Gaines gana a los 25 a?os su primer titulo ol¨ªmpico
ENVIADO ESPECIALAmbrose Gaines, Rowdy, como se le conoce, mide s¨®lo 1,85, pero es el hombre que nada m¨¢s r¨¢pidamente en el mundo en la distancia cl¨¢sica del sprint, los 100 metros. No le ha preocupado tener 15 cent¨ªmetros menos que los nuevos gigantes. Pose¨ªa ya el r¨¦cord mundial en 49.36, lo que significa algo m¨¢s de siete kil¨®metros por hora de velocidad, y alcanz¨® la gloria ol¨ªmpica a los 25 a?os, que cumpli¨® ya el pasado 17 de febrero, una edad casi prohibitiva para su deporte en alta competici¨®n.
Estados Unidos gana tantas pruebas -las que deb¨ªa ganar en cualquier caso y las que est¨¢ ganando por las ausencias- que en los Juegos de Los ?ngeles se da m¨¢s que nunca el agobio de la victoria aburrida. S¨®lo determinados triunfos tienen su toque de emoci¨®n y de gesta. Y coinciden, adem¨¢s, en ser los menos devaluados. Son los triunfos de los viejos guerreros del agua, que en un deporte para mucho m¨¢s j¨®venes, sin pasar la barrera de los 20 a?os, por ejemplo, est¨¢n consiguiendo un sue?o atrasado desde 1980.
En la final de los 100 metros libres, Gaines hizo una salida tipo Armin Hary, espl¨¦ndida, pero m¨¢s nula que v¨¢lida, pues pareci¨® escaparse confabulado con el juez de salida. Ello provoc¨® la justificada protesta al final de la prueba del australiano Stockwell, mejor tiempo matinal y medalla de plata.
Gaines pas¨® los primeros 50 metros en 24.01, por 24.15 del gigante Stockwell (1,96 metros), y aument¨® hasta 44 cent¨¦simas su ventaja en un final rabioso. Con 49.80 s¨®lo se acerc¨® a otras 44 cent¨¦simas de suya vieja plusmarca mundial, conseguida en 1981, pero bati¨® el a¨²n m¨¢s lejano r¨¦cord ol¨ªmpico (49.99) de su compatriota Jim Montgomery, que hizo historia en Montreal-76 al ser el primer hombre que baj¨® de la barrera de los 50 segundos. La sorpresa fue que Mike Heath, el otro norteamericano, fue superado por el sueco Johansson (tambi¨¦n de 1,96 de estatura) para la medalla de bronce. M¨¢s nadador de, 200 metros, pas¨® ya el antepen¨²ltimo de los ocho finalistas en el viraje, y no pudo recuperar a tiempo de subir al podio.
Gaines, pues, con s¨®lo 1,85, se impuso a dos rivales 11 cent¨ªmetros m¨¢s altos y cuatro a?os m¨¢s j¨®venes. La calidad a¨²n puede en ocasiones con la altura y la edad. "Yo tengo 25 a?os, pero me siento ahora como un muchacho de 10 al que le han dado el regalo m¨¢s preciado de su vida", coment¨®. "Es un sue?o, no me lo acabo de creer. Lo he esperado tanto... He ganado una medalla de oro. Esto es muy grande. Mi abuela hab¨ªa so?ado que lo lograr¨ªa. Ella estar¨¢ ahora feliz. Yo le puedo decir que he ganado". Gaines, adem¨¢s de los gestos cl¨¢sicos de alegr¨ªa con los brazos, uni¨® otro no muy normal en los ganadores norteamericanos: se ech¨® las manos a la cabeza con su ya poco pelo rubio, porque no lo ten¨ªa tan f¨¢cil tras hacer s¨®lo el tercer mejor tiempo en las series matinales, por detr¨¢s de Stockwell y Heath. Todas las medallas de oro producen tal felicidad que muchos dar¨ªan parte de su vida por sentirlo. En el caso de la generaci¨®n perdida por el boicoteo de Jimmy Carter a los Juegos de Mosc¨², todo tiene que ser doble.
Un ganador enfadado
Sin embargo, los dioses tienen su valoraci¨®n de los triunfos. Si para unos es un sue?o y para la mayor¨ªa una felicidad, tambi¨¦n se pueden dar casos ins¨®litos. Por ejemplo, el enfado de Rick Carey, doble plusmarquista del mundo y dominador absoluto de la modalidad de espalda en 100 y 200 metros. Gan¨® esta ¨²ltima distancia, pero muy lejos de su plusmarca, y sali¨® de la piscina disparado sin darle tiempo al p¨²blico a que le aplaudiera. Casi sali¨® antes de que el espa?ol Aldabe acabara la prueba, s¨¦ptimo.
En la tercera jornada de nataci¨®n se esperaba un solo triunfo no estadounidense y ni siquiera se produjo. Las dos espaldistas Andrews y Mitchell ganaron el oro y la plata, pero quedaron a cerca de tres segundos del r¨¦cord ol¨ªmpico y mundial de la alemana oriental Reinisch, en Mosc¨²-80.
La parcela femenina es una frustraci¨®n continua, por mucha alegr¨ªa que den los triunfos locales frente a las holandesas, australianas y canadienses. En el relevo de 4 x 100 metros libres volvi¨® a ganar Estados Unidos, pero en m¨¢s de 3.43, cuando en el marcador electr¨®nico, como una espina siempre clavada, quedaba un 3.42.71 conseguido por cierto equipo de cierto pa¨ªs, llamado la RDA, en cierta fecha, de cuyos polvos vinieron estos lodos: Mosc¨²-80.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.