Robadas en el pazo de Meir¨¢s obras de arte valoradas en 17 millones
Obras de arte valoradas por fuentes policiales en unos 17 millones de pesetas fueron robadas en la madrugada del jueves en el Pazo de Meir¨¢s, cerca de La Coru?a, antigua residencia veraniega del anterior jefe del Estado, Francisco Franco, inform¨® anoche la agencia Efe.Los ladrones entraron por una ventana y se llevaron varios lienzos y una arqueta.
La viuda de Franco, Carmen Polo, Se?ora de Meir¨¢s, ha pasado ¨²ltimamente algunas temporadas en la residencia, si bien permanece m¨¢s tiempo en su casa de La Coru?a, informa Habitualmente, el pazo cuenta con vigilancia particular, pagada por los herederos de Franco.
En la casa se hallan, entre otros objetos, una piedra lunar regalada al anterior jefe del Estado por astronautas norteamericanos, numerosos objetos de arte y recuerdos personales de Franco.
El pazo, sito en el municipio de Sada, a 15 kil¨®metros de La Coru?a, sigue siendo propiedad de la familia del general, puesto que fracasaron las conversaciones iniciadas en 1982 para que lo adquiriese el Ayuntamiento de La Coru?a. El precio barajado fue entonces de 180 millones de pesetas. Los herederos de Franco pusieron como condici¨®n que las negociaciones se desarrollasen en estricto secreto, y se lleg¨® incluso a un acuerdo previo. No obstante, cuando comenzaron a ser publicadas informaciones period¨ªsticas sobre las conversaciones, surgieron las dificultades, y finalmente los contactos quedaron rotos. En las negociaciones particip¨® el entonces alcalde de La Coru?a, Joaqu¨ªn L¨®pez Men¨¦ndez, de UCD, quien explic¨® a los representantes legales de la familia Franco que el edificio ser¨ªa ofrecido por el ayuntamiento como sede para la presidencia de la Xunta o de la Delegaci¨®n del Gobierno en Galicia. La decisi¨®n de emplazar la capital de la comunidad aut¨®noma en Santiago de Compostela a?adi¨® una dificultad m¨¢s al acuerdo.
Fundado como fortaleza en el siglo XVI, el inmueble tuvo como propietaria en 1894 a la escritora Emilia Pardo Baz¨¢n, fallecida en 1921. En 1938, los gallegos fueron llamados a una suscripci¨®n popular para comprar el pazo y regal¨¢rselo a Franco. Las aportaciones no llegaron a sumar las 400.000 pesetas del precio, y el resto fue obtenido mediante un recargo en las contribuciones municipales.
En 1978, un aparatoso incendio, supuestamente provocado, destruy¨® parte del inmueble, que todav¨ªa no ha sido restaurado. El fuego afect¨® parcialmente a la bilbioteca de la condesa de Pardo Baz¨¢n, cuyos libros continuaban entonces en el pazo. Posteriormente, la familia de Franco los don¨® a la Real Academia Gallega.
El Ayuntamiento de La Coru?a acord¨® el 8 de abril de 1983 -un a?o despu¨¦s de que fracasasen las negociaciones con la familia- solicitar a los propietarios del inmueble que lo cediesen al patrimonio municipal. El concejal nacionalista gallego Gonzalo V¨¢zquez, autor de la moci¨®n, se?al¨® que la cesi¨®n estar¨ªa plenamente justificada por las mismas circunstancias en que se produjo la denominada ofrendaci¨®n del pazo al general Franco en 1938.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.