Un comando guerrillero salvadore?o se entrega a la polic¨ªa tras permanecer en un banco con 64 rehenes durante 20 horas
Los cuatro guerrilleros salvadore?os que permanecieron encerrados durante 20 horas junto a 64 rehenes en la sede de un banco se rindieron ayer "incondicionalmente" al no encontrar ning¨²n pa¨ªs que les concediera asilo pol¨ªtico. El Gobierno espa?ol hab¨ªa accedido a concederles asilo temporal en la sede de su Embajada en San Salvador con la condici¨®n de que un tercer pa¨ªs los recibiera posteriormente.
Seg¨²n inform¨® la emisora salvadore?a Radio Nacional, la rendici¨®n de los cuatro guerrilleros, miembros del brazo armado del Partado Comunista Salvadore?o, que asaltaron el jueves la central bancaria de Soyapango, a seis kil¨®metros de San Salvador, con intenci¨®n de efectuar un atraco, se produjo "con la mediaci¨®n de la Cruz Roja Internacional".Pablo H¨¦rcules Pineda, miembro del Tribunal Supremo de Justicia, y Adolfo Rey, ministro de la Presidencia, fueron los encargados de dialogar con los guerrilleros para conseguir que ¨¦stos se entregasen a las autoridades judiciales.
Fuentes oficiales declararon que el Tribunal Supremo de Justicia de El Salvador se ha hecho cargo de los guerrilleros.
El jefe de la polic¨ªa de Hacienda, coronel Rinaldo Golcher, hab¨ªa afirmado ayer, tras nueve horas de negociaciones entre los guerrilleros y diversas embajadas con el fin de lograr la liberaci¨®n de los rehenes, que el Gobierno espa?ol hab¨ªa decido conceder asilo pol¨ªtico a los cuatro asaltantes del banco.
Pocas horas despu¨¦s, sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores espa?ol desminti¨® esta informaci¨®n al aclarar que Madrid s¨®lo conceder¨ªa a los guerrilleros "una protecci¨®n temporal en los locales consulares" en San Salvador, por considerar que el asalto al banco constituye un acto "t¨ªpicamente terrorista".
Estas mismas fuentes subrayaron que el traslado de los guerrilleros a la sede diplom¨¢tica espa?ola en la capital salvadore?a s¨®lo comenzar¨ªa si un tercer pa¨ªs decid¨ªa aceptarlos como refugiados, exiliados a asilados.
Una comisi¨®n gubernamental encabezada por el viceministro de Asuntos Exteriores salvadore?o, Ricardo Acevedo, desarroll¨® conversaciones con las embajadas de M¨¦xico, Colombia, Venezuela, Francia y Suecia, que seg¨²n fuentes diplom¨¢ticas fracasaron por la muerte de un vigilante del banco durante el asalto guerrillero. En dichas negociaciones tambi¨¦n participaron la encargada de negocios de la Embajada de Espa?a, In¨¦s Arg¨¹ello, y el Comit¨¦ Internacional de la Cruz Roja.
Fuentes diplom¨¢ticas rechazaron los rumores seg¨²n los cuales el Gobierno franc¨¦s hab¨ªa aceptado a ¨²ltima hora acoger a los guerrilleros.
Los cuatro guerrilleros irrumpieron el jueves en una filial del Banco Agr¨ªcola Comercial situada en Soyapango para efectuar un atraco. Los asaltantes llegaron ante la sede del banco en un coche marca Mercedes Benz que hab¨ªan robado poco antes en el centro de la capital salvadore?a y en cuyo interior fueron halladas dos cargas explosivas.
Un muerto
Durante el asalto, uno de los guerrilleros mat¨® a tiros al vigilante Juan Humberto Gonz¨¢lez, de 53 a?os, que intent¨® desenfundar su pistola para hacer frente a los guerrilleros. Al ser sorprendidos por una patrulla militar, los asaltantes se encerraron en el local junto a 64 empleados y clientes que se hallaban en ese momento en el edificio, que fue inmediatamente rodeado por las fuerzas militares salvadore?as.Poco despu¨¦s de que se efectuara el asalto, un helic¨®ptero se situ¨® a un metro del techo del edificio y lanz¨® varios objetos, lo que cre¨® un fuerte nerviosismo.
Un helic¨®ptero militar sobrevol¨® de nuevo en la madrugada el barrio de Soyapango, donde se halla el banco asaltado, con el fin de observar la supuesta presencia de otros grupos guerrilleros.
El coronel Golcher declar¨® que la inteligencia militar fue advertida de la intenci¨®n de grupos guerrilleros de auxiliar a los cuatro miembros del FMLN.
A trav¨¦s de varias emisoras locales, los guerrilleros exigieron la retirada de los soldados y anunciaron que, de lo contrario, matar¨ªan a los rehenes. Los guerrilleros tambi¨¦n pidieron la mediaci¨®n de la Cruz Roja y de la Iglesia salvadore?a para negociar la liberaci¨®n de los rehenes.
Pocas horas antes de rendirse, los autores del frustrado atraco liberaron a siete mujeres -una de ellas embarazada- y tres ni?os. Seg¨²n declar¨® Golcher, tras prestar declaraci¨®n en el Juzgado de Soyapango en presencia de miembros de la Cruz Roja Internacional, los guerrilleros ser¨¢n ingresados en la c¨¢rcel de Mariona, en las afueras de San Salvador. A principios del pasado mayo, un grupo de guerrilleros asalt¨® un supermercado y mantuvo como rehenes a un centenar de personas que fueron liberadas tras el logro de un acuerdo con el Gobierno que permiti¨® a los asaltantes salir del pa¨ªs rumbo a M¨¦xico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.