_
_
_
_
Tribuna:TRIBUNA LIBRE / EL CAPITULO AGRICOLA EN LAS NEGOCIACIONES ESPA?A-CEE / y 3
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

El fin del comercio de Estado

Espa?a, desde el d¨ªa de la adhesi¨®n, y como miembro de la CEE, tiene derecho a que el precio de referencia que se aplica a pa¨ªses terceros sea sustituido, corno en el caso de Grecia, por un precio de oferta espa?ol, que se desmantele a lo largo del per¨ªodo de transici¨®n con distinto grado de celeridad si se quiere, seg¨²n el grado de sensibilidad de cada grupo de productos. El objetivo para Espa?a no debe ser tanto el deseo de invadir ning¨²n tipo de mercado, sino m¨¢s bien ejercer los derechos del pa¨ªs miembro, con intensidad gradual, pero creciente, desde el d¨ªa de la adhesi¨®n.Adem¨¢s, es preciso que cualquier nueva estrategia mediterr¨¢nea de la Comunidad tenga en cuenta el derecho que Espa?a y otros pa¨ªses miembros de la CEE productores de frutas y hortalizas tienen de que se aplique en este sector, tambi¨¦n, el principio de la preferencia comunitaria.

Los productos continentales

El principal elemento de protecci¨®n exterior para los denominados productos de tipo continental, el comercio de Estado, habr¨¢ desaparecido desde el d¨ªa de la adhesi¨®n de Espa?a a la CEE. Es decir, al contrario que otros instrumentos de protecci¨®n en frontera, que pueden desmantelarse de un modo gradual, el r¨¦gimen de comercio de Estado, por tratarse de un sistema claramente incompatible con la normativa comunitaria, deber¨¢ sustituirse desde el principio.

La mayor parte parte de los sectores que est¨¢n sometidos al r¨¦gimen de comercio de Estado han logrado, libres de la competencia, exterior, un nivel de autosuficiencia razonable. Pr¨¢cticamente la producci¨®n de todo tipo de carnes, az¨²car y trigo s¨®lo han precisado de importaciones coyunturales en los ¨²ltimos a?os. En el caso del sector l¨¢cteo, el nivel de autoaprovisionamiento alcanza el 93%, siendo tan s¨®lo precisas importaciones de quesos, algunos productos l¨¢cteos transformados, leche desnaturalizada en polvo para alimentaci¨®n animal, y s¨®lo coyunturalmente leche fresca, de modo muy espor¨¢dico y estacional.

El desarrollo de la producci¨®n espa?ola en estos sectores se ha obtenido en condiciones estructurales mucho m¨¢s deficientes que las que se dan en los pa¨ªses de la CEE. Los rendimientos son, por t¨¦rmino medio, inferiores.

La adhesi¨®n de Espa?a a la CEE crea problemas de adaptaci¨®n en m¨²ltiples sentidos. Sin embargo, la regulaci¨®n del mercado en estos productos es en la CEE lo suficientemente s¨®lida para que, en cualquier caso, no deba temerse por el nivel de renta de los agricultores. Sin embargo, existen otros aspectos que aconsejan prudencia: la balanza comercial agraria, la industria de transformaci¨®n, la futura pol¨ªtica comunitaria de precios de garant¨ªa e intervenciones, que amenaza ser mucho m¨¢s restrictiva que en el pasado... Estos factores y otros muchos justifican la petici¨®n espa?ola de una apertura muy gradual de los intercambios que permita la adaptaci¨®n de estos sectores a la nueva realidad del mercado comunitario. El control de los intercambios exigir¨ªa la aplicaci¨®n durante 10 a?os de un mecanismo de vigilancia adaptado a las caracter¨ªsticas y sensibilidad de cada sector.

Otro caso distinto es el del ma¨ªz. Espa?a es importador neto de grandes cantidades de ma¨ªz, que hist¨®ricamente han sido adquiridas al nivel de precios del mercado mundial. La elevaci¨®n de precios en el mercado internacional en las dos ¨²ltimas campa?as ha dejado sin efectos la pol¨ªtica de suministro de ma¨ªz para piensos a precios baratos. Pero es indudable que los precios internacionales seguir¨¢n oscilando y la adhesi¨®n de Espa?a a la CEE no permitir¨¢ beneficiarnos de las coyunturas de precios bajos, por la necesaria aplicaci¨®n del principio de la preferencia comunitaria que lleva a una s¨®lida protecci¨®n en frontera a los cereales comunitarios.

Por otra parte, la necesidad de garantizar una suficiente protecci¨®n a la producci¨®n espa?ola de ma¨ªz y, sobre todo, de cebada, ha aconsejado en los dos ¨²ltimos a?os el establecimiento de precios de entrada para el ma¨ªz de importaci¨®n que no impidieran la normal comercializaci¨®n de los cereales forrajeros de producci¨®n nacional.

