La OPEP anuncia un acuerdo provisional para distribuir entre sus miembros la reducci¨®n acordada en la producci¨®n de crudo
La Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) neg¨® anoche a un acuerdo provisional para distribuir entre sus miembros la reducci¨®n de 1,5 millones de barriles diarios acordada el pasado lunes en su conferencia consultiva de Ginebra. La reducci¨®n establece un l¨ªmite m¨¢ximo de 16 millones de barriles diarios en la producci¨®n total de? consorcio, frente a los 17,5 millones de barriles diarios fijados con anterioridad por el consorcio.
La exacta distribuci¨®n de estas reducciones, que ser¨¢n efectivas el primero de noviembre, no fue anunciada por el portavoz de la conferencia, el ministro indonesio de petr¨®leo, doctor Subroto, en espera de que los ministros celebren consultas telef¨®nicas durante la noche con sus Gobiernos respectivos.La escueta nota, le¨ªda por el ministro Subroto al t¨¦rmino de m¨¢s de seis horas de negociaciones a lo largo de la jornada de ayer, silencia el reparto de los sacrificios que los pa¨ªses de la OPEP han realizado para mantener el precio oficial de 29 d¨®lares por barril para el crudo ar¨¢bigo ligero.
Este silencio confirma la existencia de las profundas diferencias que han surgido en los pa¨ªses de la OPEP y da a entender que dos d¨ªas largos de negociaciones no han resuelto todav¨ªa el problema de Nigeria, pa¨ªs miembro del consorcio que se niega a admitir reducciones en su producci¨®n y anular la decisi¨®n de hace una semana de rebajar en dos d¨®lares, hasta 28, el precio de su crudo.
No obstante, el jeque Zaki Yamani, ministro de Petr¨®leo de Arabia Saud¨ª, manifest¨®, al t¨¦rmino de la sesi¨®n matutina de ayer, que la reducci¨®n de los vol¨²menes de los vol¨²menes de producci¨®n afectar¨¢ a la mayor¨ªa de los 13 pa¨ªses miembros. Al t¨¦rmino de la jornada de ayer, algunas fuentes se?alaban que tanto Nigeria como Ir¨¢n, que se han opuesto a reducir sus vol¨²menes de producci¨®n, manten¨ªan sus reservas sobre el acuerdo provisional alcanzado.
Al margen de estos dos productores que tienen actualmente una cuota de 1,4 y 2,2 millones de barriles diarios, respectivamente, el resto del consorcio estaba dispuesto a hacer concesiones temporales en sus producciones. Todos esperaban, sin embargo, que el mayor sacrificio sea realizado por Arabia Saud¨ª, cuya producci¨®n actual de 4,5 millones de barriles puede descender en un mill¨®n diario "sin que se resienta su econom¨ªa", seg¨²n manifest¨® un delegado de un pa¨ªs latinoamericano. En opini¨®n de esta fuente, que pidi¨® no ser identificada, el reparto de las nuevas cuotas entre los produe tores puede ser explicado gr¨¢fi camente de la siguiente manera: "Hay pa¨ªses entre nosotros que comen un pan al d¨ªa. Otros, don de se comen dos, y alguno que tiene incluso sopa, pescado, carne, postre y vino en su mesa. Lo que se pretende es que este ¨²lti mo quite el licor que, por cierto su religi¨®n se lo proh¨ªbe".
Cuesti¨®n de disciplina
En este sentido, tanto Subroto como Yamani reconocieron que los 13 pa¨ªses miembros anunciar¨¢n un acuerdo definitivo como m¨¢s tarde en la sesi¨®n que hoy inicien por la ma?ana por tercer d¨ªa consecutivo. El acuerdo, pasado ya el efecto psicol¨®gico que ha tenido el anuncio de su inten ci¨®n de reducir la producci¨®n necesita en cualquier caso que sea aprobado por los gobiernos respectivos y adem¨¢ respetado con un m¨ªnimo de disciplina.Para el presidente de la conferencia, la cuesti¨®n de la disciplina es el centro de todo el problema, ya que ha sido precisamente la falta de rigor en el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en marzo de 1983 en Londres, lo que ha provocado la fuerte tendencia a la baja de los precios en los mercados de entrega inmediata y lo que ha incitado a algunos pa¨ªses a ofrecer descuentos de hasta tres d¨®lares en sus precios oficiales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.