Mart¨ªnez Fuertes, preocupado por el creciente protagonismo de la FERE
La actitud dialogante de la Federaci¨®n Espa?ola de Religiosos de la Ense?anza, que le ha dado el protagonismo en los contactos con el Gobierno, ha causado inquietud entre el resto de las fuerzas sociales que se oponen a la pol¨ªtica educativa del PSOE. Estas organizaciones, y especialmente la patronal CECE, encabezada por ?ngel Mart¨ªnez Fuertes, se encuentran preocupadas ante la aceptaci¨®n por la FERE de entrar con voz propia en el di¨¢logo entre el episcopado y la Administraci¨®n para discutir el desarrollo de la ley org¨¢nica del Derecho a la Educaci¨®n (LODE). No obstante, las organizaciones promotoras de la manifestaci¨®n de ma?ana en Madrid contra la pol¨ªtica educativa del Gobierno han insistido en los ¨²ltimos d¨ªas en que se encuentran m¨¢s unidas que nunca.
Esta hecho afecta sobre todo a la patronal CECE, que hasta ahora ha ejercido un papel importante en el di¨¢logo con los distintos gobiernos de la transici¨®n pol¨ªtica.En sus ¨²ltimas comparecencias p¨²blicas, tanto el presidente de la patronal CECE, el sacerdote agustino ?ngel Mart¨ªnez Fuertes, como la presidenta de la Confederaci¨®n Cat¨®lica de Padres (Concapa), Carmen Fern¨¢ndez de Alvear, han reafirmado la unidad de la Coordinadora pro Libertad de Ense?anza, integrada por ambas confederaciones m¨¢s la Federaci¨®n Espa?ola de Religiosos de la Ense?anza (FERE) y la Federaci¨®n de Sindicatos Independientes de la Ense?anza (FSIE).
Los presidentes de las dos confederaciones han denunciado como una "manipulaci¨®n tendente a cargarse la manifestaci¨®n", las interpretaciones que se hicieron sobre el hecho de que los obispos y el ministerio hayan incluido a la FERE en el di¨¢logo que ambas instancias mantienen en torno al futuro desarrollo de la ley Org¨¢nica del Derecho a la Educaci¨®n (LODE).
Para restablecer la confianza que podr¨ªa haber sido lesionada por dichas interpretaciones, determinados obispos se han apresurado a manifestar la independencia entre la manifestaci¨®n anunciada y el di¨¢logo que ellos (y ahora tambi¨¦n la FERE) mantienen con la Administraci¨®n. Ayer mismo el presidente de la Comisi¨®n Episcopal de Ense?anza, El¨ªas Yanes, reafirmaba ante la junta directiva de la FERE dicha independencia.
Di¨¢logo y acci¨®n
Con anterioridad a la reuni¨®n de los obispos El¨ªas Yanes y Fernando Sebasti¨¢n con el ministro de Educaci¨®n, Jos¨¦ Mar¨ªa Maravall, celebrada el pasado 26 de octubre en la sede de la secretar¨ªa de Estado de Universidades e Investigaci¨®n, el arzobispo de Madrid, Angel Suqu¨ªa, hab¨ªa separado ya con toda nitidez los dos planos: el del di¨¢logo y el de la manifestaci¨®n.Carmen de Alvear manifest¨® en una conferencia de Prensa celebrada el jueves de la semana pasada que le parec¨ªa un error que la Administraci¨®n hubiese invitado a dialogar a una organizaci¨®n, y no ocult¨® que consideraba igualmente err¨®neo el que la organizaci¨®n invitada hubiese aceptado este di¨¢logo unilateralmente.
Igual contrariedad hab¨ªa dado a entender Mart¨ªnez Fuertes en una reuni¨®n informativa previa, ocasi¨®n en la que de modo expreso pidi¨® a la Administraci¨®n el inicio inmediato de negociaciones, aunque qued¨® claro que su reivindicaci¨®n parec¨ªa cinrcunscribirse m¨¢s a la patronal que ¨¦l preside que a las restantes organizaciones.
Fuera de la formalidad de la conferencia de prensa en que Mart¨ªnez Fuertes hac¨ªa estas declaraciones, otras fuentes de la CECE no ocultaban su "indignaci¨®n ante la actitud de los obispos", a quienes esta organizaci¨®n empresarial parece culpar de su marginaci¨®n en el di¨¢logo con la Administraci¨®n en favor de la FERE.
