El cierre de 828 kil¨®metros de v¨ªa supondr¨¢ a Renfe un ahorro de 7.101 millones en 1985
El Estado, v¨ªa Presupuestos Generales, ahorrar¨¢ en 1985 7.101 millones de pesetas como consecuencia del cierre 828 kil¨®metros de l¨ªneas ferreas y la supresi¨®n de compensaciones a Renfe por la explotaci¨®n de otros 1.656 kil¨®metros, seg¨²n declar¨® ayer el ministro de Transportes, Comunicaciones y Turismo, Enrique Bar¨®n, en una conferencia de prensa convocada para dar cuenta de los ¨²ltimos acuerdos del Consejo de Ministros sobre supresi¨®n de l¨ªneas deficitarias de Renfe.
El ministro detall¨® el escaso tr¨¢fico de viajeros y mercanc¨ªas en las l¨ªneas afectadas por la supresi¨®n, explic¨® que su trazado en algunos casos hab¨ªa respondido a razones extraecon¨®micas y caciquiles y que varios n¨²cleos urbanos iban a mejorar sus comunicaciones actuales, pese a perder el ferrocarril, mediante transportes por carretera. Enrique Bar¨®n dijo que la supresi¨®n de l¨ªneas entraba dentro de los planes del contrato-programa que firmairon el Estado y Renfe, y a?adi¨® que antes de tomar las decisiones se hab¨ªa consultado al Instituto de Estudios del Transporte, a las Comunidades Aut¨®nomas y a los ministerios de Defensa y Asuntos Exteriores. Posteriormente, los informes fueron estudiados por la Comisi¨®n Delegada del Gobierno para Asuntos Econ¨®micos y por la de Asuntos Auton¨®micos de forma previa a su remisi¨®n al Consejo de Ministros. ?ste, en su ¨²ltima reuni¨®n, redujo la supresi¨®n de compensaciones por explotaci¨®n de los 3.055 kil¨®metros previstos inicialmente a 2.484 kil¨®metros.
Supresi¨®n de obligaciones
A partir del 1 de enero de 1985 se suprimir¨¢ el servicio de viljeros y mercanc¨ªas en 828 kil¨®metros de la actual red de Renfe. La eliminaci¨®n del servicio ferroviario afecta a las siguientes l¨ªneas: Vadollano-Los Salidos (18 kil¨®metros); Ja¨¦n-Campo Real (121); Almendricos-Guadix (161); Caminreal-Calatayud (69); Calatayud-Burgos (251); Villalonquejar-Ciudad Dosante (106); La Fuente de San Esteban-La Fregeneda (61); Cinco Casas-Tomelloso (19); Ripoll-San Juan de las Abadesas (10); y Ribarroja-Liria (12). Otros 348 kil¨®metros del total a los que se ha eliminado la corapensaci¨®n estatal podr¨¢n mantener la explotaci¨®n de, los servicios de mercanc¨ªas (no de viajeros), en r¨¦gimen comercial, si Renfe estima que hay condiciones presentes o potenciales de rentabilidad. Las l¨ªneas afectadas en este cap¨ªtulo son las siguientes: C¨®rdoba-Almorchon (135 kil¨®metros); La Trinidad-Mor¨¢n de la Frontera (21); Selgua-Barbastro (19); Zuera-Gurrea de G¨¢llego (14); Quintanilla-Barruelo (13); Burgos-Villalonquejar (8); Toral de los Vades-Villafranca de El Bierzo (9); Villaca?as-Quintanar de la Orden (25); Las Franquesas-Granollers (3); Zafra-Jerez de los Caballeros (47); El Coscollar-Caba?al (21); Las Palmas-Grao de Castell¨®n (7); y Albatera-Torrevieja (26).
