El Gobierno prev¨¦ un crecimiento medio de la econom¨ªa espa?ola entre el 3% y el 3,5% para el trienio 1985-1987
La econom¨ªa espa?ola crecer¨¢ el pr¨®ximo trienio 1985-1987 entre un 3% y un 3,5% de media, con una generaci¨®n de empleo que oscilar¨¢ entre 60.000 y 100.000 puestos de trabajo en 1985, y entre 100.000 y 150.000 en 1986 y 1987, seg¨²n las nuevas previsiones del programa econ¨®mico, a medio plazo del Gobierno. Fuentes de la Administraci¨®n, a la vista de estos cuadros macroecon¨®micos, reconocieron que el Gobierno pod¨ªa recibir cr¨ªticas pol¨ªticas al incumplimiento del programa electoral, y muy especialmente al retraso en la recuperaci¨®n de empleo, pero insistieron en que la econom¨ªa espa?ola ha mejorado ostensiblemente y que "se puede afirmar ya que este pa¨ªs sale de la crisis, si no en el a?o 1986, en 1989 o 1990. Y esto no estaba nada claro cuando los socialistas accedimos al Gobierno".
Las citadas fuentes reconocen su desconcierto ante la falta de reacci¨®n inversora de los empresarios privados ante est¨ªmulos tan importantes como una disminuci¨®n de 6 puntos en el ¨ªndice de inflaci¨®n, en los dos a?os de legislatura (del 14,2% en diciembre de 1982 al 8% en diciembre del 1984), la inusitada expansi¨®n de las exportaciones y la importante desaceleraci¨®n en el crecimiento de los salarios. "No se va a cumplir la promesa electoral de creaci¨®n de 800.000 puestos de trabajo porque los c¨¢lculos se hicieron sobre un crecimiento inalcanzable de la econom¨ªa espa?ola del 4,5%; pero este a?o vamos a crecer alrededor de un 2,5% y el pr¨®ximo trienio entre un 3% y un 3,5% de media. Gran parte de las empresas privadas se encuentran ya totalmente saneadas, con reducciones de plantilla, incrementos de productividad y niveles de endudamiento escasos y racionales. Est¨¢n generando excedentes y en alg¨²n momento, no entendemos por qu¨¦ no lo han hecho ya, tendr¨¢n que invertir y generar¨¢n empleo".Este retraso en la inversi¨®n privada explica el que en a?o y medio se haya incrementado el desempleo en cerca de 400.000 personas (hasta los 2,64 millones de parados estimados por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica a finales de junio), y el que en 1983 se destruyeran 150.000 puestos de trabajo y que este a?o vayan a desaparecer otros 70.000. "Tambi¨¦n ha influido en esta situaci¨®n", seg¨²n las citadas fuentes, "el que los incrementos reales de salario promedio, aun siendo moderados, han sobrepasado las previsiones del Gobierno: en 1983 deber¨ªan haber crecido el 0% y lo hicieron el 0,9%, y en 1984 nuestras previsiones eran del 0,5% y se van a situar entre el el 0% y el 0,5%".
Incrementos salariales
Las nuevas previsiones del programa gubernamental a medio plazo para el trienio 1985-1987 se han realizado, seg¨²n los distintos escenarios alternativos, sobre incrementos salariales reales medios del 0,6%al 0%.El consumo, seg¨²n estas previsiones, crecer¨¢ entre el 1% y el 1,5% en 1985, y alrededor de un 2% en 1986 y 1987. La formaci¨®n bruta de capital para el periodo, seg¨²n los distintos escenarios, oscilar¨¢ entre un 5% y un 8%, aunque esta ¨²ltima magnitud no parece muy probable. Las citadas fuentes reconocieron que la inversi¨®n p¨²blica civil (excluida la del Ministerio de Defensa) caer¨ªa un 1%, aunque con las inversiones militares se situar¨ªa en un crecimiento tambi¨¦n del 1%. "No obstante, las cifras importantes de inversi¨®n son las de Contabilidad Nacional donde las previsiones de inversi¨®n oscilan entre un 1% y un 2% para 1985 y 1986".
Los ¨²ltimos datos sobre coyuntura industrial en mayo reflejan tambi¨¦n una mejor¨ªa de la situaci¨®n econ¨®mica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Salarios pol¨ªticos
- Pol¨ªtica nacional
- Importaciones
- Presidencia Gobierno
- Embargo comercial
- Exportaciones
- Funci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica financiera
- Comercio internacional
- Desempleo
- Represalias internacionales
- Indicadores econ¨®micos
- Relaciones internacionales
- Comercio exterior
- Coyuntura econ¨®mica
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Empleo
- Comercio
- Seguridad Social
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica