El Gobierno incluir¨¢ en los Presupuestos Generales alrededor de 1.000 millones de subvenci¨®n sindical
El Gobierno distribuir¨¢ en 1985 alrededor de 1.000 millones de pesetas entre los sindicatos que ostenten car¨¢cter representativo, en concepto de subvenci¨®n a actividades culturales y de formaci¨®n sindical. Los criterios de representatividad ser¨¢n los recogidos en la ley de Libertad Sindical, con lo que ¨²nicamente CC OO y UGT, a nivel estatal, y ELA-STV e INTG (Intersindical Nacionalista de Trabajadores Gallegos), como centrales auton¨®micas, ser¨¢n las organizaciones beneficiadas. Con este reparto se inicia una nueva etapa de subvenciones sindicales, una vez finalizado el compromiso de los 800 millones de pesetas anuales asumido por el Gobierno paralelamente al Acuerdo Nacional sobre Empleo (ANE).
Los Presupuestos Generales del Estado para 1985 recoger¨¢n una partida destinada a actividades sindicales de car¨¢cter socio-cultural y de formaci¨®n, por un importe de alrededor de 1.000 millones de pesetas. La distribuci¨®n de esta cantidad se efectuar¨¢ seg¨²n los criterios de representatividad recogidos en el Estatuto de los Trabajadores y en la futura ley de Libertad Sindical. Las organizaciones que cumplen estos requisitos en la actualidad -el 10% de los delegados sindicales a nivel estatal y el 15% en el ¨¢mbito auton¨®mico- son CC OO y UGT como sindicatos estatales y ELA-STV e INTG como auton¨®micos.Los aproximadamente 1.000 millones de pesetas ser¨¢n distribuidos entre las centrales citadas en funci¨®n del n¨²mero de delegados obtenido en la ¨²ltimas elecciones sindicales. De seguirse los mismos criterios que se han seguido hasta ahora, CC OO y UGT recibir¨ªan algo m¨¢s de 400 millones de pesetas cada una, y el resto ser¨ªa distribuido entre ELA-STV e INTG.
Las subvenciones sindicales tienen su origen en el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los sindicatos CC OO y UGT paralelamente a las negociaciones del Acuerdo Nacional sobre Empleo, suscrito en la primavera de 1981. En aquella ocasi¨®n se firm¨® un documento entre las partes en el que el Gobierno se compromet¨ªa a incluir "en los Presupuestos Generales del Estado para cada uno de los a?os 1982, 1983 y 1984 una partida de 800 millones de pesetas en concepto de subvenci¨®n sindical, en pesetas de 1982". Las cantidades tendr¨ªan car¨¢cter de "a cuenta de cualquier futura liquidaci¨®n del patrimonio sindical acumulado", y los sindicatos UGT y CC OO se compromet¨ªan a "no plantear otras reclamaciones sobre el patrimonio sindical acumulado en un plazo de tres a?os".
Tres a?os de ayudas
En funci¨®n de aquel acuerdo, los sindicatos han venido percibiendo durante estos tres a?os cantidades que oscilan entre los casi 350 millones de CC OO y UGT y los 11 de la INTG. La Uni¨®n Sindical Obrera (USO) se vio favorecida en el primer reparto, en 1982, aunque posteriormente perdi¨® el derecho a la subvenci¨®n al no alcanzar el 10% en las elecciones sindicales.Los redactores de los Presupuestos Generales de 1984, para evitar que se reprodujera esta situaci¨®n, incluyeron en el texto de la ley que los 800 millones, revalorizados seg¨²n la inflaci¨®n de cada a?o, ser¨ªan distribuidos entre los sindicatos que tuvieran car¨¢cter representativo, de acuerdo con los criterios establecidos en este aspecto en el Estatuto de los Trabajadores. Este sistema de reparto se encuentra recurrido por el Defensor del Pueblo ante el Tribunal Constitucional, por entender que discrimina al resto de las organizaciones obreras.
En 1984 concluye el acuerdo sobre los 800 millones de pesetas anuales suscrito entre el Gobierno, UGT y CC OO. El Gobierno inicia una nueva etapa de apoyo econ¨®mico a los sindicatos, incluyendo en los Presupuestos nuevas subvenciones, basadas en los criterios de representatividad recogidos en el Estatuto de los Trabajadores y en la futura ley de Libertad Sindical.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.