Caro Baroja deja el Consejo de la RTV Vasca, ya que "poco pod¨ªa hacer en ese organismo"
El antrop¨®logo Julio Caro Baroja ha presentado su dimisi¨®n como miembro del Consejo de Administraci¨®n de Radiotelevisi¨®n Vasca (ETB) por considerar, seg¨²n declar¨® ayer a EL PAIS, que, "no siendo ni un t¨¦cnico ni un pol¨ªtico, poco pod¨ªa hacer en un organismillo de este tipo". Tras su experiencia en un "medio que conoc¨ªa s¨®lo superficialmente", Caro Baroja ha sacado la conclusi¨®n de que la televisi¨®n, en el Pa¨ªs Vasco y en toda Espa?a, "es un instrumento por el que los pol¨ªticos tratan de poner la sociedad a su servicio en lugarde pot irse ellos al servicio de los ciudadanos".
El nombramiento de Julio Caro como decimoquinto miembro del consejo de ETB, apoyado por todos los grupos parlamentarios vascos, sirvi¨® en su d¨ªa para deshacer la situaci¨®n de empate entre representantes del partido mayoritario, PNV, y de la oposici¨®n en su conjunto, que resultaba de la aplicaci¨®n estricta de criterios de proporcionalidad en base a los resultados de las ¨²ltimas elecciones auton¨®micas.La unanimidad suscitada entre los pol¨ªticos por la figura del autor de Los Baroja dio pie, en algunos medios del Pa¨ªs Vasco, para pensar que su presencia podr¨ªa contribuir a alentar una cierta renovaci¨®n en la vida,cultural vasca a trav¨¦s del poderoso medio televisivo.
Una aceptaci¨®n ligera
El novelista Ra¨²l Guerra Garrido se hac¨ªa portavoz de esa esperanza hace apenas una semana, en un art¨ªculo publicado en el suplemento de libros de EL PAIS, al considerar que tal nombramiento "es algo m¨¢s que un pacto pol¨ªtico es una oportunidad para racionalizar el miedio -la televisi¨®n vasca- y el pa¨ªs".Ahora Julio Caro considera que "fue quiz¨¢ una ligereza aceptar el nombramiento desconociendo, como desconoc¨ªa, les intr¨ªngulis de la cuesti¨®n". De todas formas, acept¨® "con la idea de ir enter¨¢ndome poco a poco de los mecanismos internos y ver que se pod¨ªa hacer. Yo pensaba en una labor de asesoramiento y orientaci¨®n cultural".
A tal fin solicit¨® la docunientaci¨®n necesaria, "pero tras leer los papeles que me enviaron y asistir a una de las reuniones del Consejo, que adem¨¢s me toc¨® presidir, me he dado cuenta de que se trata de un organismo formado por personas que act¨²an en representaci¨®n de los partidos que les han designado, y que alguien como yo, sin conexiones pol¨ªticas de ning¨²n tipo, poco piad¨ªa aportar".
A juicio del sobrino de P¨ªo Baroja, la televisi¨®n es, en teor¨ªa, "una herramienta excelente para impulsar la cultura", pero el problema es que "aqu¨ª, y me refiero no s¨®lo al Pa¨ªs Vasco, sino al conjunto de Espa?a, todo se supedita a la lucha electoral, y as¨ª no se puede avanzar".
En el caso de la televisi¨®n vasca -que emite ¨ªntegramente en euskera, excepto un informativo diario de 30 minutos-, "las decisiones fundamentales, por ejemplo respecto a la programaci¨®n, criterios ling¨¹¨ªsticos y dem¨¢s, est¨¢n ya tomadas por los pol¨ªticos, y m¨¢s concretamente por el partido mayoritario, por lo que la capacidad de intervenci¨®n del Consejo es muy reducida".
En la reuni¨®n que presi.di¨® Caro Baroja "se habl¨®, por una parte, de temas muy t¨¦cnicos, ingenieriles, sobre los que no estoy cualificado para opinar, y por otra, de cuestiones como que tal o cual locutor tiene una pronunciaci¨®n deficiente en lengua vasca. Pero en los temas de fondo las decisiones estaban ya tomadas por los pol¨ªticos. As¨ª es que, tras meditarlo durante 15 d¨ªas, decid¨ª presentar la dimisi¨®n".
Los criterios de los ling¨¹istas puros
Por otra parte, en una entrevista publicada ayer mismo en el diario nacionalista Deia, el director general de Radiotelevisi¨®n Vasca, Andoni Are¨ªzaga, declaraba que el objetivo fundamental de ETB, cuyo presupuesto para 1985 ser¨¢ de 4.000 millones de pesetas, es el de "servir de soporte a la lengua y a la cultura vascas", por lo que "nuestra orientaci¨®n no es exclusivamente la de obtener una mayor audiencia".En relaci¨®n a tal planteamiento, Julio Caro coment¨® que "sobre los criterios ling¨¹¨ªsticos aplicados en la radio y la televisi¨®n vascas albergo las mismas serias dudas que "sobre la pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica en general que se est¨¢ haciendo hoy en el Pa¨ªs Vasco, y que se caracteriza tanto por un exceso de carga ideol¨®gica como por una evidente falta de visi¨®n socio-ling¨¹¨ªstica".
"Lo que impera", a?adi¨® Julio Caro Baroja, "son los criterios de los ling¨¹¨ªstas puros, que no tienen en cuenta la situaci¨®n real, especialmente en Vizcaya y ?lava, donde el n¨²mero de vascohablantes es muy reducido, por lo que no es necesario ser un profeta para prever que enfrentamientos como los producidos estos d¨ªas en Mondrag¨®n y otros lugares ser¨¢n la norma y no la excepci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.