Herri Batasuna califica la oferta negociadora del Gobierno de "represiva" y "pol¨ªticamente inaceptable"
Dirigentes de Herri Batasuna y la comisi¨®n permanente de la Mesa Nacional de esa coalici¨®n mostraron ayer p¨²blicamente su rechazo a la propuesta de pacificaci¨®n formulada recientemente por el Ministerio del Interior. El secretario general del Partido Socialista de Euskadi-PSOE, Jos¨¦ Mar¨ªa Benegas, anunci¨® por su parte, que abandonar¨ªa su cargo en el hipot¨¦tico caso de que el Gobierno contemplara la posibilidad de establecer una negociac¨ª¨®n pol¨ªtica con ETA. Subray¨® que la propuesta del Ministerio del Interior, tal y como ¨¦l la interpreta, no contempla en absoluto esa posibilidad, y dijo tambi¨¦n que prefiere no utilizar el t¨¦rmino negociaci¨®n cuando se alude a una organizaci¨®n terrorista.La permanente de la Mesa Nacional de HB ha indicado que la oferta gubernamental "posee un car¨¢cter policial y represivo y es pol¨ªticamente inaceptable". En una nota hecha p¨²blica en Bilbao, Herri Batasuna ha afirmado que la propuesta del Ministerio del Interior "evidencia de forma clara y di¨¢fana el car¨¢cter estrictamente pol¨ªtico de la lucha armada de ETA y reconoce expl¨ªcitamente ante la opini¨®n p¨²blica mundial el car¨¢cter pol¨ªtico de los presos y exiliados de ETA como pertenecientes al movimiento de liberaci¨®n nacional vasco".
I?aki Esnaola, diputado y dirigente de la coalici¨®n Herri Batasuna, ha indicado en unas declaraciones recogidas ayer por el diario Egin que "el Gobierno ha vuelto a equivocarse de plano al no querer aceptar una verdadera negociaci¨®n que ponga fin a este contencioso y produzca la normalizaci¨®n de la vida en Euskadi". A juicio de I?aki Esnaola, el error del Gobierno socialista es el de ignorar el fondo pol¨ªtico de la cuesti¨®n vasca.
"El PSOE dice que todo lo que hay que negociar est¨¢ en el marco de la Constituci¨®n, y no se da cuenta", se?ala el diputado abertzale, "que la Constituci¨®n espa?ola no es de por s¨ª la democracia, sino una forma distinta de entender la democracia, una forma deficiente, seg¨²n creemos la mayor¨ªa de los vascos".
Esnaola indica que la propuesta gubernamental ofrece ¨²nicamente una salida militar a un problema pol¨ªtico. "Es la paz del vencedor al vencido y yo creo", apunta el diputado, "que ETA se reir¨¢ de este planteamiento y apenas le conceder¨¢ importancia".
I?aki Esnaola considera adem¨¢s "del g¨¦nero tonto" pedir a ETA que deje las armas sin que se haya planteado una discusi¨®n sobre el- marco jur¨ªdico pol¨ªtico del Pa¨ªs Vasco. "El Gobierno socialista, al igual que los anteriores gobiernos de los ¨²ltimos diez a?os, supone", afirma Esnaola, "que ha acorralado a ETA y pretende que sus militantes vuelvan a casa dejando el problema vasco tal y como estaba".
A juicio de Esnaola, el Gobierno ha querido reducir el problema vasco a la existencia de ETA, y ese planteamiento ha generado en el Pa¨ªs Vasco un amplio movimiento popular que, en su opini¨®n, "defiende los mismos objetivos que ETA, incluso entre gente que est¨¢ en desacuerdo con los m¨¦todos de esta organizaci¨®n".
"Todo esto", asegura Esnaola, "ha causado una gran impresi¨®n en el mundo exterior, y el PSOE, sin pretenderlo, ha confirmado as¨ª ante todos que el problema de ETA es un problema pol¨ªtico, pese a que quiera darle una salida policial".
"Me marchar¨ªa"
Jos¨¦ Mar¨ªa Benegas, secretario general del PSE-PSOE, indic¨® ayer que la propuesta del Ministerio del Interior no contempla, en su opini¨®n, la posibilidad. de una negociaci¨®n pol¨ªtica con ETA, "tal y como ha manifestado el propio ministro del Interior en Televisi¨®n Espa?ola. Si el Gobierno admitiera esa posibilidad, que no es el caso, yo", afirma Benegas, "como secretario general del PSE-PSOE, me marchar¨ªa a. mi casa, porque el Estado no, puede admitir que en una democracia lo que no se consigue mediante la voluntad popular se logre mediante la utilizaci¨®n del terror"."Otra cosa muy diferente es", a?ade el secretario general del PSE-PSOE, "que si se produce un cese de la actividad terrorista, el Gobierno estudie medidas de reinserci¨®n social para conseguir la paz en Euskadi".
El secretario general del Partido Socialista de Euskadi asegura que no le gusta hablar de negociaci¨®n con ETA, "porque", afirma, "ese t¨¦rmino implica que el Estado admite como interlocutores a los etarras, y eso refuerza su moral".
"Prefiero utilizar", precisa Jos¨¦ Mar¨ªa Benegas, "el t¨¦rmino comunicar a ETA que si cesa en las actividades violentas, puede lograrse la paz mediante medidas de reinserci¨®n social". "Esta es la paz que ofrecemos los socialistas, y si los etarras no la aceptan y prosiguen en su locura fan¨¢tica y sangrienta, lo que hay que hacer es seguir desarrollando con firmeza la acertada pol¨ªtica del Ministerio del Interior, mediante la cual", se?ala el secretario general del PSE-PSOE, "se han conseguido en a?o y medio avances importantes en la lucha contra el terrorismo y se ha logrado, por primera vez, la cooperaci¨®n internacional de Europa con Espa?a en este terreno".
Por su parte, el presidente del Gobierno navarro, el socialista Gabriel Urralb¨²ru, manifest¨® ayer en Lanzarote que si "el terrorismo no se acaba en un plazo determinado -unos diez a?os-, habr¨¢ que arbitrar una formula para separar a Euskadi de Espa?a", seg¨²n public¨® ayer el diario Canarias 7.
No obstante, Gabriel Urralburu se muestra moderadamente optimista respecto a la erradicaci¨®n de la violencia en el norte de Espa?a y dice que ETA "se encuentra muy debilitada, como lo demuestran las llamadas de sus portavoces directos e indirectos a la afiliaci¨®n".
La oposici¨®n del Partido Nacionalista Vasco a las extradiciones va por el mismo camino, seg¨²n dijo el presidente del Gobierno navarro. "Para el PNV los delincuentes de ETA siguen siendo refugiados pol¨ªticos", a?adi¨® Urralburu. "El PNV quiere que se act¨²e con ellos como si fueran dem¨®cratas exiliados de una dictadura, lo que supondr¨ªa que Espa?a no es un Estado democr¨¢tico", precis¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.