Como corolario de todo lo anterior se deduce que el ma¨ªz no ser¨ªa en s¨ª mismo un producto sensible en el proceso de adhesi¨®n, al importarse millones de toneladas al a?o, como en el caso de c¨ªtricos en la CEE. Sin embargo, el alto grado de sustituibilidad entre el ma¨ªz, cebada y otros cereales forrajeros en la alimentaci¨®n animal aconsejan una apertura gradual de los intercambios para facilitar una correcta comercializaci¨®n de la producci¨®n espa?ola de cereales forrajeros durante el per¨ªodo de transici¨®n.

El caso del sector porcino

El sector porcino es el que presenta en el complejo global de la adhesi¨®n unas caracter¨ªsticas m¨¢s peculiares. La actual normativa comunitaria de tipo sanitario impedir¨¢ que la apertura de los intercambios se efect¨²e de una forma sim¨¦trica. Es decir, seg¨²n la posici¨®n comunitaria, los pa¨ªses actualmente miembros de la CEE podr¨ªan exportar hacia Espa?a sus productos, pero las exportaciones espa?olas estar¨ªan prohibidas mientras se mantuvieran los actuales problemas sanitarios.

La actual pol¨ªtica sanitaria de la CEE, que permite ciertos tipos de intervenciones en las zonas aisladas comercialmente por motivos sanitarios, ser¨¢ en el futuro, cuando finalice el per¨ªodo de transici¨®n, la normativa aplicable en Espa?a. Pero el per¨ªodo de transici¨®n, en este sector debe tener en cuenta la especificidad de la problem¨¢tica en cuesti¨®n, haciendo posible que los planes de erradicaci¨®n de la enfermedad den resultados, antes de que la concurrencia de mercanc¨ªas comunitarias afecten irreversiblemente al sector. Se trata, pues, de un problema mayor dentro del cap¨ªtulo agr¨ªcola.

En las materias grasas, junto con el vino, la Comunidad no ha fijado a¨²n posici¨®n negociadora. Sin embargo, es importante analizar tambi¨¦n estos sectores.

La pol¨ªtica comunitaria de grasas vegetales fue concebida para la primitiva Comunidad de seis miembros. Se basa en un acentuado liberalismo comercial en las importaciones de semillas oleaginosas y aceites vegetales. El fuerte d¨¦ficit en este cap¨ªtulo de la primitiva Comunidad aconsej¨® que el mantenimiento del aceitede oliva italiano, de la colza, girasol y otas semillas oleaginosas se efectuar¨¢ a trav¨¦s de ayudas directas al cultivo, en lugar de a trav¨¦s de tina protecci¨®n en frontera frente a la concurrencia exterior.

La ampliaci¨®n hacia los pa¨ªses mediterr¨¢neos, Grecia, Portugal y Espa?a incrementa el grado de auto abastecimiento comunitario en aceites y semillas, por lo que el sostenimiento de las ayudas se encarece. De alg¨²n modo, en el futuro, la CEE est¨¢ obligada a renegociar en el marco del GATT su pol¨ªtica de grasas. De ah¨ª la posici¨®n de la Comisi¨®n Europea, en su informe al Consejo de Ministros, de que la CEE solicite a Espa?a mantener al menos en cinco a?os de per¨ªodo de transici¨®n su actual pol¨ªtica de protecci¨®n exterior en el sector de semillas oleaginosas y aceites de semillas.

Por lo que respecta al aceite de oliva y la producci¨®n espa?ola de semillas oleaginosas, la ¨²nica posibilidad razonable es que el per¨ªodo de transici¨®n contemple una transici¨®n cl¨¢sica, es decir, aproximaci¨®n-gradual de precios y ayudas, para adoptar de un modo total desde la adhesi¨®n el actual acquis comunitario.

El vino

Adrien Ries, antiguo director en la Comisi¨®n Europea, ha escrito: "El vino tiene que madurary, al rev¨¦s que en otros productos agr¨ªcolas, el almacenamiento mejora la calidad; tratarlo con el sol artificial de las azucareras, mezclarlo con vinos importados o adulterarlos con alquimias es violar el car¨¢cter sagrado del vino. El vino es una bebida, y como tal, entra en competencia con otras bebidas; pero es tambi¨¦n un producto agr¨ªcola, como la leche, el zumo de manzana o el jugo de naranja. Gravarlo como se grava la cerveza, el alcohol, los cigarrillos o la gasolina no es s¨®lo prueba de mal gusto o de costumbre b¨¢rbara, sino que viola el car¨¢cter sagrado del Mercado Com¨²n Agr¨ªcola" (*).

Las palabras de Ries evitan, por su contundencia, una mayor explicaci¨®n de la problem¨¢tica vitivin¨ªcola europea. La. producci¨®n se ha multiplicado de un modo artificial. Italia y Francia, con la mitad de superficie que Espa?a, doblan la producci¨®n espa?ola. Esto suele ocurrir cuando la vi?a abandona las tierras que son adecuadas, para desplazar otros cultivos en zonas llanas, de regad¨ªo, etc¨¦tera. Los rendimientos se elevan, la calidad baja y se producen excedentes que es preciso transformar en alcohol invendible. Junto a todo ello, las producciones que se obtienen en zonas donde la carencia de sol impide suficiente riqueza alcoh¨®lica son enriquecidas artificialmente con adici¨®n de sacarosa. El consumo de vino se desestimula de forma en¨¦rgica en pa¨ªses como el Reino Unido, Dinamarca o Irlanda, donde impuestos especiales sobre el vino distorsionan absolutamente la concurrencia entre productos sustitutivos.

