Aproximaci¨®n de posturas sobre el anteproyecto de ley de Sanidad
Un pr¨®ximo Consejo de Ministros decidir¨¢ previsiblemente el env¨ªo al Congreso de Diputados de la futura ley general de Sanidad, uno, de los textos normativos m¨¢s debatidos en la fase de consulta con los agentes sociales y profesionales. El texto inicial, apoyado casi sin rese?as por las fuerzas progresistas y atacado duramente por la Organizaci¨®n M¨¦dica Colegial (OMC), ha sufrido al final del proceso negociador algunas modificaciones -ha introducido criterios liberalizadores- que ha conseguido aglutinar a amplios sectores de la sanidad aunque tambi¨¦n ha suscitado cr¨ªticas en la izquierda. Aunque a¨²n no se han cemido las conversaciones, fuentes de la Administraci¨®n han se?alado que los puntos m¨¢s importantes ya han sido tratados con la OMC, por lo que el texto est¨¢ listo para pasar a la comisi¨®n de subsecretarios.
Aunque el anteproyecto no convence a nadie en su totalidad, se ha logrado un cierto consenso social y profesional en esta fase de consultas y negociaciones previas a la entrada en la fase de discusi¨®n pol¨ªtica. Ayer se celebr¨® una nueva reuni¨®n de representantes del Ministerio de Sanidad y del Consejo General de Colegios M¨¦dicos sobre determinados aspectos de este anteproyecto, como la integraci¨®n de hospitales privados en la red sanitaria p¨²blica, pero no se lleg¨® a ning¨²n acuerdo concreto.A lo largo de todo el proceso negociador el ministerio ha tenido que ceder en aspectos como las funciones del sector privado -que ha pasado de ser subsidiario, seg¨²n el primer anteproyecto, a ser complementario-, la libre elecci¨®n de m¨¦dico y centro m¨¦dico -ampliado en las diferentes ¨¢reas de salud- y el reconocimiento expreso de la libre empresa dentro del sector sanitario.
El texto actual no obstante, incluye, seg¨²n fuentes de la Administraci¨®n y de muchos de los agentes sociales sanitarios, importantes avances 'con respecto a la normativa sanitaria en vigor, que procede de los a?os cuarenta y que ning¨²n Gobierno hab¨ªa logrado cambiar hasta ahora, a pesar de repetidos intentos.
Entre estos avances se puede citar la ampliaci¨®n de la cobertura de la asistencia sanitaria a toda la poblaci¨®n sin establecer diferencias; la asistencia integral a la salud no s¨®lo en la fase de curaci¨®n, sino tambi¨¦n en la prevenci¨®n y en el proceso de reintegraci¨®n. El nuevo anteproyecto establece adem¨¢s el Sistema Nacional de la Salud, consolida una red asistencial ¨²nica y recupera dos de los sectores sanitarios hist¨®ricamente maltratados, la salud laboral y la salud mental.
Tras las primeras negociaciones llevadas a cabo con los agentes institucionales (comunidades aut¨®nomas y municipios), en las que, seg¨²n Pedro Pablo Mansilla, asesor del ministro de Sanidad, Ernest Lluch, Ilegamos a lo m¨¢ximo en relaci¨®n con las competencias que marca la Constituci¨®n y leyes que la desarrollan", se- entr¨® en conversaciones directas con los agentes sociales y profesionales.
La CEOE mostr¨® discrepancias b¨¢sicas con el proyecto ministerial en puntos como la salud laboral, intervenci¨®n de la Administraci¨®n en la salud colectiva, car¨¢cter de subsidiariedad del sector privado e integraci¨®n en la Seguridad Social de los reg¨ªmenes especiales. Entre otras cosas, la CEOE consigui¨® que el sector privado sanitario tuviera car¨¢cter de complementariedad y no de subsidiariedad.
Mayor participaci¨®n sindical
Los sindicatos UGT y CC OO consiguieron, desde sus respectivas tomas de posici¨®n, que el texto del anteproyecto de ley reforzase los mecanismos de participaci¨®n sindical en las actividades sanitarias. No han sido recogidas, por el contrario, las posiciones, sobre todo de CC OO, que preconizaba una sanidad completamente p¨²blica.
Por su parte, la Confederaci¨®n Estatal de Sindicatos M¨¦dicos (CESM) pidi¨® a la Administraci¨®n sanitaria una concepci¨®n menos estatalista de la sanidad, el mantenimiento de la relaci¨®n estatutaria de los trabajadores de la sanidad p¨²blica, libertad del ejercicio libre y mantenimiento de otros derechos laborales adquiridos. Algunos de estos puntos fueron incorporados al anteproyecto. Tambi¨¦n se incorporaron algunos puntos de cr¨ªtica formulados por el Sindicato M¨¦dico Gallego.
Dentro del ¨¢mbito de los agentes profesionales fueron incorporadas algunas propuestas de los farmac¨¦uticos, ayudantes t¨¦cnicos sanitarios, veterinarios y bi¨®logos. A la Federaci¨®n de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad P¨²blica, que apoyaba desde posiciones progresistas, pero cr¨ªticas, el proyecto, se le explic¨® el alcance de determinadas modificaciones. Los farmac¨¦uticos lograron que se mantenga en la ley que el propietario de las farmacias sea un titulado. Sin embargo, se podr¨¢n crear farmacias en el futuro en los centros de la Seguridad Social.
Las negociaciones con el Consejo General de Colegios M¨¦dicos han tenido un car¨¢cter m¨¢s espectacular, debido no s¨®lo a la inicial posici¨®n de la OMC, radicalmente en contra del proyecto, sino tambi¨¦n por la personalidad de su presidente, Ramiro Rivera.
Tres puntos han centrado las conversaciones de Rivera con Lluch: la relaci¨®n sector p¨²blico y sector privado de la sanidad, el tratamiento que debe dar la Administraci¨®n a los distintos reg¨ªmenes de la Seguridad Social y la libertad de elecci¨®n de m¨¦dico y de centro hospitalario.
Cesiones del ministerio
El ministerio ha cedido parcialmente en la libre elecci¨®n de m¨¦dico y de centro hospitalario dentro del ¨¢rea sanitaria de cada comunidad aut¨®noma, pero no ha aprobado la inmediata incorporaci¨®n de los centros privados en la red p¨²blica, como ped¨ªa la OMC. Las ¨²ltimas negociaciones con Ramiro Rivera han reabierto el debate entre los dem¨¢s agentes sociales y profesionales, que esperan a conocer el alcance de ¨¦stas, para pronunciar su ¨²ltima palabra en tomo al anteproyecto de ley.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.