Algunos bancos extranjeros abrir¨¢n 'sucursales fantasmas' para tratar de competir con las dem¨¢s entidades nacionales
Alguno de los grandes bancos extranjeros que opera en Espa?a est¨¢n a punto de abrir sucarsales fantasmas, fuera de las estrictamente autorizadas por la legislaci¨®n vigente. La f¨®rmula que van a utilizar para lograr su objetivo es la creaci¨®n de una empresa de servicios financieros, que normalmente llevar¨¢ el mismo nombre que el del banco matriz, y que ser¨¢ autorizada a realizar operaciones no de mero mercado financiero sino tambi¨¦n para que proporcione algunos otros servicios claramente bancarios.
Dos de los grandes bancos extranjeros que tienen abierta una sucursal en Espa?a tienen ya la autorizaci¨®n para abrir, en las pr¨®ximas semanas, una sociedad de servicios financieros con los que tratar de ponerse en competencia con la banca nacional, que tiene una amplia red de oficinas, y con los bancos extranjeros que tuvieron la oportunidad de adquirir una entidad espa?ola en crisis.La finalizaci¨®n de la venta de los bancos de Rumasa a un grupo de bancos espa?oles, cuyo objetivo fundamental era impedir que aquellos cayeran en manos de instituciones extranjeras, ha provocado el adelantamiento de las fechas del funcionamiento de algo que unos cuantos bancos extranjeros ten¨ªan pensado realizar desde hace tiempo.
Benepl¨¢cito oficial
La decisi¨®n de abrir estas oficinas de una sociedad de servicios financieros, conecilada con la sucursal en Madrid mediante un ordenador central, cuenta con el benepl¨¢cito de las autoridades monetarias y de la Direcci¨®n General del Tesoro. La Direcci¨®n General del Tesoro y Pol¨ªtica Financiera, ve con buenos ojos que en el plazo de un a?o algunos bancos extranjeros tengan abiertas entre 10 y 20 delegaciones en distintas capitales de provincia porque ello permitir¨¢ acercar los pagar¨¦s del Tesoro al p¨²blico que los demanda. Es una forma eficaz, y m¨¢s barata, de ampliar la red de colocaci¨®n de este activo financiero del Estado en unos momentos en losque se necesita lograr vender una cantidad creciente de ellos entre el p¨²blico.
El esquema de funcionamiento de estas sociedades de servicios financieros va a ser muy simple. Una delegaci¨®n de la sociedad abierta en cualquier capital de provincia o localidad importante, tratar¨¢, en un principio, de vender entre los ahorradores de esa zona los productos financieros que se le demanden, en especial los pagar¨¦s del Tesoro. En un principio, algunos de los bancos que van a abrir estas sociedades consideran que pueden llegar a colocar en torno al 10% de los pagar¨¦s del Tesoro que actualmente est¨¢n en manos del p¨²blico, entre los ahorradores de esas zonas que no se desplazan a Madrid, Barcelona o cualquier otro centro financiero a depositar sus ahorros y obtener una rentabilidad m¨¢s elevada. Se tratar¨¢, en definitiva, de una especie de delegaci¨®n de la oficina principal.
Como quiera que estas instituciones financieras extranjeras no est¨¢n autorizadas a operar como bancos en toda la extensi¨®n del t¨¦rmino, no pueden extender talonarios ni abrir cuentas corrientes ni realizar ninguna operaci¨®n de las t¨ªpicamente bancarias como pueden ser las transferencias. Para ello tienen que llegar a alg¨²n acuerdo con una entidad financiera espa?ola que les lleve las operaciones de efectivo que su nueva actividad les va a demandar. Algunos de los grandes bancos espa?oles ya han mantenido contactos con sus colegas extranjeros que van a abrir estas "tiendas" para facilitarles estas operaciones, mediante un pago estipulado de antemano. Si bien en un primer momento los bancos extranjeros puede que se l¨ªmiten a vender pagar¨¦s del Tesoro, lo que est¨¢ fuera de toda duda es que nope quedar¨¢n ah¨ª a poco que se lo soliciten los nuevos clientes. No es que vayan a buscar depositantes entre los ahorradores peque?os, como si se tratara de un banco al pormenor, como lo hacen la mayor¨ªa de los bancos espa?oles. Van a buscar, en un primer momento, a los grandes inversores de las nuevas zonas a los que no llegan desde,su oficina de Madrid o Barcelona. Estos grandes inversores, empresas importantes de la zona, ahorradores institucionales como colegios profesionales, que tienen una fuerte liquidez durante per¨ªodos m¨¢s o menos prolongados de tiempo, van a ser sus clientes prioritarios. Los mismos que hasta ahora, pero acerc¨¢ndose bastante m¨¢s a donde se encuentran.
En una segunda etapa, estos inversores y ahorradores acabar¨¢n exigiendo la realizaci¨®n de otros servicios, ya m¨¢s bancarios, que tendr¨¢n que ser satisfechos por las instituciones extranjeras, a partir de los acuerdos alcanzados con losbancos espa?oles implantados en las zonas y que les proporcionar¨¢n el dinero en efectivo que necesiten para la concesi¨®n de un cr¨¦dito, la devoluci¨®n de un dep¨®sito cuando este se cancele, o que sirvan de ventanilla donde ingresar las cantidades realmente depositadas en la entidad extranjera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.