UGT considera la propuesta presupuestaria del Gobierno insuficiente para lograr el pacto
UGT y el Gobierno no consiguieron ayer, ni siquiera m¨ªnimamente, aproximar sus discrepancias en torno al acuerdo econ¨®mico y social (AES) en el encuentro que matuvieron, con car¨¢cter reservado, ambas partes. Las cantidades que el Gobierno est¨¢ poniendo encima de la mesa no sirven, en expresi¨®n de uno de las negociadores "ni para vestir el pacto". El encuentro finaliz¨® con un fuerte pesimismo respecto a la posibilidad de acuerdos. De estas dudas, que comparten todos los interlocutores, puede ser expresi¨®n un comunicado de la patronal Cepyme (integrada en la CEOE) pidiendo la revisi¨®n de la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno para firmar el pacto, y una carta de CC OO solicitando una entrevista a Felipe Gonz¨¢lez para que reconduzca las negociaciones.
La reuni¨®n que ayer mantuvieron representantes del Gobierno y UGT finaliz¨® sin que las posturas hubieran experimentado acercamiento. Al margen de que las cantidades adicionales que el Gobierno est¨¢ dispuesto a poner en inversi¨®n p¨²blica en opini¨®n de UGT -y de la propia patronal- sigue pareciendo muy exigua para cumplir los objetivos del futuro acuerdo, el encuentro registr¨® serias tensiones cuando la UGT plante¨® que hab¨ªa que especificar el destino de las nuevas partidas presupuestarias. La central socialista quiere que, adem¨¢s de concretar el monto de la inversi¨®n adicional, se especifique por proyectos concretos en qu¨¦ se va a emplear o se garantice, al menos, la utilizaci¨®n de la totalidad de los presupuestado.
Creaci¨®n de empleo
Aunque en la reuni¨®n de ayer ¨²nicamente se trat¨® el tema de las inversiones, las discrepancias se plantean en todos los aspectos relacionados con los Presupuestos Generales del Estado. As¨ª, en el fondo especial de creaci¨®n de empleo, la ¨²ltima oferta del Gobierno ronda los 30.000 millones, a financiar a partes iguales entre el propio Gobierno, la CEOE y los sindicatos. Adem¨¢s de considerar que en una cantidad excesivamente exigua, las dificultades aparecen a la hora de fijar el sistema para que empresas y trabajadores aporten su parte. La CEOE entiende que existen en las diferentes partidas de los presupuestos unos 185.000 millones que tienen el mismo destino (cr¨¦ditos a las peque?as empresas, bonificaciones para empleo, contrataci¨®n p¨²blica, etc¨¦tera) lo que hace innecesario el fondo.El pesimismo que ¨²ltimamente se ha detectado entre los interlocutores sobre el puede tener su expresi¨®n por parte empresarial en la nota que ayer difundi¨® Cepyme, (organizaci¨®n incluida en la CEOE), en la que se expone la posibilidad de suscribir acuerdos concretos "en temas menores", pero no un pacto social si no se produc¨ªa un replanteamiento de la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno .en profundidad".
CC OO ha enviado una carta a Felipe Gonz¨¢lez en la que pide que sea el presidente del Gobierno quien reconduzca las conversaciones del acuerdo y el retorno al sistema de luz y taqu¨ªgrafos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.