Centroam¨¦rica, tr¨¢fico de drogas y deuda exterior fueron los temas dominantes en la 'cumbre' celebrada ayer en Quito
En torno a un desayuno, ofrecido por el presidente de Colombia, Belisario Betancur, se reunieron ayer en un hotel de la capital de Ecuador los presidentes de Argentina, Ra¨²l Alfons¨ªn; de Venezuela, Jaime Lusinchi; de Bolivia, Hern¨¢n Siles Zuazo; de Ecuador, Le¨®n Febres Cordero, as¨ª como el miembro de la Junta de Gobierno de Nicaragua Sergio Ram¨ªrez, el vicepresidente de Estados Unidos, George Bush; el vicepresidente de Panam¨¢, Carlos Ozores, y el presidente del Senado de Per¨², Manuel Ulloa. Los temas centrales del encuentro fueron Centroam¨¦rica , el tr¨¢fico de droga y la deuda exterior.
En la reuni¨®n, calificada de informal y cordial por los asistentes, se abord¨® el problema del tr¨¢fico de drogas, la deuda externa, la crisis centroamericana y la gesti¨®n del grupo de Contadora en la regi¨®n, seg¨²n inform¨® el presidente Betancur, que actu¨® como portavoz del encuentro. Sergio Ram¨ªrez manifest¨® a la salida del desayuno que Nicaragua es el primer interesado en lograr la paz en Centroam¨¦rica. Declar¨® que estamos dispuestos a suscribir un acuerdo de paz elaborado por el grupo de Contadora".
Por su parte, el vicepresidente norteamericano, George Bush, eludi¨® formular declaraciones sobre Centroam¨¦rica y se?al¨® a los periodistas presentes, reserv¨¢ndose sus manifestaciones para una posterior conferencia de Prensa, convocada para anoche (madrugada en Espa?a).
Ra¨²l Alfons¨ªn se limit¨®, tambi¨¦n a la salida de la reuni¨®n, a informar que se convers¨® sobre el problema de las drogas, "que nos preocupa a todos los Gobiernos". Sin embargo, el primer mandatario argentino fue m¨¢s expl¨ªcito en sus declaraciones en una conferencia de Prensa que concedi¨® la v¨ªspera, en la que se?al¨® que espera que en breve t¨¦rmino se logre firmar un acuerdo con Chile sobre el conflicto que mantienen ambos pa¨ªses por el canal de Beagle. "Pero no s¨®lo debemos suscribir¨¢n acuerdo sobre Beagle con Chile, sino que debemos llegar a una integraci¨®n econ¨®mica con el hermano pa¨ªs chileno, concedi¨¦ndonos, por ejemplo, permisos de salida mutuos al oce¨¢no Atl¨¢ntico y al Pac¨ªfico", subray¨®. En relaci¨®n a la consolidaci¨®n democr¨¢tica en su pa¨ªs, Alfons¨ªn asegur¨® que Ia democracia argentina no peligra". "Promet¨ª en la campa?a electoral que la democracia iba a durar 100 a?os, y as¨ª va a ser", enfatiz¨®. Refiri¨¦ndose a la extradici¨®n solicitada por su Gobierno contra el secretario general del Movimiento Peronista Montonero, Mario Firmenich, dijo que ello no constituye ninguna violaci¨®n de los derechos humanos, porque Argentina se mueve ahora en el marco de un Estado de derecho. Culp¨® a la pol¨ªtica econ¨®mica neoliberal del r¨¦gimen militar que gobern¨® su pa¨ªs desde 1976 hasta el a?o pasado de ser la culpable de la abultada deuda externa de Argentina, que se sit¨²a alrededor de los 45.000 millones de d¨®lares (7,2 billones de pesetas). "Adem¨¢s, los cr¨¦ditos externos no se utilizaron para capitalizar, sino para importaciones de productos que antes fabric¨¢bamos en el pa¨ªs", se?al¨®.
Deuda exterior
El presidente colombiano dijo que la conversaci¨®n mantenida sostenida constitu¨ªa un respaldo de las recomendaciones realizadas en la ¨²ltima reuni¨®n de cancilleres del grupo de Contadora (formado por Venezuela, M¨¦xico, Colombia y Panam¨¢).En relaci¨®n al problema de la deuda externa de Am¨¦rica Latina, situada por encima de los 350.000 millones de d¨®lares (56 billones de pesetas), se trat¨® de los mecanismos acordados en la reuni¨®n de Cartagena, el pasado mes de julio, para que los "pa¨ªses latinoamericanos puedan pagar sus deudas sin detener el proceso de desarrollo", se?al¨®. Tambi¨¦n se habl¨®, seg¨²n Betancur, de "un problema que es com¨²n denominador en nuestros pa¨ªses: el tr¨¢fico de drogas". En opini¨®n del primer mandatario de Colombia, se ha constituido "una multinacional de la droga, que act¨²a con los mismos intereses en distintos pa¨ªses"; por ello, consider¨® que hay que buscar tambi¨¦n respuestas multinacionales. "Ya se han producido acuerdos bilaterales entre varios pa¨ªses, ahora se trata de buscar homologaciones entre los Estados que deben estar engranadas con la volunt ad pol¨ªt¨ªca del gran mercado de la droga, que es Estados Unidos", subray¨® Betancur.
Todos estos mandatarios asistieron en Quito a los actos de toma de posesi¨®n del nuevo presidente ecuatoriano, el conservador Le¨®n Febres Cordero, que sucede al democristiano Osvaldo Hurtado. El acto del relevo presidencial estuvo rodeado de una gran tensi¨®n, ya que el presidente saliente, Hurtado, ni dirigi¨® la mirada ni estrech¨® la mano de su sucesor. Febres Cordero, en su primer mensaje a la naci¨®n, lanz¨® un furibundo ataque a la anterior Administraci¨®n, en presencia del propio Hurtado. El p¨²blico que abarrotaba el Congreso interrumpi¨® diversas veces el discurso de Febres Cordero, as¨ª como el del presidente del Congreso, para lanzar insultos al anterior Gobierno y proferir gritos de apoyo al nuevo gobernante, todo ello en una ceremonia m¨¢s parecida a un mercado de pueblo que a una transmisi¨®n presidencial, con cuatro presidentes latinoamericanos como testigos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Sergio Ram¨ªrez
- Grupo Contadora
- George H. W. Bush
- Condonaci¨®n deuda
- Tercer mundo
- Ecuador
- Deuda externa
- Caribe
- Finanzas internacionales
- Adicciones
- Comercio internacional
- Centroam¨¦rica
- Lucha antidroga
- Geopol¨ªtica
- Relaciones econ¨®micas
- Estados Unidos
- Narcotr¨¢fico
- Delitos contra salud p¨²blica
- Pol¨ªtica exterior
- Enfermedades
- Sudam¨¦rica
- Comercio
- Delitos
- Organizaciones internacionales
- Medicina