Wall Street, recupera su ¨ªmpetu ante el menor crecimiento econ¨®mico de Estados Unidos
Los mercados burs¨¢tiles norteamericanos han moderado en las ¨²ltimas semanas su ¨ªmpetu alcista, consolidando la fiebre compradora de principios de verano. Esta semana comenz¨® con la misma t¨®nica, ya que el ¨ªndice Dow Jones perdi¨® ocho puntos en las dos primeras sesiones, e incluso el martes se situaba por debajo de la cota de 1.200. Sin embargo, despu¨¦s de la sesi¨®n del mi¨¦rcoles, que fue de puro tr¨¢mite, Wall Street retom¨® el jueves su escalada alcista, con un incremento del ¨ªndice de 28 puntos y un volumen de contrataci¨®n superior a los 110 millones de t¨ªtulos, cuando el promedio de la semana anterior se hab¨ªa situado en tomo a los 70 millones de t¨ªtulos diarios.Las razones de este renovado inter¨¦s- comprador, seg¨²n Shearson Lehman / American Express, son de ¨ªndole fundamentalmente econ¨®mica, ya que se confirma que la econom¨ªa de Estados Unidos est¨¢ entrando en una fase de crecimiento m¨¢s moderado que comienza a preocupar a algunos expertos. En este sentido, los ¨ªndices econ¨®micos b¨¢sicos (leading economic indicators) han registrado un descenso del 0,8% en el pasado mes de julio.
La resistencia a la baja de los mercados ha provocado la decisi¨®n de compra por parte de aquellos inversores institucionales que no hab¨ªan tomado posiciones durante la carrera alcista de principios de verano.
Tambi¨¦n ha sido un elemento positivo el comportamiento alcista del mercado de bonos, que reaccion¨® positivamente ante la mejor disposici¨®n de la Reserva Federal, que ha estado inyectando dinero en el sistema. Los fondos federales (dinero interbancario) se mantuvieron estables durante la semana, aunque con una leve tendencia bajista, lo que ha llevado a muchos operadores a pensar que los tipos de inter¨¦s podr¨ªan ceder a corto plazo. Adem¨¢s, el jueves se hizo p¨²blica la noticia del descenso de 2. 100 millones de d¨®lares del agregado monetario b¨¢sico, una p¨¦rdida m¨¢s importante de la esperada y que permite augurar un crecimiento ordenado de la masa monetaria.
En este contexto cabe esperar que los mercados burs¨¢tiles norteamericanos sigan comport¨¢ndose positivamente, sobre todo si se tiene en cuenta la proximidad de las elecciones y la mejor disposici¨®n de la Reserva Federal.
El d¨®lar, por su parte ha continuado rompiendo r¨¦cords hist¨®ricos, y esta semana ha mejorado su cotizaci¨®n en un 2% respecto a la mayor¨ªa de las monedas europeas. Seg¨²n el Banco de Vizcaya, la peseta ha retrocedido un 11,14% frente a la divisa estadounidense, lo que ha supuesto una ligera depreciaci¨®n en la posici¨®n efectiva de la peseta respecto al total mundial y un aumento de 0,61 puntos frente a las monedas de la Comunidad Econ¨®mica Europea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.