Betanzos
La s¨¦ptima capital del reino de Galicia
A medio camino entre el r¨ªo y el mar, cayendo en picado hacia el estuario, apoy¨¢ndose suavemente en una colina a su vez rodeada de montes y prados, Betanzos fue un villa marinera que ha mantenido hasta hoy los viejos muelles (peiraos), las calles estrechas y en pendiente de los barrios pescadores y un inequ¨ªvoco aspecto de ciudad floreciente de cuando fue una de las siete capitales del antiguo reino de Galicia.Su historia sigue fielmente La del pa¨ªs entero. Fue primero castro prerromano, para pasar a ser la Brigantium Flavium de los romanos. Alfonso IX fund¨® la poblaci¨®n medieval, y la familia Andrade fue su due?a y se?ora durante siglos. Una burgues¨ªa basada en el comercio de vinos y pescados se hizo m¨¢s tarde culta e ilustrada. El resultado est¨¢ ante los ojos una ciudad hermos¨ªsima que re¨²ne desde los estrechos barrios marineros, con asombrosas iglesias de transici¨®n, hasta el dieciochesco edificio de la plaza, que fue concebido como Archivo General de Galicia.
Hay que visitar la villa entera, olvidarse del coche y subir hasta la iglesia de Santiago, en la placita donde se encuentra el ayuntamiento. Obra del gremio de los sastres, es una preciosa iglesia de transici¨®n, con un hermoso p¨®rtico y capiteles labrados en su interior. De nuevo hacia abajo, ya en direcci¨®n al puerto y los muelles, para alcanzar la iglesia de Santa Mar¨ªa del Azogue, quiz¨¢ la m¨¢s hermosa de Betanzos, tambi¨¦n de transici¨®n entre el rom¨¢nico y el g¨®tico. El gran retablo del siglo XV que figuraba en todos los cat¨¢logos fue tristemente robado en el a?o 1981. Muy cerca, y siempre en descenso, el convento de San Francisco, con distintos y no afortunados a?adidos que s¨®lo han dejado intacta la iglesia, de una sola nave, g¨®tica, donde se encuentran los sepulcros de la flor y nata de la nobleza de la tierra. Y ya, casas con miradores acristalados, balcones de madera, siempre en direcci¨®n al Mendo y al Mandeo, so?ando un mar a¨²n lejano.
S?LO EN AGOSTO
Del 14 al 24 de agosto se celebran las fiestas de Betanzos, Os caneiros, en las que lanchas adornadas con flores remontan el r¨ªo hasta el monte Espenuca, en medio de un paisaje de colinas cubiertas por vi?as y pinos. En la medianoche del d¨ªa de San Roque (el 16) se lleva a cabo la elevaci¨®n del que dicen es el mayor globo de papel del mundo, en una ceremonia que es ya famosa en toda la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.