Espa?a ahorr¨® 200.000 millones en 1983 con la recuperaci¨®n de residuos s¨®lidos
![Rosa Cullell](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F13d10eef-81be-4b74-850b-d41340ba69f9.png?auth=f742add2ca0490eb78b245a107f6df2cecdd0e142710162beafad6c8798c8074&width=100&height=100&smart=true)
Espa?a es deficitaria en materia prima para el reciciaje (chatarra, papel, vidrio, pl¨¢sticos ... ). Seg¨²n la Agrupaci¨®n Nacional de la Recuperaci¨®n, si se practicara una pol¨ªtica destinada a la recuperaci¨®n de materiales para su posterior utilizaci¨®n industrial, Espa?a a rescatar un total de 350.000 millones de divisas. En la actualidad, parte de la materia prima utilizada por la industria es importada, y mucho material reciclable -que ser¨ªa fuente de energ¨ªa- se tira o se pierde. En 1983 la incipiente industria de recuperaci¨®n de residuos ha supuesto un ahorro de 200.000 millones, tanto en lo que se refiere a la economizaci¨®n de energ¨ªa como a la de materias primas.
Cerca del 45% del acero mundial procede de las chatarras f¨¢bricas que abarcan desde barcos a autom¨®viles, pasando por una simple lata de conservas. En Espa?a se recuperan alrededor de 4.000 millones de toneladas de chatarra, por un valor aproximado de 32.000 millones. A este ahorro inicial se le debe a?adir el costo de los seis millones de barriles de petr¨®leo que se ahorran en la fabricaci¨®n del acero.En lo que se refiere a metales no f¨¦rricos, el 40% del cobre, el 50% del plomo, el 30% del zinc y el 25% del aluminio que se producen en el mundo provienen de la recuperaci¨®n de materiales. En Espa?a, durante 1983 se recuperaron 550.000 toneladas, lo que supuso un ahorro de 55.000 millones de pesetas, m¨¢s un ahorro medio de energ¨ªa del 90% de la que sena necesaria para fabricar esos metales partiendo de materias v¨ªrgenes.
La situaci¨®n de la industria del papel y del cart¨®n se encuentra fuertemente castigada por el creciente d¨¦ficit de materias primas, lo que provoca una fluctuaci¨®n constante en los precios de las mismas. En la actualidad, el 16% del papel y cart¨®n que se consume en Espa?a procede del exterior, lo que durante el pasado ejercicio supuso el pago de 4.000 millones de pesetas y la compra de 245.000 toneladas en el extranjero.
Seg¨²n los empresarios del papel, "adem¨¢s de la repercusi¨®n sobre la balanza de pagos, la recuperaci¨®n del papel supone tambi¨¦n un freno a la tala de ¨¢rboles". Para fabricar una tonelada de papel -el necesario para editar 7.000 peri¨®dicos- se necesitan 17 ¨¢rboles, de 20 a?os de vida. Cada d¨ªa, para la fabricaci¨®n de las 7.000 toneladas de papel y cart¨®n que se consumen en Espa?a, se utilizan 2.700 toneladas procedentes de papel recuperado en el mercado interior, y 640 toneladas importadas. El reciclaje de todo ese papel representa la salvaci¨®n anual de 16 millones de ¨¢rboles y un ahorro de energ¨ªa del 70% en su fabricaci¨®n, lo que equivale a 390.000 toneladas de petr¨®leo.
Para ?ngel Allende, representante de los fabricantes de papel, har¨ªa falta una concienciaci¨®n no s¨®lo del ciudadano, sino tambi¨¦n de la Administraci¨®n, para conseguir aumentar la cifra de papel recuperado. "Espa?a recupera en la actualidad un 44% del papel, lo que supone 34 kilos por habitante, pero podr¨ªan recuperarse del orden de los 24.000 millones de pesetas anuales si se llevara a cabo una pol¨ªtica de concienciaci¨®n cara a no desperdiciar materiales reciclables", afirma Allende.
Vidrio y pl¨¢sticos
Gran parte del vidrio utilizado en procesos industriales es recuperado. Sin embargo, el que se consume diariamente en botellas de refrescos u otros utensilios por la mayor¨ªa de los ciudadanos, se pierde. La fabricaci¨®n de una botella de vidrio cuesta, solamente en materias primas -la mayor¨ªa de ellas, forzosamente importadas-, alrededor de 15 pesetas. La fabricaci¨®n de vidrio procedente de envases utilizados supone un ahorro energ¨¦tico del 60%, con respecto a la utilizaci¨®n de matenas primas en su fabricaci¨®n. Por ello las campa?as de recuperaci¨®n de vidrio domiciliario han tomado un gran auge en los ¨²ltimos tiempos.Durante 1983 se recuper¨® un total de casi 4.000 toneladas de vidrio y, seg¨²n c¨¢lculos de la Asocia ci¨®n Nacional de Empresas de Fabricaci¨®n Autom¨¢tica de Envases de Vidrio, para este a?o se podr¨ªan recuperar 15.000 toneladas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.