Trump suspende los procesos migratorios de miles de beneficiarios del ¡®parole¡¯ y la reunificaci¨®n familiar
Un memorando del Gobierno revela que la nueva Administraci¨®n orden¨® la puesta en pausa de todas las solicitudes de inmigraci¨®n presentadas por nacionales de Am¨¦rica Latina y Ucrania

Un nuevo anuncio llega como un balde de agua fr¨ªa en la cabeza de miles de personas que entraron a Estados Unidos de manera legal, y ahora se sumar¨¢n al limbo migratorio en el que los deja la Administraci¨®n de Donald Trump. Si hace unas semanas el republicano barri¨® con el Estatus de Protecci¨®n Temporal (TPS, por sus siglas en ingl¨¦s) que amparaba a unos 300.000 venezolanos, ahora su Gobierno la emprende contra los beneficiarios del parole humanitario ¡ª con el que Trump nunca ha simpatizado particularmente¡ª y pone en peligro el curso de los procesos migratorios de otros que llegaron al pa¨ªs mediante programas de reunificaci¨®n familiar heredados del mandato de Joe Biden.
Un memorando del Gobierno al que tuvo acceso CBS News ¡ªy la confirmaci¨®n de dos funcionarios estadounidenses¡ª, revela que la nueva Administraci¨®n orden¨® la puesta en pausa de todas las solicitudes de inmigraci¨®n presentadas por nacionales de Am¨¦rica Latina y Ucrania, que entraron al pa¨ªs de manera legal beneficiados con ciertos programas migratorios. En lo adelante, miles de personas que pensaban regularizar su estatus, ya sea presentando casos de asilo pol¨ªtico, a trav¨¦s de amparos familiares o acogi¨¦ndose a alg¨²n tipo de ley que les permita el camino a la residencia, quedan completamente imposibilitados de seguir adelante con sus procesos.
En el memorando del d¨ªa 14 de febrero, que sali¨® a la luz p¨²blica en la noche del martes, Andrew Davidson, un alto funcionario de los Servicios de Ciudadan¨ªa e Inmigraci¨®n de Estados Unidos (USCIS), orden¨® la ¡°pausa administrativa¡± de todas las ¡°solicitudes de beneficios pendiente¡± en la agencia, que opera bajo el mando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Se trata, aparentemente, de una suspensi¨®n temporal e indefinida.
Son tres los programas cuyos beneficiarios permanecen afectados: el de parole humanitario, que permiti¨® la entrada de un total de 530.000 nacionales de Cuba, Hait¨ª, Nicaragua y Venezuela bajo el Gobierno de Biden; el programa de reunificaci¨®n familiar para colombianos, ecuatorianos, centroamericanos, haitianos y cubanos que pod¨ªan acceder a la residencia a trav¨¦s del v¨ªnculo con familiares naturalizados en Estados Unidos; y el programa Unidos por Ucrania, que ofreci¨® refugio a unos 240.000 ucranianos con patrocinadores estadounidenses.
El fraude vuelve a ser el motivo del que los republicanos echan mano para ir una vez m¨¢s contra este tipo de programas. El a?o pasado tildaron al de parole de ¡°ilegal¡±, de ¡°un desastre plagado de fraudes¡±. Ahora, seg¨²n el memorando, la pausa en los procesos migratorios llega porque, en la actualidad, la ¡°informaci¨®n sobre el fraude y la seguridad p¨²blica o las preocupaciones de seguridad nacional no est¨¢n siendo debidamente se?aladas en los sistemas de adjudicaci¨®n de los USCIS¡±. Davidson asegur¨® que se encontraron miles de solicitudes con ¡°patrocinadores en serie¡±, informaci¨®n de personas fallecidas o direcciones id¨¦nticas usadas por un mismo beneficiario y que algunos a quienes se le permiti¨® la entrada al pa¨ªs ¡°no fueron investigados completamente¡±.
El alto funcionario dej¨® saber que esta detenci¨®n del proceso podr¨ªa ser levantada cuando se lleve a cabo una ¡°revisi¨®n y evaluaci¨®n exhaustiva en el pa¨ªs de los extranjeros que son o fueron puestos en libertad condicional en los Estados Unidos en virtud de estos programas¡±.
A¨²n est¨¢ por verse qu¨¦ suceder¨¢ en lo adelante con los miles de personas que tienen protecci¨®n y permiso de trabajo por dos a?os, y que aspiraban a alcanzar alg¨²n tipo de estatus legal, como es el caso de los cubanos, que luego de un a?o de permanencia en el pa¨ªs pueden beneficiarse con la llamada Ley de Ajuste y la consecuente obtenci¨®n de la Tarjeta Verde.
Desde inicios de este mes se hab¨ªa conocido que el DHS contemplaba revocar el estatus legal a las personas que Biden permiti¨® entrar al pa¨ªs con parole, las mismas que ahora podr¨ªan someter a un ¡°proceso de deportaci¨®n si no han solicitado, u obtenido, otro beneficio de inmigraci¨®n¡±. No obstante, esta nueva medida ata a los migrantes de pies y manos para solicitar una residencia permanente, el asilo y alg¨²n estatus que le garantice su permanencia en el pa¨ªs.
La decisi¨®n es una muestra m¨¢s de que, bajo la Administraci¨®n de Trump, cualquier migrante puede estar en peligro. Tampoco es algo completamente inesperado, m¨¢s cuando programas como el de parole humanitario ¡ªcon el que cada mes entraban al pa¨ªs hasta 30.000 extranjeros¡ª ha estado desde hace meses en la mira de los republicanos. Por eso lo eliminaron una vez tomaron el poder de la Casa Blanca, como mismo hicieron con la aplicaci¨®n de CBP One y m¨¢s tarde con el TPS, argumentando que era ¡°contrario a las pol¨ªticas de Estados Unidos¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.