Peque?as 'boutiques' para el gran dinero
Las SMMD compran activos financieros al por mayor y los venden al por menor entre los inversores particulares
Muchos ahorradores espa?oles posiblemente no hayan o¨ªdo siquiera hablar de esas entidades de largo y complicado nombre: las sociedades mediadoras en el mercado del dinero, m¨¢s conocidas en la jerga econ¨®mica por sus siglas, SMMD, pero lo cierto es que ofrecen una gama de servicios interesantes para el inversor individual.Quiz¨¢ convenga, antes que nada, explicar qu¨¦ es una SMMD. Para explicarlo con palabras de Jos¨¦ Luis Campos, director general de Iberdealer, la empresa l¨ªder del sector, ya que controla un 45% del sector, ya que controla un 45% de este mercado, "una SMMD es una sociedad intermediaria financiera que toma posiciones por cuenta propia en los mercados p¨²blicos y privados de activos financieros l¨ªquidos inferiores a un a?o". Estas compras al por mayor permiten posteriormente unas ventas al por menor entre los ahorradores potenciales. La asunci¨®n de riesgos, por otro lado, diferencia a estas sociedades de los brokers, que act¨²an s¨®lo como intermediarios.
El t¨¦rmino mercado de dinero (o mercado monetario) se refiere a la oferta y la demanda de activos financieros y de instrumentos de cambio a corto plazo (menos de un a?o) y al por mayor. El t¨¦rmino mercado de dinero se debe a que estos instrumentos pueden ser considerados como unos verdadero sustitutos del dinero en efectivo por su m¨¢xima liquidez y alta seguridad. Frente a este mercado del dinero se encuentra el mercado de capitales (banca, cajas de ahorro instituciones crediticias, bolsa, etc¨¦tera), que ofrece unos instrumentos financieros a m¨¢s largo plazo. La frontera temporal entre uno y otro, realmente, no est¨¢ definida y se basa en consideraciones de concepto.
Los mercados de dinero generalmente no cuentan con un lugar f¨ªsico de contrataci¨®n, ya que s¨®lo consiste en la compra-venta realizada por las diversos elementos que prestan y toman activos financieros a corto plazo. Por ello, el inversor no debe extra?arse, si acude a una SMMD, que se encuentre que todo el montaje de la misma se limita a un gran panel de tel¨¦fonos. En el mercado del dinero, casi toda la actividad se desarrolla telef¨®nicamente.
Mejores rentabilidades
Las SMMD almacenan aquellos t¨ªtulos (pagar¨¦s del Tesoro, pagar¨¦s de empresas, certificados de dep¨®sito, bonos bancarios, letras emitidas en bolsa, deuda p¨²blica, etc¨¦tera) cuando prev¨¦n que los tipos de inter¨¦s van a subir en el futuro, y venden estos mismos t¨ªtulos cuando consideran que, por el contrario, los tipos van a descender. Adem¨¢s, compran a un plazo y financian a m¨¢s corto plazo. Con este mecanismo pueden ofrecen a los inversores mejores rentabilidades que las obtenidas en las subastas de primera emisi¨®n.Esta funci¨®n reguladora del mercado, por otra parte, ha sido el motivo de su creaci¨®n por parte de los Ministerios de Hacienda y Econom¨ªa y Comercio en diciembre de 1980, mientras que el consejo ejecutivo del Banco de Espa?a aprob¨® el 9 de enero de 1981 las condiciones que deben cumplir estas sociedades.
El Banco de Espa?a exige bastantes requisitos a la hora de autorizar la constituci¨®n de una SMMD. Por ejemplo, que ¨¦sta se constituya en sociedad an¨®nima; que cuente con un capital m¨ªnimo suscrito de 250 millones de pesetas (un 25% desembolsado y el resto a desembolsar en un plazo resto a desembolsar en un plazo m¨¢ximo de seis meses), representado por acciones nominativas, y que el Banco de Espa?a conozca previamente el cambio en la titularidad de las acciones. Adem¨¢s, la participaci¨®n de una entidad de dep¨®sito (bancos, cajas de ahorros o cooperativas de cr¨¦dito) no podr¨¢ ser superior al 10% del capital social.
Pero las cautelas del banco emisor van m¨¢s all¨¢. De esta forma, los nombramientos de los miembros del consejo de administraci¨®n y de los cargos directivos de las SMMD deber¨¢n ser aprobados por el Banco de Espa?a, quien practica inspecciones regulares en libros y documentos de la sociedad mediadora y puede ordenar la realizaci¨®n de las auditor¨ªas que considere oportunas. Tambi¨¦n existen otras limitaciones en la composici¨®n de las carteras de valores de las SMMD. As¨ª, el 25% de la cartera debe estar formada por activos p¨²blicos, y los certificados de dep¨®sito de una entidad que participe en su capital no pueden exceder del 10% del total.
