Ceuta y Melilla, africanas
Quisiera, responder al art¨ªculo que sobre Ceuta y Melilla escribi¨® el se?or Camilo Jos¨¦ Cela (EL PAIS, 29 de septiembre de 1984) y en el que, utilizando argumentos del coraz¨®n, trata de consolar a los residentes espa?oles de aquellos territorios africanos. Es cierto que el coraz¨®n tiene razones que la raz¨®n no comprende, pero, en el caso de Ceuta y Melilla, la raz¨®n hist¨®rica y el realismo pol¨ªtico no tienen por qu¨¦ atenerse a razones sentimentales. Esas dos plazas de soberan¨ªa espa?ola enclavadas en territorio africano, antes que un problema de Espa?a son un problema de ?frica. Seg¨²n el. se?or Cela, Ceuta fue heredada de los portugueses cuando Felipe II fue proclamado rey de aquel pa¨ªs. ?Y de qui¨¦n la heredaron los portugueses? No podemos olvidar que las naciones europeas se arrogaron el derecho de ocupar, blanidiendo la espada y la cruz, los territorios de otros continentes habitados por gentes que eran con sideradas jur¨ªdicamente como nadie. Y con la conciencia muy tranquila los colonialistas fueron ocupando las tierras de nadie.
Dej¨¦monos de sensibilidades nacionales y de emotivas justificaciones: la soberan¨ªa de los pa¨ªses europeos debe acabar territorialmente en Europa. Y la Espa?a actual, que ha retirado de su escudo oficial el ¨¢guila imperial, debe soltar esas dos plazas africanas que el ¨¢guila manten¨ªa en sus garras. S¨®lo los plus-ultranacionalistas, con evidente fanfarronismo, afirmar¨ªan estar dispuestos a derramar hasta la ¨²ltima gota de sangre por unos territorios ajenos que Espa?a tendr¨¢ que restituir sin que por ello, como piensa el se?or Cela, Espa?a deje de ser Espa?a. ?frica se habr¨¢ arrancado as¨ª las dos ¨²ltimas espinas del Norte.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.