Los educadores denuncian la indefensi¨®n del ni?o ante los programas infantiles
La indefensi¨®n del ni?o ante los contenidos de los espacios infantiles que ve en la televisi¨®n ha sido una de las cuestiones m¨¢s debatidas en el transcurso de las III Jornadas sobre Pedagog¨ªa de la imagen, que se clausuraron el domingo en Gij¨®n. La actual programaci¨®n infantil y juvenil de TVE fue cuestionada a lo largo de los cinco d¨ªas que dur¨® la discusi¨®n. Uno de los resultados de estas jornadas es el compromiso de instalar en Asturias una oficina de pedagog¨ªa de la imagen.
Entre las conclusiones de estas III Jornadas sobre Pedagog¨ªa de la imagen, que forman parte del 22? Certamen Internacional de Cine para Ni?os, en las que participaron representantes de las televisiones espa?ola, italiana y noruega, figura una abierta cr¨ªtica a la actual programaci¨®n de Televisi¨®n Espa?ola: "La programaci¨®n infantil y juvenil de Televisi¨®n Espa?ola, salvo excepciones muy aisladas, se circunscribe a la reproducci¨®n del modelo de sociedad dominante. Reproduce los roles marcados por los grandes bloques de la programaci¨®n para adultos e impone la competitividad como ¨²nico medio de realizaci¨®n personal y promoci¨®n social".En otra de las conclusiones, adoptadas durante la sesi¨®n de clausura se propone a Televisi¨®n Espa?ola que investigue, "en colaboraci¨®n con grupos interdisciplinarios de soci¨®logos, psic¨®logos, expertos en comunicaci¨®n y educadores en general, f¨®rmulas educativas alternativas, que puedan tener condiciones de dise?o y programaci¨®n similares a las de las series elaboradas por las grandes cadenas productoras mundiales, cuyos programas son emitidos con regularidad por nuestra televisi¨®n estatal".
A lo largo de los ¨²ltimos d¨ªas, diversas ponencias y comunicaciones pusieron de relieve la progresiva dificultad de los ni?os para adoptar una actitud cr¨ªtica ante los espacios televisivos dedicados a ellos. Un grupo de profesores de la Universidad Nacional de Educaci¨®n a Distancia (UNED), dirigido por Roberto Aparici, present¨® las conclusiones de una investigaci¨®n sobre la actual programaci¨®n infantil de Televisi¨®n Espa?ola, que, a su juicio, "reproduce los valores del mundo de los adultos y propicia la iniciaci¨®n al consumo".
"Voluntad de investigar"
Eduardo Ara¨²jo, responsable de una unidad de producci¨®n de programas de Televisi¨®n Espa?ola y autor de la ponencia Televisi¨®n y maestros, afirm¨® en las jornadas que "los ni?os ven la televisi¨®n que ven sus padres, es decir, toda. Cada vez ser¨¢ m¨¢s dif¨ªcil decir a nuestros hijos cu¨¢nta televisi¨®n deben ver". Eduardo Ara¨²jo se?al¨® que la serie Los pitufos es actualmente el espaci¨® de mayor audiencia infantil, calculada en cinco millones de ni?os asiduos seguidores del programa cada s¨¢bado.Carlos Valverde, responsable de la programaci¨®n infantil de Televisi¨®n Espa?ola y participante tambi¨¦n en estas jornadas de Gij¨®n, rechaz¨® las cr¨ªticas generalizadas contra este medio. Seg¨²n dijo, en Televisi¨®n Espa?ola "hay voluntad de investigar, aunque es posible que no se haya llegado a profundizar todo lo que ser¨ªa necesario. Disponemos de paneles infantiles de audiencia, y los programas est¨¢n reforzados con el asesoramiento de psicopedagogos que recorren colegios y acopian material". A su juicio, los actuales espacios infantiles de Televisi¨®n Espa?ola no deben experimentar cambios radicales en un futuro inmediato.
En estas jornadas tambi¨¦n se aludi¨® a los peligros de la televisi¨®n privada para la programaci¨®n infantil de los canales p¨²blicos. Lucc¨ªa Polcconi, encargada de las emisiones para ni?os de la RAI, hizo la advertencia m¨¢s clara en este sentido: "La fuerte presencia de producciones japonesas y norteamericanas en Italia y en otros pa¨ªses, sobre todo de dibujos animados, obedece a la propia influencia de las cadenas privadas de televisi¨®n. Nosotros advertimos que est¨¢bamos perdiendo audiencia y tuvimos que recurrir a las mismas producciones. ?ltimamente se est¨¢ pidiendo al Gobierno que exija a las empresas privadas de televisi¨®n un mayor control y menos discrecionalidad a la hora de programar emisiones infantiles". Por su parte, Hada Haug, representante de la cadena noruega NRK, indic¨® que "japoneses y norteamericanos realizan sus producciones infantiles sin ning¨²n escr¨²pulo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.