Hist¨®ricamente, las relaciones entre la FERE y la CECE han pasado por vicisitudes muy diversas, donde la uni¨®n y el distanciamiento han ido altern¨¢ndose sucesivamente, casi siempre en funci¨®n de la actitud que la Administraci¨®n de turno mantuviera hacia una u otra organizaci¨®n.
Durante alg¨²n tiempo, las colegios de titularidad eclesi¨¢stica (al margen de la actitud de los pertenecientes al Opus Dei que casi siempre han funcionado por su cuenta, haciendo buena la tradici¨®n de que la organizaci¨®n que fundara Escriv¨¢ de Balaguer tiende a comportase como una "iglesia dentro de la Iglesia") dudaron sobre la conveniencia de integrarse o no en la CECE. Actualmente la inmensa mayor¨ªa est¨¢ efectivamente integrada en la gran organizaci¨®n patronal, que, seg¨²n afirma de s¨ª misma frecuentemente, agrupa a m¨¢s del 80% de los centros de titularidad privada; el resto o no est¨¢n asociados o pertenecen a la Asociaci¨®n de Centros Aut¨®nomos de la Ense?anza (ACADE).
A partir del momento en que los centros de la Iglesia se integraron en la confederaci¨®n CECE, en parte porque ¨¦sta ha estado casi siempre encabezada por un sacerdote, en parte por la propia personalidad de los grandes colegios de titularidad eclesi¨¢stica en ella representados, la opini¨®n generalizada, incluso la de entidades y personas muy pr¨®ximas al mundo de la ense?anza, ha tenido cierta tendencia a confundir a ambas entidades.
Para matizar la diferencia entre ambas, se ha acu?ado una f¨®rmula, en virtud de la cual la FERE se mueve en el plano de lo pedag¨®gico y espiritual, y es esencialmente una organizaci¨®n confesional, mientras que la CECE, que es aconfesional, a pesar de la importante presencia en ella de los centros de titularidad eclesi¨¢stica, se mueve en el plano estrictamente material, como corresponde a una entidad empresarial.
Pero esta circunstancia, sobre todo a medida que se generaliz¨® el sistema de subvenciones, contribuy¨® a traspasar a favor de la CECE cierto protagonismo en las relaciones con la Administraci¨®n, que hist¨®ricamente hab¨ªa detentado siempre la FERE.
Ley de conciertos
As¨ª las cosas, se produce la expectativa de un cambio sustantivo y esencial para el futuro de los centros educativos de titularidad privada que va a propiciar la LODE. Parece, pues, bastante l¨®gico que la FERE, que siempre se manifiesta en absoluta comuni¨®n con los obispos, no est¨¦ dispuesta a dejar a nadie el protagonismo del di¨¢logo con la Administraci¨®n sobre el futuro de sus colegios en la fase decisiva de desarrollo de la LODE, sobre todo cuando el Gobierno ponga en marcha la ley de Conciertos o los convenios que regular¨¢n sus relaciones con los centros subvencionados.Esto explica que los dirigentes de la FERE, sin esperar a ver si sus compa?eros de coordinadora eran invitados, se hayan apresurado a aceptar la llamada a participar activamente en ese "cauce de dialogo permanente" entre los obispos y el Gobierno.
Con todo, lo importante es saber qu¨¦ papel va a jugar la CECE en el futuro, y si este comienzo de di¨¢logo "por separado" de la FERE con la Administraci¨®n, no supone el principio del fin de la fuerza de la CECE como organizaci¨®n, as¨ª como si es o no previsible que todos los colegios de la Iglesia acaben negociando su futuro, por separado, con la Administraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- LODE
- Encierros
- Concapa
- Fere-Ceca
- Conferencia Episcopal Espa?ola
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Presidencia Gobierno
- APAS
- Obispos
- Educaci¨®n secundaria
- Manifestaciones
- Sindicatos ense?anza
- Orden p¨²blico
- Educaci¨®n primaria
- Seguridad ciudadana
- Protestas sociales
- Ense?anza general
- Legislaci¨®n espa?ola
- Clero
- Malestar social
- Pol¨ªtica educativa
- Comunidad educativa
- Centros educativos
- Iglesia cat¨®lica
- Cristianismo