Ley para proteger los datos personales
El Gobierno estudiar¨¢ previsiblemente en su reuni¨®n del pr¨®ximo mi¨¦rcoles un proyecto de ley que proteja a los ciudadanos espa?oles de la invasi¨®n de la inform¨¢tica en la vida cotidiana y de la utilizaci¨®n de los datos personales que ata?en a cada uno de ellos. Hasta ahora, el vac¨ªo legal en esta materia era pr¨¢cticamente absoluto, a diferencia de los principales pa¨ªses occidentales, la mayor¨ªa de ellos firmante de un convenio patrocinado por el Consejo de Europa.?nicamente el art¨ªculo 18.4 de la Constituci¨®n de 1978 establec¨ªa que "la ley limitar¨¢ el uso de la inform¨¢tica para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos", y est¨¢ en vigor desde 1982 la ley de Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen, si bien no incide directamente en la utilizaci¨®n de la cibern¨¦tica.
El anteproyecto elaborado por el Ministerio de la Presidencia, que consta de 49 art¨ªculos, una disposici¨®n complementaria, dos transitorias y una final, estipula, entre otras cosas, que los datos de car¨¢cter personal que revelen el origen racial, las opiniones pol¨ªticas, las convicciones religiosas, las datos relativos a la vida sexual y a las condenas penales rehabilitadas no podr¨¢n ser informatizados.
La cauci¨®n principal se refiere a que cualquier ciudadano tiene derecho a controlar la informaci¨®n que los bancos de datos poseen sobre su propia persona, con el fin de cancelarlos, modificarlos o actualizarlos cuando sean err¨®neos o est¨¦n obsoletos. Para ello bastar¨¢ con acceder a la Comisi¨®n Nacional de Protecci¨®n de Datos, ¨®rgano que establece la propia ley.
Entre las limitaciones se establecen las siguientes: los datos relativos a la salud necesitar¨¢n el consentimiento del interesado; las listas de nombres y direcciones para ser utilizadas con fines de marketing no contendr¨¢n m¨¢s que datos provenientes de documentos accesibles al p¨²blico y se garantiza su origen; en trabajos de investigaci¨®n cient¨ªfica, sondeos de opini¨®n, estudios de mercado, etc¨¦tera, no ser¨¢n coleccionadas informaciones sin el permiso de la persona interesada; ser¨¢n puestas al d¨ªa peri¨®dicamente; su utilizaci¨®n nunca ser¨¢ diferente de la finalidad declarada; ninguna resoluci¨®n administrativa o decisi¨®n judicial estar¨¢ fundada exclusivamente en el perfil psicol¨®gico o de la personalidad de la persona concernida si ha sido obtenido mediante un tratamiento automatizado; las iglesias y otras asociaciones de car¨¢cter religioso, partidos pol¨ªticos y sindicatos, fundaciones y asociaciones sin fin lucrativo podr¨¢n tener informatizados sus ficheros con la prohibici¨®n de facilit¨¢rselos a terceras personas; la solvencia comercial o el cr¨¦dito de personas f¨ªsicas no utilizar¨¢n como base m¨¢s que evaluaciones de datos puestos al d¨ªa; la interconexi¨®n de ficheros automatizados, p¨²blicos o privados debe ser autorizada para cada caso por la citada Comisi¨®n Nacional de Protecci¨®n de Datos, etc¨¦tera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.