Arbitraje o capitulaci¨®n
POCOS D?AS despu¨¦s de que el ministro de Industria descartase la posibilidad de una intervenci¨®n del Gobierno en la huelga de Iberia, por considerar que servir¨ªa tan s¨®lo para hacerles el juego a los "irresponsables" dirigentes del Sindicato Espa?ol de Pilotos de L¨ªneas A¨¦reas (SEPLA), el Consejo de Ministros ha dictado un arbitraje obligatorio en el conflicto y ha designado al director general del Instituto de Mediaci¨®n, Arbitraje y Conciliaci¨®n (IMAC) para llevar a cabo esa tarea. Hasta el momento, el Gobierno se hab¨ªa limitado a imponer unos servicios m¨ªnimos de obligado cumplimiento por los pilotos en huelga y a recordar que los oficiales del Ej¨¦rcito del Aire en situaci¨®n de supernumerarios no pueden -de acuerdo con la Constituci¨®n y con las Reales Ordenanzas- pertenecer a organizaciones sindicales o participar en conflictos laborales.La decisi¨®n del Consejo de Ministros de someter el conflicto de Iberia a arbitra e obligatorio puede ser criticada desde casi todos los puntos de vista. Si la intervenci¨®n del director general del IMAC fuese realmente el procedimiento indicado para hacer frente al problema ?por qu¨¦ no se tom¨® esa medida a ra¨ªz de la iniciaci¨®n misma de la huelga? En los 30 d¨ªas transcurridos, Iberia ha perdido unos 2.400 millones de pesetas, la imagen tur¨ªstica espa?ola ha sufrido un deterioro de dificil reparaci¨®n y los usuarios de la compa?¨ªa han padecido incomodidades y humillaciones sin l¨ªmite. ?O es que ha tenido que pasar un mes para que el Gobierno descubriera las ventajas del arbitraje obligatorio? En tal caso, alguien tendr¨ªa que responder ante la opini¨®n p¨²blica por las ingentes sumas de dinero in¨²tilmente despilfarradas y por las molestias causadas a los viajeros durante 30 d¨ªas.
Sin embargo, parece m¨¢s razonable suponer que la decisi¨®n del Consejo de Ministros no ha respondido tanto a la s¨²bita revelaci¨®n de las bondades del arbitraje, aunque fuese tard¨ªo, como a una debilidad en el ejercicio de la autoridad, que se compagina mal con las arrogancias desplegadas por el Ministerio de Industria en otros ¨¢mbitos del mundo laboral m¨¢s desprotegidos. Para mayor desconcierto, los dirigentes del SEPLA, crecidos ante la designaci¨®n del director del IMAC como ¨¢rbitro en el conflicto, amenazan con proseguir la huelga si el laudo de obligado cumplimiento no anula los despidos y las sanciones. El pretexto para la desconsiderada y provocativa actitud de la c¨²pula del sindicato de elite, m¨¢s radicalizada que su base, es que el arbitraje no deber¨ªa limitarse -como es preceptivo- a las causas iniciales del conflicto, sino que deber¨ªa extenderse a los incidentes que han salpicado su posterior desarrollo.
Los dirigentes del SEPLA intentan convencer a la opini¨®n p¨²blica de que sus reivindicaciones gremiales, y la huelga que las respalda, tienen motivaciones exclusivamente sindicales. Sin embargo, la historia del conflicto no parece apoyar esa tesis. La huelga fue justificada inicialmente con el argumento de que la direcci¨®n de Iberia no hab¨ªa respetado algunas cla¨²sulas del convenio de 1983. Parad¨®jicamente, el SEPLA, que hab¨ªa presentado una demanda judicial para lograr la aplicaci¨®n del convenio, retir¨® esa acci¨®n a fin de poder convocar la huelga por id¨¦ntico motivo. Entre los incumplimientos que invocaba figuraba tanto la no admisi¨®n de 34 nuevos pilotos (vinculados en algunos casos por nexos familiares con los huelguistas) como la falta de cobertura del aparcamiento de tripulaciones en el aeropuerto de Barajas, necesaria para que las inclemencias meteorol¨®gicas no perjudiquen a los autom¨®viles de los pilotos.
As¨ª, pues, hay motivos m¨¢s que suficientes para suponer que las reivindicaciones profesionales esgrimidas por los dirigentes del SEPLA constituyen s¨®lo una parte, de a?adidura marginal, de un pulso echado al Gobierno socialista por un cuerpo de elite, consciente de la privilegiada renta de situaci¨®n laboral de que disfruta gracias a unos costosos estudios pagados en su casi totalidad con fondos p¨²blicos. La demagogia vertida por los pilotos sobre los sacrificios de su trabajo, su responsabilidad para con los pasajeros y el alto coste del material que manejan contrasta con el hecho de que los maquinistas de Renfe, infinitamente peor pagados y socialmente menos considerados, pueden esgrimir con todo derecho los mismos argumentos en favor de su propio trabajo. Los dirigentes del SEPLA est¨¢n defendiendo, en realidad, posiciones relacionadas directamente con el poder, ya que su estrategia se orienta a seguir controlando la pol¨ªtica empresarial de Iberia tal y como han venido haciendo a lo largo de los a?os. La negativa a aceptar el plan de viabilidad, firmado, sin embargo, por el resto de los colectivos de la compa?¨ªa, muestra a las claras no s¨®lo la resistencia de los dirigentes del SEPLA a asumir criterios de moderaci¨®n salarial, sino tambi¨¦n su firme prop¨®sito de seguir actuando como si la compa?¨ªa, sufragada por todos los contribuyentes, fuera de su propiedad y pudiera ser patrimonializada en su propio beneficio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Retrasos transporte
- Cancelaciones transporte
- Convenios colectivos
- Opini¨®n
- Huelgas sectoriales
- II Legislatura Espa?a
- Sepla
- Consejo de Ministros
- Constituci¨®n Espa?ola
- Iberia
- Sindicatos pilotos
- Negociaci¨®n colectiva
- Pilotos a¨¦reos
- Incidencias transporte
- Sindicatos
- IAG
- PSOE
- Gobierno de Espa?a
- Sentencias
- Huelgas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sindicalismo
- Personal vuelo
- Aerol¨ªneas
- Ministerio de Industria