La Seguridad Social espa?ola gasta en atenci¨®n sanitaria menos que los pa¨ªses de la CEE

Espa?a es, de los doce (la CEE m¨¢s los dos candidatos, Espa?a y Portugal), el pa¨ªs donde en proporci¨®n a la riqueza nacional se gasta menos en los cuidados sanitarios de la Seguridad Social, seg¨²n se desprende de un estudio encargado por la Comisi¨®n Europea. De hecho, en relaci¨®n al producto interior bruto (PIB), el porcentaje de estos gastos se manten¨ªa en Espa?a id¨¦ntico en 1977 y en 1982.
El estudio, titulado La experiencia de doce pa¨ªses europeos en materia de control de los cuidados sanitarios (1977-1983), ha sido realizado por Brian Abel-Smith, catedr¨¢tico de Gesti¨®n Social de la London School of Economics, y est¨¢ destinado a los servicios de la Comisi¨®n Europea, aunque no representa los puntos de vista de este ¨®rgano.Todos estos 12 pa¨ªses han tomado medidas en el plazo indicado para frenar la expansi¨®n de estos gastos, y salvo en Francia y en el Reino Unido, la progresi¨®n anual media del porcentaje del Producto Interior Bruto consagrado a los cuidados sanitarios se ha frenado con respecto a los 12 a?os anteriores. Este control de los costes se ha establecido a trav¨¦s de la demanda o a trav¨¦s de la oferta.
Por la primera v¨ªa se ha implantado o aumentado la participaci¨®n de los pacientes hospitalizados en los gastos ocasionados. Pero los servicios sanitarios de Espa?a ("ni hay planes para ello, a pesar de las dificultades econ¨®micas de los ¨²ltimos cuatro a?os"), Dinamarca, Grecia, Irlanda y del Reino Unido no prev¨¦n participaci¨®n financiera para sus ciudadanos, aunque en todos los pa¨ªses se ha incrementado la parte pagada por el cliente en los productos farmac¨¦uticos.
Relaci¨®n medicamento m¨¦dico
Por la segunda v¨ªa se han establecido techos presupuestarios (salvo en Luxemburgo y Grecia) y controles sobre los niveles de precios y honorarios de los cuidados m¨¦dicos. En cuanto a los controles indirectos -indica el informe- se ha introducido de modo general la pr¨¢ctica de establecer "perfiles m¨¦dicos", que establecen el n¨²mero de prescripciones de cada m¨¦dico.En Espa?a, seg¨²n este informe, a los m¨¦dicos de la Seguridad Social que prescriben demasiados medicamentos se les disminuye la de sus pacientes. En Espa?a los costes del r¨¦gimen del seguro de enfermedad del Insalud representaban un 3,6% del PIB, tanto en 1977 como en 1982. De hecho, en t¨¦rminos absolutos y a precios constantes, entre 1977 y 1981 estos gastos se redujeron en un 1%.
En comparaci¨®n, han crecido en la Rep¨²blica Federal de Alemania (RFA), en B¨¦lgica, en Francia (un 36%) en Grecia, en Irlanda, en Italia y en Holanda y en Dinamarca, aunque en casi todos los pa¨ªses hubo un "bache" en 1981. En el Reino Unido s¨®lo aument¨® en un 7%. Pero en t¨¦rminos de PIB, al menos como lo presenta este informe (s¨®lo toma para estos c¨¢lculos las cuentas de Insalud), Espa?a ocupa un nivel bajo en la lista de los doce, pues en 1982 Francia dedicaba un 8,1% a estos gastos (6,8% en 1977), Grecia un 4,1%, Irlanda 8,1%, Italia 6,9%, la RFA 5,3%, Dinamarca 4,1% y el Reino Unido un 6%. B¨¦lgica est¨¢ pr¨®xima a Espa?a, con un 3,8%.
El informe menciona el plan en elaboraci¨®n en Espa?a sobre hospitalizaciones y mejora de la eficacia de los hospitales de la Seguridad Social e indica la reducci¨®n en curso en el n¨²mero de hospitales que trabajan para los servicios p¨²blicos bajo contratos privados. Afirma que no ha habido desde 1982 pr¨¢cticamente ninguna creaci¨®n de puestos de trabajo en estos servicios, a pesar de que se hayan creado nuevos hospitales, pues ¨¦stos se han alimentado de transferencias de personal de otros centros.
B¨¦lgica e Italia son los ¨²nicos pa¨ªses en los que no existen contingentes -o n¨²merus clausus- de admisiones en las facultades de Medicina. "En Espa?a", recoge el informe, "los contingentes dependen m¨¢s de la capacidad de las facultades de Medicina para dar una formaci¨®n de calidad que de las necesidades de m¨¦dicos". Esta pol¨ªtica -se explica en el estudio- no est¨¢ orientada al control de los gastos, sino al control del paro entre los m¨¦dicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.