Obispos de EE UU piden a Reagan que ayude m¨¢s a los pa¨ªses pobres
Obispos cat¨®licos norteamericanos, que reconocen la existencia de flagrantes disparidades en la distribuci¨®n de la riqueza mundial, pidieron ayer al Gobierno estadounidense que incremente su ayuda a los pa¨ªses pobres y que convierta este prop¨®sito en una prioridad de su pol¨ªtica.En una carta difundida ayer y elaborada por obispos cat¨®licos norteamericanos, que frecuentemente increpan la pol¨ªtica capitalista de Washington, se asegura que el Gobierno de Estados Unidos tiene la "obligaci¨®n moral" de ayudar a reducir la pobreza en el Tercer Mundo".
La pastoral, deliberadamente mantenida en secreto hasta despu¨¦s del 6 de noviembre, fecha de las recientes elecciones presidenciales norteamericanas, est¨¢ causando dentro de la Iglesia cat¨®lica estadounidense problemas similares a los que origin¨® el a?o pasado la publicaci¨®n de una pastoral episcopal similar, en la que se condenaba sin paliativos la carrera de armamentos nucleares y la guerra.
Un grupo de hombres de negocios conservadores, de religi¨®n cat¨®lica, emiti¨® un comunicado opuesto a la pastoral de los obispos en el que alababan el sistema de mercado capitalista.
Los obispos aseguraban que "por nuestra experiencia pastoral sabemos que los norteamericanos son generosos y gente compasiva", por lo cual el texto agregaba que "en consecuencia, la pol¨ªtica de Washington deber¨ªa reflejar nuestros mejores instintos. Habitualmente, no los refleja", se?alaba el texto. En Estados Unidos viven 52 millones de cat¨®licos.
Revisi¨®n de la pastoral
La pastoral, que consta de 112 p¨¢ginas, ha sido preparada durante tres a?os por cinco obispos y ser¨¢ revisada concienzudamente antes de ser adoptada como documento pastoral oficial de la Conferencia Episcopal norteamericana para el a?o de 1985.
El borrador coloca a los obispos norteamericanos en una posici¨®n de confrontaci¨®n con la Admimstraci¨®n Reagan, que se opone a la expansi¨®n del empleo en el sector p¨²blico y que ha recortado la ayuda exterior a los pa¨ªses pobres. El texto urge al Gobierno a crear empleo y adoptar otras medidas de inter¨¦s social.
El texto critica al Gobierno por conceder la ayuda exterior "sobre la base de intereses militares y pol¨ªticos, y no sobre las necesidades humanas b¨¢sicas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.