Pierre Kast, muerte de un cineasta polifac¨¦tico
A la edad de 65 a?os muri¨® el pasado s¨¢bado en Roma el realizador cinematogr¨¢fico franc¨¦s Pierre Kast, mientras rodaba una versi¨®n de la novela de Boris Vian La hierba roja. La muerte se produjo durante su traslado a Par¨ªs en avi¨®nhospital, pocas horas antes de la muerte de Truffaut. Kast era un cineasta polifac¨¦tico. Como cr¨ªtico de cine, colabor¨® en Action, perfil¨¢ndose como uno de los m¨¢s importantes de los a?os 50. Fue uno de los fundadores de la revista Cahiers du Cinema.
Pierre Kast fue, asimismo, asiduo firmante de las revistas Positif y L'¨¦cran fran?ais, aunque representaban una orientaci¨®n diferente de los Cahiers.
Como ayudante de direcci¨®n, trabaj¨® a las ¨®rdenes de Gremillon Clement, Renoir y Preston Sturges. Como organizador, dirigi¨® la cinemateca francesa durante algunos a?os y trabaj¨® en la ordenaci¨®n cinematogr¨¢fica de Chile y Brasil.
Como director de cine, se adelant¨® en cierta manera a la nouvelle vague con su primera pel¨ªcula, Un amor du poche (1947), una historia fant¨¢stica en la que un investigador reduce de tama?o a la alumna que ama y la conserva siempre en su bolsillo.
Sin embargo, no fue un hombre conocido. Tan discreta como su vida profesional ha sido su muerte, enterrado doblemente por su coincidencia con el fallecimiento del
famoso Fran?ois Truffaut, de la misma forma que los ¨¦xitos de ¨¦ste eclipsaron en buena parte las posibilidades renovadoras del cine de Pierre Kast. La falta de audiencia se prolong¨® a trav¨¦s de casi toda su filmografr¨ªa, aunque ¨¦sta no alcanzara m¨¢s que 11 largometrajes en un periodo de 30 a?os. Tanto Truffaut como Kast recibieron recientemente un homenaje en la retrospectiva sobre la nouvelle vague que tuvo lugar en la ¨²ltima edici¨®n de la Mostra del Cine Mediterrani de Valencia.
Acusaciones y galardones
Acusado por cierto p¨²blico de intelectual y, por tanto, de h¨¦rm¨¦tico, s¨®lo encontr¨® cierto ¨¦xito en el terreno de la cr¨ªtica, aunque buena parte de ¨¦sta le acusara de fr¨ªo y artificial. Aunque en su obra, no estrenada en Espa?a, existe siempre el regusto de lo inesperado, s¨®lo en el campo del cortometraje obtuvo sus merecidos galardones. Entre ellos destacan los que se refer¨ªan al mundo del arte: Mujeres del Louvre, en 1951, Le Corbusier, en 1956, y Los desastres de la guerra, en 1951, inspirado en las pinturas de Goya. Todos ellos son documentales transformados en cl¨¢sicos.
Su dificultad para mantener una regularidad en la filmaci¨®n de largometrajes le inclin¨® en los ¨²ltimos a?os por el mundo de la novela, en el que ha logrado los ¨¦xitos que el cine no le permiti¨®. Las biograf¨ªas del cardenal de Bernis y de Tiberio fueron los temas que el cineasta novel¨®. Curiosamente, algunos de los cr¨ªticos que valoraron positivamente dichos textos encontraron "notables influencias cinematogr¨¢ficas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.