La guerrilla salvadore?a propuso a Duarte iniciar el di¨¢logo sin condiciones previas
La carta que la guerrilla salvadore?a hizo llegar al presidente Jos¨¦ Napole¨®n Duarte antes de su investidura contiene una propuesta de di¨¢logo sin condiciones previas, que podr¨ªa iniciarse a partir de la primera semana de julio en la Embajada de Costa Rica en San Salvador. De esta forma los insurgentes tratan de reforzar la imagen de una negociaci¨®n plenamente nacional, rectificando una tendencia del pasado que les hizo preferir a interlocutores de Washington.En su primer mensaje a la naci¨®n Duarte utiliz¨® su perfil m¨¢s duro. No regate¨® elogios al ej¨¦rcito y se permiti¨® incluso increpar a la sociedad salvadore?a porque no se ha alineado con claridad detr¨¢s de sus soldados. A los alzados en armas les ofreci¨® s¨®lo garant¨ªas para que puedan reincorporarse a la vida pol¨ªtica.
Dentro de este marco no se pueden abrigar muchas esperanzas en torno a las conversaciones que Gobierno y oposici¨®n vayan a emprender con la mediaci¨®n de las autoridades costarricenses. La ¨²nica novedad del discurso fue una oferta formal de di¨¢logo a los partidos pol¨ªticos de izquierda si ¨¦stos se desprenden de la tutela de los comandantes.
Separar a las fuerzas militares y pol¨ªticas de la oposici¨®n salvadore?a ha sido para la diplomacia norteamericana una tentaci¨®n permanente. En no pocas ocasiones ha tratado de romper la coalici¨®n del Frente Democr¨¢tico Revolucionario (FDR) ofreciendo espacios pol¨ªticos al Partido Popular Dem¨®crata Cristiano, que dirige Rub¨¦n Zamora, y al Movimiento Nacional Revolucionario, de tendencia socialdem¨®crata, que encabeza Guillermo Ungo.
El intento de Duarte de separar a pol¨ªticos y militares parece destinado al fracaso, a menos que con ello se plantee una cuesti¨®n meramente formal: que los interlocutores no est¨¦n vinculados de forma directa a la lucha armada, pero sabiendo todos que los comandantes est¨¢n detr¨¢s de los hipot¨¦ticos acuerdos. Si no fuera as¨ª, de nada servir¨ªa el di¨¢logo.
Un diplom¨¢tico norteamericano de alto nivel, destacado en la capital salvadore?a, valoraba las palabras de Duarte en el sentido de encauzar las conversaciones a trav¨¦s de la comisi¨®n pol¨ªtico - diplom¨¢tica de la oposici¨®n, que por parte gubernamental tendr¨ªa como interlocutor a un comit¨¦ ad hoc designado por el presidente.
"Nosotros estamos convencidos de que este conflicto debe terminar con una negociaci¨®n", dijo el mismo diplom¨¢tico, "pero antes es necesario reducir el poder militar de la guerrilla".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.