
"La OTAN ha resistido a los intentos de intimidaci¨®n de la Uni¨®n Sovi¨¦tica", dijo Reagan a los 16 ministros de Asuntos Exteriores, reunidos en la noche del pasado mi¨¦rcoles, en el curso de una cena en la Casa Blanca. En la ma?ana de ayer, Reagan repiti¨® los mismos conceptos, dulcific¨¢ndolos con la repetici¨®n de que EE UU estar¨¢ muy satisfecho si los dirigentes del Kremlin deciden regresar a la mesa de negociaciones sobre armas nucleares en Ginebra.
En conclusi¨®n, el consejo ministerial de la OTAN ilustr¨® los diferentes matices que hay entre los aliados a la hora de abordar las relaciones con el Este, donde Washington le ve bajo su ¨®ptica de responsabilidades globales en el mundo y como un pulso entre las dos superpotencias, mientras que Europa teme ser la gran perdedora si hay una radicalizaci¨®n entre Washington y Mosc¨².
El denominador com¨²n en ambos lados del Atl¨¢ntico es el deseo de preservar la paz, a partir de una alianza militar potente, como la OTAN, finalidad con que hace 35 a?os se fund¨® tal organismo en Washington.
Por otro lado, Reagan rindi¨® un caluroso homenaje al secretario general de la Alianza Atl¨¢ntica, Joseph Luns, al que defini¨® como un "dirigente em¨¦rito" y al que concedi¨® la medalla de la Libertad, la m¨¢s alta condecoraci¨®n civil norteamericana. A ra¨ªz de una cena de trabajo en la Casa Blanca, Reagan evoc¨® el inicio del despliegue de los misiles de crucero y de los Pershing 2 para contraatacar la instalaci¨®n de los SS-20 sovi¨¦ticos.
Ante los 60 invitados presentes, Reagan se felicit¨® por el hecho de que "las democracias occidentales hayan permanecido firmes frente a la intensa campa?a sovi¨¦tica de intimidaci¨®n tendente a minar el compromiso de la OTAN a defender Europa y preservar la paz".
Reagan, en una entrevista que publicaba ayer el diario italiano Il Giornale Nuovo, afirmaba qu¨¦ no existe ninguna posibilidad de que Estados Unidos rompa sus relaciones con Europa occidental y revoque los compromisos con sus aliados del Tratado Atl¨¢ntico. En la entrevista, Reagan afirmaba que "la seguridad norteamericana est¨¢ ligada indisolublemente con Europa".
El presidente norteamericano se?al¨® que si resulta reelegido piensa llevar a t¨¦rmino el programa que ha dado a EE UU "confianza y optimismo, en s¨ª mismo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- OSCE
- Tratado Start
- Tratado INF
- Guerra fr¨ªa
- Fernando Mor¨¢n
- Declaraciones prensa
- Diplomacia
- Ronald Reagan
- OTAN
- Tratado nuclear
- Contactos oficiales
- Armas nucleares
- Tratados desarme
- Estados Unidos
- Relaciones internacionales
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Armamento
- Conflictos pol¨ªticos
- Gente
- Defensa
- Historia contempor¨¢nea
- Historia
- Organizaciones internacionales
- Espa?a