Las bases del sondeo de EL PA?S
El sondeo publicado por este peri¨®dico el 28 de octubre pasado, en el que se mencionaban la intenci¨®n actual de voto a los diferentes partidos y los resultados de las elecciones del 28 de octubre de 1982, se hizo sobre bases perfectamente comparables entre s¨ª. Los datos de intenci¨®n de voto actual estaban referidos a la base de las personas que dijeron que ir¨ªan a votar, lo cual admite comparaci¨®n con los votantes de 1982.Esta aclaraci¨®n se debe a las, dudas suscitadas a ra¨ªz de la publicaci¨®n de la carta de un lector, que atribu¨ªa "un grave error de concepto" a la forma de comparar las intenciones de voto actuales con las expresadas en las elecciones de 1982, afirmando que, "por una parte, se utiliza el porcentaje de votos de cada partido en las elecciones de 1982 sin tener en cuenta la abstenci¨®n, con lo que el dato se refiere al colectivo de votantes. Por otra, se maneja el porcentaje de intenciones de votos en el sondeo sobre el total, o sea, sobre una muestra aleatoria del censo".
En el cuadro de resultados, publicado por este peri¨®dico el 28 de octubre se comparaban datos referidos al mismo concepto: votantes de 1982 y los que afirman que votar¨ªan en 1984, al responder a la pregunta siguiente: "Si hubiera elecciones hoy, ?qu¨¦ partido votar¨ªa usted?". En esa tabla se excluyeron aquellos cuya respuesta fue que no ir¨ªan a votar, y cuyo porcentaje se eleva al 25,1 %, bastante pr¨®ximo al porcentaje de abstenci¨®n (29,8%) producido en las elecciones de 1982. Por tanto, en ambos casos quedaba reflejada la distribuci¨®n de votos del colectivo de votantes.
En el cuadro publicado el 28 de octubre no se precisaba que la base utilizada era la del total de votantes, lo cual ha podido originar la confusi¨®n.
La persona cuya carta da origen a esta aclaraci¨®n (v¨¦ase EL PA?S del pasado d¨ªa 4) ofrec¨ªa una presentaci¨®n de datos en la que convert¨ªa en abstencionistas a todos los que, teniendo intenci¨®n de votar, no saben o no dicen a qu¨¦ partido votar¨ªan, cuyo porcentaje es de 32,8%, y qu¨¦ m¨¢s correctamente deben, considerarse como indecisos en 1984. En cuanto a la utilizaci¨®n del concepto votantes, en lugar de referir los datos citados al total del censo, cabe recordar que los resultados de las elecciones se dan siempre bajo la categor¨ªa de votantes y el reparto de esca?os de diputados se hace aplicando la ley D'Hondt sobre esas mismas cifras. Raz¨®n por la cual parece un criterio l¨®gico utilizar, en todos los casos, el de votantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.