El Gobierno estar¨¢ abierto a las propuestas de patronal y sindicatos, seg¨²n Joaqu¨ªn Almunia
El Gobierno acudir¨¢ a la mesa de negociaci¨®n social, el pr¨®ximo lunes, con una postura flexible y abierta a las propuestas de los agentes sociales, con el ¨²nico condicionante de que las medidas que se propongan tengan como objetivo ¨²nico la creaci¨®n de empleo. Esta afirmaci¨®n fue hecha por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Joaqu¨ªn Almunia, ayer, en Santander, adonde acudi¨® para clausurar un seminario en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo.El ministro reconoci¨® impl¨ªcita mente que la ausencia de CC OO de la firma del acuerdo no pondr¨ªa en peligro ¨¦ste, al tiempo que afirmaba que "prefiero no plantearme esa hip¨®tesis". Almunia afirm¨® que contemplaba con esperanza -"ser¨ªa aventurado decir con optimismo"- la negociaci¨®n social que el pr¨®ximo lunes se reiniciar¨¢, en Madrid, tras su aplazamiento, el pasado d¨ªa 2. En su opini¨®n, y en base a los planteamientos expuestos en las anteriores reuniones por las partes, no existen razones objetivas para pensar en un fracaso, a?adiendo que ser¨ªa "una irresponsabilidad que se diera por sentado que no va a haber acuerdo".
"La negociaci¨®n", dijo Almunia, cuenta con tres protagonistas: Administraci¨®n, sindicatos y empresarios; si uno de los tres falta, en su conjunto, el acuerdo quedar¨ªa desechado, al menos el tipo de acuerdo que buscamos ahora. Ahora bien, si se queda fuera una organizaci¨®n de uno de los tres componentes fundamentales, el problema no se plantear¨ªa de forma rotunda".
El ministro destac¨® repetidamente la postura receptiva del Gobierno en la negociaci¨®n, hecho que destacados dirigentes de UGT hab¨ªan reconocido p¨²blicamente en los ¨²ltimos d¨ªas. Dicha actitud abierta incluir¨ªa tambi¨¦n la modificaci¨®n del anteproyecto de Presupuestos del Estado, si con ello se contribuye al acuerdo social. De las palabras del ministro se trasluce un claro llamamiento al sector empresarial, por el que pasa la viabilidad de la concertaci¨®n, toda vez que el concurso de UGT parece definitivamente obtenido.
Inversi¨®n y salarios
No es casual que el ministro de Trabajo incidiera en aquellos puntos ante los que las organizaciones empresariales se sienten m¨¢s sensibles. La flexibilizaci¨®n del mercado de trabajo, iniciada con las medidas legales recientemente aprobadas; compromiso de no aumentar la inversi¨®n p¨²blica, confirmaci¨®n de la baja de los tipos de inter¨¦s y disposici¨®n a enfrentarse al problema de la fiscalidad sin una postura cerrada de principio.Algunos de estos temas, que no se encuentran directamente colocados sobre la mesa de negociaci¨®n, est¨¢n siendo tratados por el Gobierno en conversaciones paralelas con los sectores implicados. En relaci¨®n con el futuro de la inversi¨®n p¨²blica, Almunia fue extremadamente cr¨ªtico con los resultados obtenidos con el plan de empleo rural, afirmando que su efectividad futura est¨¢ en relaci¨®n directa con la reforma de la Administraci¨®n p¨²blica. Critic¨® tambi¨¦n el funcionamiento de las empresas p¨²blicas, que "en vez de ser un elemento dinamizador e incentivador de la econom¨ªa, son un pozo sin fondo".
Almunia, que no quiso adelantar cu¨¢l ser¨ªa la plataforma previa del Gobierno en la negociaci¨®n, dej¨® entrever la posibilidad de aceptar que el incremento salarial que se fije en el acuerdo iguale el crecimiento de la inflaci¨®n prevista para 1985, y que el Ejecutivo sit¨²a en un 7%, un punto por debajo de la estimada para el presente a?o. ?sta ser¨¢, al menos, la propuesta que colocar¨¢ sobre la mesa UGT, que intentar¨¢, adem¨¢s, clarificar los instrumentos mediante los cuales se va a distribuir el empleo que pueda generar el acuerdo, en torno a cuya cuantificaci¨®n parecen existir importantes diferencias entre el Gobierno y los agentes sociales.
La ampliaci¨®n de la cobertura de desempleo, otro de los planteamientos de UGT, podr¨ªa ser aceptada por el Gobierno siempre que su aplicaci¨®n no suponga un incremento del d¨¦ficit presupuestario por encima de uno o dos puntos en relaci¨®n con las previsiones del Ejecutivo.
Almunia insisti¨® en que de lo manifestado hasta el momento por las partes durante la primera fase de la negociaci¨®n no se deducen desacuerdos insalvables.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Joaqu¨ªn Almunia
- Declaraciones prensa
- II Legislatura Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Ministerios
- PSOE
- Pol¨ªtica social
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Gente
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Sociedad
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social