La situaci¨®n descrita dificulta la negociaci¨®n de este sector, pero m¨¢s por la actual situaci¨®n del mercado comunitario que por los problemas que puede a?adir Espa?a, que en cualquier caso posee una normativa mucho m¨¢s coherente y eficaz que la comunitaria.

El equilibrio global

La negociaci¨®n agr¨ªcola implica otros muchos aspectos no citados aqu¨ª por cuesti¨®n de espacio, pero que afectan intereses reales de empresas, sectores o regiones que son tenidos en cuenta en todo momento. En una visi¨®n panor¨¢mica de la problem¨¢tica general cabr¨ªa hacer a¨²n algunas consideraciones respecto al equilibrio global de la negociaci¨®n no s¨®lo dentro del cap¨ªtulo agr¨ªcola, sino del conjunto de la econom¨ªa espa?ola. La adhesi¨®n de un sistema econ¨®mico como el espa?ol, con sus peculiaridades, como cualquier otro, debe contener elementos de armonizaci¨®n que impidan distorsiones en la asignaci¨®n de recursos que no vengan estimuladas por un funcionamiento realmente m¨¢s libre del mercado. El sistema econ¨®mico es un todo interrelacionado y no adm¨ªte, sin grandes costes, caprichos o extravagancias. De ah¨ª la necesidad de lograr un equilibrio lo m¨¢s estrecho posible entre los distintos cap¨ªtulos sectoriales de la negociaci¨®n.

El per¨ªodo de transici¨®n debe permitir una integraci¨®n arm¨®nica de la agricultura espa?ola, amortiguando los efectos positivos o negativos, pero dentro de una gradualidad que suponga realmente un impulso de integraci¨®n econ¨®mica. Las posiciones sostenidas por Espa?a no han huido jam¨¢s de esa idea de progresividad, que impone sacrificios y adaptaciones imprescindibles para que el per¨ªodo de transici¨®n signifique realmente un camino de integraci¨®n y no simplemente una fase de par¨¢lisis y defensa proteccionista ante la necesaria apertura de mercados. Gradualidad y prudencia en la aproximaci¨®n a lo largo de un per¨ªodo de transici¨®n suficientemente largo, en torno a los siete a?os, es una postura razonable y constructiva.

Cualquier otra posici¨®n, venga de quien venga, que intente pasar facturas y costes adicionales a quien no ha participado en la fiesta o en el estropicio es una postura innegociable. Es cierto que la CEE es un tren en marcha, donde el pa¨ªs candidato debe subirse en marcha. La velocidad del tren es el problema del candidato. Que de pronto le cambien el tren, ya es algo m¨¢s discutible, pero si se lo cambian a todos los pasajeros, puede llegar a aceptarse. Lo que ya no es tolerable es que, sea el tren que sea, se cierren las puertas de los vagones, de modo que el pa¨ªs candidato no pueda moverse dentro del tren y quede aprisionado en el furg¨®n de cola.

El tratado de adhesi¨®n es un acuerdo pol¨ªtico internacional entre dos partes soberanas, en el que puede escribirse cualquier cosa que pueda llegar a ser aceptable para ambas. No hay m¨¢s limitaciones que la capacidad de convencimiento mutuo. Si no, no podr¨ªa llegar a entenderse por qu¨¦ la CEE acept¨® al Reino Unido mantener importaciones de mantequilla de Nueva Zelanda. Sirva el ejemplo como muestra de extravagancia comercial.

La negociaci¨®n del cap¨ªtulo agr¨ªcola en la adhesi¨®n de Espa?a est¨¢ empezando. Poco podr¨¢ avanzarse mientras la CEE no complete su posici¨®n con declaraciones en el sector del vino y de materias grasas. Por ahora, la identificaci¨®n de problemas, la delimitaci¨®n de islotes de conflictividad, su observaci¨®n en paseos circulares y reiterativos van ocupando las sesiones de negociaci¨®n.

Es preciso completar la descripci¨®n cartogr¨¢fica. Posteriormente, tal vez sea irremediable aproximarse a una soluci¨®n tipo paquete. La CEE no debe imaginar como soluci¨®n posible ninguna en la que cada pa¨ªs miembro obtenga de Espa?a s¨®lo aquello que desea. Bueno, barato y bonito. No. Tampoco podemos imaginar desde nuestro pa¨ªs una soluci¨®n sin costes.

Carlos Ti¨® Saralegui es director del gabinete t¨¦cnico del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n. * Adrien Ries. El ABC del Mercado Com¨²n Agr¨ªcola.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top