Intereses regionales o locales
Enrique Bar¨®n explic¨® tambi¨¦n que por razones de inter¨¦s regional o local podr¨¢n establecerse convenios entre Renfe y los ¨®rganos de gobierno de las Comunidades Aut¨®nomas u otras entidades provinciales o locales, de acuerdo con lo estipulado en el contrato programa entre Renfe y el Estado. Tales convenios deber¨¢n sex informados por la Comisi¨®n de Seguimiento del citado contrato programa y autorizadas por el Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones. Podr¨¢n ser objeto de esto¨¢ convenios los tramos siguientes: M¨¦rida-Zafra-Villanueva del R¨ªo Minas (196 kil¨®metros); Granada- Bobadilla (123); Utrera-La Roda (110); Lorca-Almendricos-Aguilas (54); Valladolid-Ariza (254); Plasencia-Astorga (331); L¨¦rida-Pobla de Segur (90); J¨¢tiva-Alcoy (64); Gibrale¨®n-Ayamonte (49); Puerto de Santa Mar¨ªa-Sanl¨²car de Barrameda (37).
Por otra parte, una serie de tramos se mantienen abiertos tanto para mercanc¨ªas como para viajeros, que en conjunto suponen un total de 196 kil¨®metros: Alcantarilla-Lorca (57 kil¨®metros); Moncada-Ripoll. (96); Vara de Quart-Ribarroja (17); Los Rosales-Villanueva del R¨ªo Minas (9); y Palazuelo-Empalme-Plasencia (17).
Igualmente, se mantendr¨¢ abierto al tr¨¢fico de mercanc¨ªas y temporalmente, de viajeros, hasta tanto no se mejore la carretera alternativa, la nacional 435, en el tramo de 181 kil¨®metros Zafra-Huelva. Tambi¨¦n quedan abierto al tr¨¢fico, tanto de viajeros como de mercanc¨ªas, en raz¨®n de su car¨¢cter internacional los tramos Guillarey-Tuy y Ripoll-La Tour de Carol; y, con car¨¢cter temporal, el tramo de 135 kil¨®metros comprendido entre Huesca y Canfranc. Las compensaciones por estas l¨ªneas para 1985, seran de 2.452 millones de pesetas.
Oposici¨®n en Cantabria
El consejo de Gobierno de la Diputaci¨®n Regional de Cantabria elevar¨¢ a la Asamblea, en las pr¨®ximas horas, una proposici¨®n de ley por la que se reivindica el mantenimiento y conclusi¨®n del ferrocarril Santander-Mediterr¨¢neo, as¨ª como la inclusi¨®n en los presupuestos del Estado de las consignaciones necesarias. para ello, que ser¨¢ tramitada ante la Mesa del Congreso de los Diputados, informa desde Santander V¨ªctor Gij¨®n. La decisi¨®n fue adoptada en una reuni¨®n, urgente y extraordinaria del Gobierno c¨¢ntabro, una vez confirmado el acuerdo del Consejo de Ministros, por el que se incluye entre los tramos a suprimir a partir del 1 de enero del a?o pr¨®ximo, la mayor parte del trazado del citado ferrocarril.
La inclusi¨®n del tramo comprendido gntre de Caminreal (Teruel) y Cidad Dosantes (Burgos), de alrededor de 434 kil¨®metros, perteneciente al ferrocarril denominado Santander-Mediterr¨¢neo, peroque en realidad une Valencia y la provincia de Burgos, al quedar por construir los 63 kil¨®metros finales que permitir¨ªan su llegada a la capital de Cantabria, ha generado fuertes protestas en la regi¨®n con la ¨²nica excepci¨®n del PSOE.
Las p¨¦rdidas del citado tramo ascend¨ªan a m¨¢s de 500 millones de pesetas anuales, en tanto que la finalizaci¨®n del proyecto supondr¨ªa invertir 40.000 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- Enrique Bar¨®n Crespo
- Renfe
- MTYC
- Cuenta resultados
- Gobierno de Espa?a
- Rutas transporte
- Ministerios
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Transporte ferroviario
- Gente
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Transporte
- Pol¨ªtica
- Sociedad