Los espa?oles fueron los ¨²ltimos en conocer sus posibles ingresos
, Saint Eti¨¦nne
La casi totalidad de selecciones participantes en el Campeonato de Europa de f¨²tbol tienen ya estipulados, desde hace tiempo, sus beneficios econ¨®micos y pu bl¨ªc¨ªtarios. Mientras, y debido fundamentalmente a la rara virtud de la federaci¨®n de llegar a las ¨²ltimas fechas sin haber sol ventado el tema, en Espa?a se desata en los d¨ªas previos a cual quier competici¨®n de esta ¨ªndole una fuerte pol¨¦mica por lo que van a ganar los seleccionados.
La fuente de beneficios de los jugadores nunca est¨¢ en conso nancia, generalmente, con los ingresos que generan por conceptos tan amplios como publicidad o derechos televisivos. Y los es pa?oles est¨¢n en un nivel normal de lo que se percibe en el resto de pa¨ªses y, en algunos casos, muy por debajo de otros, como Francia -cuyos jugadores ganar¨¢n casi nueve millones de pesetas por ser campeones-, Rep¨²blica Federal de Alemania e Italia, publicidad incluida. Los italianos ganaron unos 10 millones de pesetas por su Copa del Mundo. Pero el modelo franc¨¦s es posiblemente el m¨¢s acertado. En Francia hay dinero hasta para el fuerte sindicato de futbolistas, quiz¨¢, precisamente, por su propia fortaleza. Los jugadores espa?oles ganar¨¢n un mill¨®n por pasar a semifinales y 2,5 si son campeones, independientemente de los beneficios publicitarios.
Yugoslavia: Pueden repartirse como m¨¢ximo el 25% de las ganancias que les devengue de la Eurocopa. Por entrar en la semifinal reparten entre los 20 jugadores 40.000 dinares (500.000 pesetas). Por quedar en segundo lugar: 700.000 dinares (800.000 pesetas). Y por el t¨ªtulo: hasta 900.000 dinares (1 mill¨®n de pesetas).- Nunca estos premios podr¨¢n exceder del 25% de las ganancias. Si el 25% excede de esas cantidades se lo queda la federaci¨®n. Por partido ganado, que no asegura la entrada en la semiffinal, 60.000 pesetas entre todos y 30.000 si es empate. S¨®lo para los 11 titulares, el 50% para los reservas. El seleccionador federal el 100% y los tres entrenadores el 70%. M¨¦dico y masajista unas 4.000 pesetas diarias.-
RFA: Pasar a semifinales, 10.000 marcos (550.000 pesetas) para cada jugador. Por llegar a la final, 20.000 marcos (1.100.000 pesetas). Por ganar, 30.000 marcos (1.650.000 pesetas). En conceptos publicitarios los ju gadores, individual y colectivamente, reciben asimismo importantes beneficios.
Italia: Aproximadamente ganaron por lograr el campeonato del mundo de 1982 unos 100 millones de liras (algo menos de 10 millones de pesetas), premio de la federaci¨®n, al margen de la publicidad por la vestimenta. A eso hay que descontarle los impuestos, 40 millones de liras (algo menos de 4 millones de pesetas).
Francia: Eurocopa-84: cada jugador recibir¨¢ como m¨¢ximo 450.000 francos, casi nueve millones de pesetas (30.000 por la calificaci¨®n para las semifinales, m¨¢s 6.000 por punto ganado, m¨¢s 20.000 si es finalista, m¨¢s 60.000 si es vencedor, m¨¢s 250.000 por la FFP, m¨¢s prima de vestuario.
Antes del Mundial-82 se cre¨® la sociedad Football France Promotion (FFP), para negociar los ingresos que pudieran tener los jugadores, la selecci¨®n por distintos conceptos, publicidad, patrocinadores, etc.
Se consiguieron unos 12 millones de francos de ingresos. Pese a que una Eurocopa no es el Mundial, ante el buen rendimiento de la selecci¨®n francesa, que se espera similar en calidad al del Mundial, el balance de este a?o va a ser de 14 millones de francos. Los patrocinadores son los mismos que en 1982: Lee Cooper, Total, AGF, Orly, Sports 2.000, Kipl¨¦, CocaCola, Bata, Journal du Dimanche, Duracell, Path¨¦-N.larconi, Pain Banette, Mo¨¦t-Chandon, Simac,Bon Grain, Cr¨¦dit du Nord y Kodak.En las negociaciones, se tuvieron en cuenta los siguientes principios: no empa?ar el nombre de la seleccIl¨®n de Francia, no desarrollar un mercado paralelo, poner al f¨²tbol al servicio de la industria del pa¨ªs y una cuarta cla¨²sula: la transparencia fiscal.
Portugal: El premio por estar en la fase final (tres primeros encuentros) es de 100.000 pesetas. Chalana ha comentado con sorna que "los jugadores del B¨¦nfica ganar¨ªan m¨¢s si compitieran con su equipo". Dietas: 1.500 escudos (1.500 pesetas) y 3.000 escudos (3.000 pesetas). Las primas por partido son silenciadas, pero puede tomarse como referencia que contra Yugoslavia se ofrecieron 100.000 escudos (algo m¨¢s de 100.000 pesetas) por ganar y contra la, URS S, decisivo para la clasificaci¨®n, 500.000 (algo m¨¢s de 500.000 pesetas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.