Mariano Rubio critica en la asamblea del FMI y del Banco Mundial el d¨¦ficit fiscal y el proteccionismo de EE UU
Mariano Rubio, gobernador del Banco de Espa?a, resalt¨® ayer, ante la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial, la urgente necesidad de que la Administraci¨®n Reagan reduzca su d¨¦ficit p¨²blico y critic¨® la fuerte tendencia al proteccionismo en numerosos pa¨ªses, incluida la pr¨¢ctica por Estados Unidos de imponer a determinados pa¨ªses acuerdos mal llamados voluntarios para la autolimitaci¨®n de sus exportaciones.
Al leer ante la asamblea del FMI el discurso preparado para el ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Miguel Boyer, cancelado a ¨²ltima hora ante las discusiones gubernamentales de los presupuestos generales para 1985, Rubio se congratul¨® de la recuperaci¨®n en curso que se registra en algunos pa¨ªses, pero advirti¨® que "la satisfacci¨®n no puede ocultar los dif¨ªciles problemas que a¨²n tenemos ante nosotros".El gobernador del Banco de Espa?a, que hablaba en representaci¨®n del Gobierno, enumer¨® como problemas pendientes la disparidad existente entre los pa¨ªses en cuanto al nivel de la recuperaci¨®n, la necesidad de mantener la pol¨ªtica de ajuste en determinadas naciones y la situaci¨®n de fuerte endeudamiento exterior que padecen algunos pa¨ªses en desarrollo.
La soluci¨®n de muchos de estos problemas dependen en gran medida de la pol¨ªtica norteamericana, ya que si bien la innegable recuperaci¨®n de la econom¨ªa de Estados Unidos "han producido impulsos" estimuladores en otros pa¨ªses, "en ella tienen tambi¨¦n, en parte, su origen algunos de nuestros temores sobre la continuidad de la expansi¨®n a medio plazo".
Cr¨ªticas moderadas
En este contexto, el gobernador del banco emisor se?al¨® que "existe un consenso general, dentro y fuera de Estados Unidos, sobre la necesidad de reducir su d¨¦ficit p¨²blico si ha de evitarse la perpetuaci¨®n de los altos tipos de inter¨¦s, la absorci¨®n de ahorro procedente de pa¨ªses menos ricos y sus efectos, tanto sobre la demanda interior de Estados Unidos, como sobre el ritmo de recuperaci¨®n de otros pa¨ªses industriales y sobre los problemas de los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo. Pese a estas cr¨ªticas impl¨ªcitas a la pol¨ªtica econ¨®mica de la Administraci¨®n Reagan, muy en la l¨ªnea moderada en que se han escuchado otras intervenciones de pa¨ªses europeos, tanto en su intervenci¨®n espa?ola, como en en declaraciones a los periodistas, el propio Mariano Rubio resalt¨® los aspectos positivos que ha tenido la recuperaci¨®n norteamericana.En sus declaraciones a la Prensa, el gobernador del Banco de Espa?a ahond¨® en esta opini¨®n al se?alar que si bien la ense?anza resultante del incremento en espiral del d¨¦ficit norteamericano no es trasladable a Espa?a como mecanismo de creaci¨®n de empleo, s¨ª lo es la fe ciega en el libre mercado y la imposibilidad de obtener buenos resultados econ¨®micos con una pol¨ªtica de econom¨ªa dirigida.
Seg¨²n la intervenci¨®n espa?ola, "un buen n¨²mero de econom¨ªas industriales contin¨²an encontrando graves dificultades para eliminar sus desequilibrios monetarios y vencer numerosas rigideces que erosionan en ¨²ltimo extremo la capacidad de crecimiento y generaci¨®n de empleo". Todo ello hace necesario el maxitenimiento de la estrategia de ajuste, que si bien son ingratas son tambi¨¦n imprescindibles.
Tras hacer una muy breve exposici¨®n de los logros alcanzados por el Gobierno espa?ol con una pol¨ªtica basada en esta estrategia, el gobernador del Banco de Espa?a procedi¨® a criticar duramente las tendencias proteccionistas que la recesi¨®n ha provoca o en inuchos pa¨ªses. Y sin mencionar por su nombre a Estados Unidos, Mariano Rubio describi¨® la aimplia gama de medidas en que se han traducido estas defensas, tales como "las cuotas de importaci¨®n, las interferencias administrativas, los acuerdos voluntarios de restricci¨®n de exportaciones y el recurso a medidas presentadas como compensadoras de pr¨¢cticas de dumping o comptencia desleal.
Matizaciones espa?olas
"Todo ello", a?ad¨ªa la intervenci¨®n espa?ola, "con claros rasgos de discrecionalidad, discriminaci¨®n y tendencia al bilateralismo y con generaci¨®n de fuertes elementos de incertidumbre que da?an las corrientes comerciales y las decisiones de inversi¨®n".En cuanto al posicionamiento espa?ol respecto a las cuestiones propias del FMI, la intervenci¨®n espa?ola marc¨® ampliamente sus diferencias de las posturas mantenidas por Washington, al lamentar la decisi¨®n del comit¨¦ interino de no proceder a una nueva emisi¨®n de derechos especiales de giro (DEG), lo que hubiese dotado al FMI de m¨¢s recursos o liquidez. Asimismo, Espa?a se congratul¨® de la ampliaci¨®n de capital decidida en el Banco Mundial, pero se quej¨® de que no se hubiese producido la s¨¦ptima reposici¨®n de fondos de la Asociaci¨®n Internacional de Fomento (una agencia del Banco Mundial).
En otro acontecimiento relacionado con el FMI, Pedro P¨¦rez, director de Pol¨ªtica Econ¨®mica en el Ministerio da Econom¨ªa y presidente de la Junta Superior de Precios, fue nombrado representante gobernador por Espa?a y el grupo latinoamericano del FMI, puesto que ocupar¨¢ a partir del 1 de enero pr¨®ximo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.