Dos equipos espa?oles participan ma?ana en las finales
ENVIADO ESPECIALA pesar de los escasos medios con que cuenta el deporte del remo en Espa?a, dos equipos espa?oles, en las especialidades de dos sin timonel y el 4 scull, han logrado entrar en la final de los Juegos Ol¨ªmpicos de remo, que se celebran ma?ana en Lake Casitas, un lago situado en las monta?as de Santa B¨¢rbara, a unos 130 kil¨®metros al noroeste de la ciudad de Los ?ngeles. Mientras los directivos de la Federaci¨®n Espa?ola de Remo se lamentan de las escasas dotaciones financieras, los remores han demostrado estar a la altura de los mejores del mundo, al entrar dos equipos en unas finales en las que participan seis embarcaciones.
Luis Oliver, Jes¨²s Gonz¨¢lez, Manuel Vera y Julio Oliver, competidores en la final de 4 scull, realizaron dos rondas de clasificaci¨®n muy regulares, quedando segundos en cada competici¨®n y a s¨®lo 68 d¨¦cimas de segundo de los ganadores en la ¨²ltima, el equipo de Canad¨¢. Id¨¦ntica regularidad, con dos segundos puestos en las preliminares, demostr¨® el equipo integrado por Fernando Climent y Luis Lasurtegui en la especialidad de dos remeros sin timonel. En skiff (un s¨®lo remero) y dos con timonel, Espa?a no pudieron clasificarse.
El equipo de los hermanos Oliver, Gonz¨¢lez y Vera, prefieren contestar con una amplia sonrisa. "Estamos preparados para ganar una medalla", dice. Vera, "pero las diferencias en la final de 2.000 metros son m¨ªnimas". Las condiciones clim¨¢ticas de vientos, la distancia entre Lake Casitas y Santa B¨¢rbara, a 45 minutos en autocar, obligan a los atletas a levantarse a las cinco de la madrugada. La moral de victoria es alta entre los espa?oles que, en caso de conseguir alguna medalla, ser¨ªa la primera vez que Espa?a obtiene tal recompensa en una competici¨®n ol¨ªmpica en remo.
"Es un deporte de franciscanos", comenta, por su parte, el jefe del equipo, Francisco Zurriarain, vicepresidente de la Federaci¨®n Espa?ola de Remo. "No es lo mismo dotar a un equipo de remo, que a un equipo de baloncesto", a?ade, "pues hay que tener en cuenta que un remo cuesta 50.000 pesetas y un barco para ocho remeros oscila alrededor de los dos millones de pesetas". Por otra parte, en Espa?a no existe ning¨²n campo de regatas, utiliz¨¢ndose el de Mequinenza (en las provincias de Zaragoza, Huesca y L¨¦rida) y, sobre todo, el lago de Banyoles (en Gerona) para entrenar y competir. Banyoles y San Sebasti¨¢n, con sus competiciones de traineras, son dos las canteras hist¨®ricas del remo.
La trayectoria del remo espa?ol tuvo su mecenas en Pedro Abreu, un hombre de negocios cubano nacido en San Sebasti¨¢n, que financi¨® el remo en Espa?a hasta su secuestro, en 1980, por militantes de ETA, que lo liberaron a cambio de tres millones de d¨®lares. Tras aquel desembolso, Abreu se vio en dificultades de seguir apoyando econ¨®micamente al remo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.