Portavoces de minor¨ªas parlamentarias piden la devoluci¨®n de los presupuestos al Gobierno
Los grupos parlamentarios centrista, vasco y los diputados comunistas del Grupo Mixto, pidieron ayer la devoluci¨®n al Gobierno del proyecto de ley de Presupuestos del Estado para 1985, en el debate de las enmiendas a la totalidad de dicho texto, que se celebra en el Congreso, por entender que el texto es "un cheque en blanco por 11 billones de pesetas", "una constataci¨®n de los continuos incumplimientos del programa electoral del PSOE".
Intervino en primer lugar e diputado centrista Jos¨¦ Miguel Bravo de Laguna quien manifest¨® que el proyecto de ley se asemeja mucho a una ley en la que simplemente se dijese "el Gobierno queda autorizado a gastar como quiera 11 billones de pesetas, o m¨¢s si fuera necesario".El diputado centrista critic¨® la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno y dijo que s¨ª existen alternativas a la misma: "por ejemplo, una alternativa ser¨ªa su propio programa electoral". Dijo que los presupuestos no son austeros, no contienen el d¨¦ficit p¨²blico, disminuyen las inversiones creadoras de empleo, y no s¨®lo congelan, sino que incluso disminuyen, la funci¨®n redistribuidora del Estado entre las regiones m¨¢s y menos desarrolladas.
El diputado vasco ?ngel Olarte parti¨® del an¨¢lisis del Acuerdo Econ¨®mico y Social (AES) y el programa econ¨®mico a medio plazo, que han informado el proyecto de ley de Presupuestos. Record¨® que el PNV y el Gobierno vasco, cuando fueron consultados sobre la conveniencia de proceder a una concertaci¨®n social, se mostraron favorables a la misma, pero que desde entonces no se les hab¨ªa vuelto a consultar ni se hab¨ªa solicitado ning¨²n tipo de participaci¨®n en las negociaciones del AES. Dijo que el Acuerdo Econ¨®mico y Social ten¨ªa una insuficiente representatividad de la parte social.
Se refiri¨® Olarte al tema auton¨®mico y manifest¨® la preocupaci¨®n del PNV por las interpretaciones centralistas que est¨¢ dando el Gobierno central al concierto econ¨®mico con el Pa¨ªs Vasco. Dijo que uno de los puntos b¨¢sicos para la autonom¨ªa lo constituyen los sistemas financieros privado y p¨²blico. En cuanto al privado, dijo que el Gobierno, a trav¨¦s de diversas leyes aparentemente t¨¦cnicas, est¨¢ reservando para el Estado, y por tanto sustrayendo a las autonom¨ªas, el destino de cuantiosos vol¨²menes de recursos cautivos.
El diputado comunista Fernando P¨¦rez Royo, centr¨® sus cr¨ªticas al proyecto de ley de Presupuestos en que el Gobierno hipoteca la salida de la crisis al relanzamiento de la inversi¨®n privada y renuncia a la inversi¨®n p¨²blica como motor del desarrollo y de la creaci¨®n de empleo. Critic¨® las modificaciones introducidas y calific¨® a Miguel Boyer de heterodoxo con respecto al programa del PSOE y ortodoxo con respecto a los postulados ultraliberales de la escuela fridmaniana de Chicago.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.