La vida tambi¨¦n empieza en el laboratorio
80 espa?olas est¨¢n en la lista de espera de los 'bebes probeta'
El mismo d¨ªa que naci¨® Victoria Ana el equipo de cient¨ªficos que encabezan el doctor Pere Nolasc Barri y la bi¨®loga Anna Veiga rescataron cinco ¨®vulos y transfirieron dos m¨¢s a otras tantas mujeres. El programa de fertilizaci¨®n in vitro del Instituto Dexeus no se detuvo por la presencia de un centenar de periodistas, ni por el alud de llamadas telef¨®nicas, incluida la de Radio Caracol de Bogot¨¢. Cuatro pacientes distintas son tratadas semanalmente, en total 20 por mes. La lista de espera es de 80 mujeres. Todas ellas son seleccionadas tras un informe fisiol¨®gico amplio que incluye estudios del endometrio, de la ovulaci¨®n, del semen del var¨®n, etc¨¦tera. El ¨²nico criterio extrabiol¨®gico que se tiene en cuenta es la edad de la madre, ya que se da cierta preferencia a las mujeres de edad m¨¢s avanzada (entre 30 y 40 a?os), pues el tiempo corre en su contra."En los ¨²ltimos seis meses hemos tratado 56 pacientes y hemos obtenido 12 fertilizaciones", manifest¨® el doctor Pere Nolasc Barri, "con lo cual estamos plenamente en un 20% de ¨¦xitos, que es un porcentaje internacionalmente considerado como ¨®ptimo".
Intimidad en la incubadora
Las 12 fertilizaciones corresponden a 10 mujeres, ya que dos de ellas tienen embarazos gemelares. El pr¨®ximo parto se espera para los primeros d¨ªas de septiembre. La madre ser¨¢ una barcelonesa, de 28 a?os, que vive en El Prat (Barcelona), y aunque las ecograf¨ªas todav¨ªa no han dado su ¨²ltima palabra todo apunta a que de nuevo ser¨¢ una ni?a. El primer var¨®n podr¨ªa nacer en el parto siguiente, que corresponde a una barcelonesa que espera gemelos para noviembre.El carn¨ªno del beb¨¦ probeta se inicia en los ex¨¢menes previos a la selecci¨®n de candidatas, pero adquiere toda su complejidad tras el ciclo menstrual. El doctor Barri lo explica as¨ª: "Entonces se administran a la mujez inductores de la ovulaci¨®n que estimulan los ovarios para que en ellos maduren varios fol¨ªculos y se puedan obtener varios ¨®vulos. Durante esta etapa la mujer no est¨¢ hospitalizada, pero es sometida diariamente a controles hasta que tenemos constancia de que la ovulaci¨®n est¨¢ pr¨®xima. Una hora antes del momento de la ovulaci¨®n, con la paciente ya ingresada, se efect¨²a una laparoscopia, peque?a intervenci¨®n consistente en introducir por el ombligo un fin¨ªsimo sistema ¨®ptico que nos permite observar el interior de la cavidad abdominal, localizar los f¨®liculos de los ovarios y obtener uno o m¨¢s ¨®vulos".
Tras este proceso, el ¨®vulo se mantiene en incubaci¨®n. "Lo introducimos en un incubador para gametos", a?ade el jefe del departamento de Reproducci¨®n Humana de Dexeus, "y se le pide al var¨®n que obtenga una muestra de semen que es tratada e introducida en el aparato. En el interior del incubador ¨®vulos y espermatozoides estar¨¢n en contacto ¨ªntimo entre 16 a 18 horas. Si se aprec¨ªan signos de fertilizaci¨®n, ¨¦ste ¨®vulo fecundado es mantenido en cultivo de 12 a 24 horas para que empiece a dividirse y, seguidamente, es tranferido al interior del ¨²tero femenino mediante una sonda y a trav¨¦s del cuello uterino, sin precisar anestesia ni incomodidad alguna para la paciente. A partir de ah¨ª quien act¨²a es ya la naturaleza. Una de cada cinco mujeres a la que se efect¨²a esta transferencia va a resultar gestante". A las dos semanas de la laparoscopia se realizan los an¨¢lisis hormonales con orina para saber si la mujer est¨¢ embarazada. Si lo est¨¢, se le recomienda entonces un cierto descanso y se le efect¨²an controles cada dos d¨ªas durante otras dos semanas. "Al llegar a este punto se hace la primera ecograf¨ªa que nos permite ver si ha quedado embarazada de uno o de dos ¨®vulos", explica el m¨¦dico. Si no est¨¢ embarazada, recomienza el ciclo.
Ning¨²n aborto todav¨ªa
Cada grupo que ha desarrollado la fecundaci¨®n in vitro, cuya mejor tarjeta de visita son los 600 beb¨¦s que han nacido como resultado de esta t¨¦cnica, tiene sus propias pecuharidades. El equipo de Barcelona ha trabajado muy extrechamente con los de Montpeflier y Viena, pero sobre todo con estos ¨²ltimos. "Una de las caracter¨ªsticas nuestras y de los vieneses", comenta el doctor Barri, "es que en lugar de esperar 60 horas para realizar la transferencia, la llevamos a cabo a las 30 horas. La raz¨®n es clara: consideramos que la matriz de la madre es la mejor incubadora jam¨¢s dise?ada. Posiblemente por esta raz¨®n tenemos la tasa de abortos m¨¢s baja. El grupo de Viena se sit¨²a en un 15% y nosotros todav¨ªa no hemos tenido ninguno, aunque ellos han tratado muchas m¨¢s mujeres".Otra caracter¨ªstica del equipo de Barcelona radica en el uso de f¨¢rmacos. "Hay dos grandes corrientes: la de los que utilizan gonadotropinu para estimular los ovarios y hacer madurar los fol¨ªculos a fin de poder obtener varios ¨®vulos, y la de los que utilizamos una combinaci¨®n de Clomifeno y gonadotropinas", se?ala la bi¨®loga Anna Veiga. "Pero en la pr¨¢ctica cada grupo tiene adem¨¢s sus peculiaridades. Tengo previsto dar una conferencia sobre los fracasos de la fertilizaci¨®n in vitro, tema que me ha obsesionado, pues quer¨ªa saber por qu¨¦ se produc¨ªan y en qu¨¦ medida era posible corregirlos. Pues bien, por mucho que uno los estudie, luego se tropieza en los mismos problemas que se han encontrado otros cient¨ªficos. Hasta que no se experimenta dentro de un equipo no se dominan los problemas a los que cada m¨¦dico les da una lectura propia que, en ocasiones, puede ser una posible aportaci¨®n al desarrollo de la t¨¦cnica".
El desarrollo de la fertilizaci¨®n in vitro avanza a pasos agigantados. "Edwards y Steptoe tardaron 12 a?os en conseguir ¨¦l primer beb¨¦ probeta, el equipo de Viena lo consigui¨® en a?o y medio y nosotros lo hemos logrado en 10 meses. Y no se trata de una casualidad, sino que disponemos de un programa y tenemos nuevos beb¨¦s en can-uno", resalta Pere Nolasc Barri.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.