Las 'siete hermanas'
Por todo ello, no es de extra?ar que actualmente s¨®lo existan siete SMMD en Espa?a: Credimensa, Siaf, Saittori (la ¨²nica establecida en Barcelona), Interactivos, Samedi, Descontiver e Iberdealer. Las siete hermanas, como se autocalifican humor¨ªsticamente, han formado la Asociaci¨®n Espa?ola de Sociedades Mediadoras (Aesme), y suelen cruzar operaciones entre ellas mismas. Unas, como Credimensa, Siaf y Samedi, son independientes, mientras que Saittori, Interactivos y Descontiver cuentan con participaci¨®n de cajas y bancos. Iberdealer se enmarca, por su parte, en el grupo del Hispano Americano.El hecho de que algunas sociedades sean totalmente independientes, seg¨²n afirma Fernando Iriondo, consejero-delegado de Credimensa y vicepresidente de Aesme, no influye para nada en la solvencia de estas sociedades, ya que las cautelas del Banco de Espa?a son tan estrictas que no hay lugar para las dudas. Guillermo Mar¨ªn, director comercial de Iberdealer, considera, sin embargo, que contar con una cobertura como la del Hispano es ofrecer una imagen muy solvente ante los inversores.
En definitiva, las SMMD compran al por mayor y venden al por menor dep¨®sitos de bancos, cajas de ahorro y cooperativas de cr¨¦dito, pagar¨¦s del Tesoro, letras emitidas en bolsa, certificados de dep¨®sito, bonos de caja, pagar¨¦s de empresas que hayan colocado previamente activos de este tipo a trav¨¦s de bolsa, bonos del Tesoro, bonos de caja de la banca industrial y, finalmente, c¨¦dulas hipotecar¨ªas (posibilidad que ha sido autorizada la pasada semana).
La actividad de las mediadoras, hasta este momento, se centra esencialmente en la transformaci¨®n de los plazos en el mercado interbancario (toman a largo plazo y lo transforman con ventas a corto) para conseguir parte de su financiaci¨®n, aunque los beneficios m¨¢s sustanciales son obtenidos por la diferencia entre los tipos de compra y de venta a sus clientes.
En busca de los pagar¨¦s
En la compra-venta de activos a corto, las SMMD se han especializado en los pagar¨¦s del Tesoro, un 27% de los que se encuentran en manos del p¨²blico ha sido negociado a trav¨¦s de estas mediadoras (unos 120.000 millones de pesetas en 1983). Esta especializaci¨®n ha llevado a las SMMD a operar con estos activos financieros bien coloc¨¢ndolos a vencimiento (acuden al mercado primario y venden los t¨ªtulos en el mercado secundario) o bien coloc¨¢ndolos a plazo determinado, comprometi¨¦ndose a amortizar el t¨ªtulo en la fecha se?alada (pacto de recompra). Este sistema, que es muy conveniente para rentar los saldos de tesorer¨ªa de las empresas, tiene fijadas unas cantidades m¨ªnimas para poder acceder a ¨¦l. El plazo de tiempo m¨ªnimo oscila entre un d¨ªa y un a?o, y las cantidades de dinero a colocar oscilan de ocho a 10 millones de pesetas.Tambi¨¦n los inversores particulares pueden acudir al pacto de recompra, especialmente aconseja do despu¨¦s de haber vendido un piso o haber realizado un negocio; en definitiva, cuando se prev¨¦ una reinversi¨®n a plazo desconocido.
En estos casos es m¨¢s rentable colocar el dinero en un pagar¨¦ con pacto de recompra -que se puede renovar, por otra parte- o dejar el dinero en una cuenta corriente (la diferencia es recibir un 0,5%-1% sobre un 14,5%.-15%). Pero si la cantidad a colocar es inferior a ocho millones de pesetas, se puede obtener un rendimiento equivalente mediante la compra de un pagar¨¦ con vencimiento corto, seg¨²n el plazo que el inversor desee. Tambi¨¦n en este caso se puede renovar.
Tanto en los casos de pacto de recompra como en las ventas a vencimiento, las SMMD abonan la amortizaci¨®n el mismo d¨ªa en que ¨¦sta ocurre, lo cual es una ventaja importante de cara a analizar la rentabilidad real del producto.
Por otra parte, las SMMD ofrecen los pagar¨¦s sin cobrar gastos adicionales: sus comisiones ya est¨¢n incluidas cuando ofrecen la rentabilidad (que siempre es neta), tanto a la hora de la compra como de la amortizaci¨®n. Realmente, la plantilla de estas sociedades es muy peque?a y sus instalaciones poco importantes, por lo que sus costes de funcionamiento son m¨ªnimos. En este sentido, las mediadoras aseguran que la rentabilidad obtenida por la compra de un pagar¨¦ a trav¨¦s suyo supera al de la bolsa, ya que en ¨¦sta hay que descontar los gastos de corretaje y la demora de varios d¨ªas en recibir la amortizaci¨®n.
Las SMMD fijan esta rentabilidad seg¨²n los tipos que se ofrecen en el mercado primario (de emisi¨®n) y seg¨²n aquellas partidas de t¨ªtulos que han conseguido captar en el mercado secundario. Sin embargo, las diferencias ofrecidas entre unas SMMD y otras dif¨ªcilmente superan el 1/8%.
La valoraci¨®n de la rentabilidad en el mismo d¨ªa en que se realiza la compra, por otra parte, supone que es absolutamente conveniente pagar en efectivo o mediante un tal¨®n del Banco de Espa?a, que puede ser solicitado en todos los bancos. Aunque se ha registrado el caso de que alguna entidad se ha negado a entregar este tipo de talones, el inversor debe exigirlo. De esta forma la transferencia se realiza en el d¨ªa, mientras que si se paga con un tal¨®n ordinario se pierde un m¨ªnimo de 48 horas. Y no da lo mismo. Con una inversi¨®n de cinco millones de pesetas a un a?o, el retraso puede costar 15.000 pesetas en rentabilidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.