El INLE se resigna a perder su autonom¨ªa
El Instituto Nacional del Libro Espa?ol (INLE) perder¨¢ su autonom¨ªa en cuanto la ley de Presupuestos Generales del Estado sea aprobada por las Cortes. Un real decreto desarrollar¨¢ despu¨¦s cu¨¢les son las funciones que seguir¨¢ desempe?ando este organismo y cu¨¢les pasar¨¢n a depender de las distintas ramas de la industria del libro. Sea cual sea la soluci¨®n definitiva, la medida ha causado cierta inquietud dentro del INLE.
El Instituto Nacional del Libro Espa?ol est¨¢ situado en la calle de Santiago Rusi?ol, 8, de Madrid, y en ¨¦l trabajan 76 personas. Por las cinco plantas del edificio desfilan diariamente numerosos industriales del sector en busca de soluciones para los diferentes problemas que se les pueden plantear. Otros muchos encuentran telef¨®nicamente las orientaciones a sus dudas inmediatas. Lo cierto es que son raros los editores (de los que hay censados 2.100), los libreros (con 8.000 puntos de venta fijos), e incluso los gr¨¢ficos y los escritores que no hayan recurrido en alguna ocasi¨®n a solicitar cualquier clase de ayuda.Pero, ?c¨²ales han sido hasta ahora las funciones de este organismo? Los antecedentes del INLE se remontan hasta 1920, a?o en que se crea el Comit¨¦ Oficial del Libro, que ser¨ªa reorganizado y transformado en 1935 en Instituto del Libro Espa?ol (ILE). La N, de nacional, no ser¨ªa incluida hasta 1939. Este organismo, con unos u otros nombres, tuvo siempre determinadas peculiaridades al estar considerado legalmente como un organismo aut¨®nomo de base corporativa, seg¨²n explica su actual director, Rafael Mart¨ªnez Al¨¦s. "Era una figura administrativa at¨ªpica, porque, adem¨¢s, estaba excluido de la ley de Entidades Aut¨®nomas", recuerda Mart¨ªnez Al¨¦s, y hasta finales de 1981 se financia a s¨ª mismo con las cuotas de los agremiados y con los beneficios procedentes de la tramitaci¨®n de licencias de importaci¨®n y exportaci¨®n, el pago de royalties y la distribuci¨®n del cupo del papel.
Dentro del paquete de recursos propios se incluye la distribuci¨®n de la revista de El libro espa?ol y la realizaci¨®n del ISBN (sistema de catalogaci¨®n de libros). Adem¨¢s, hab¨ªa que a?adir una dotaci¨®n simb¨®lica, de alrededor de dos millones de pesetas, procedentes de los Presupuestos Generales del Estado.
P¨¦rdida de recursos
En enero de 1982 el INLE perdi¨® su autonom¨ªa econ¨®mica y pas¨¦ a ser financiado por los Presupuestos Generales del Estado. Este cambio fue debido a que la mayor fuente de ingresos, la tramitaci¨®n de licencias de importaci¨®n y exportaci¨®n, fue transferida al Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda y a las C¨¢maras del Libro. El INLE se convierte as¨ª en un organismo aut¨®nomo de base administrativa, aunque no se altera su naturaleza jur¨ªdica.Es en este mismo a?o cuando se replantean las funciones del INLE, de forma que las funciones de gesti¨®n pierden prioridad en aras de la promoci¨®n, objetivo m¨¢s acorde con los de los antecedentes remotos de este organismo.
Ya dentro de las gestiones habituales, las m¨¢s conocidas por el p¨²blico ajeno al sector pueden ser la organizaci¨®n de campa?as de lectura y ferias del libro. Pero hay otras muchas actividades espec¨ªficas del sector que gozan de menos publicidad pero de semejante utilidad.
Rafael Mart¨ªnez Al¨¦s destaca un primer bloque de actividades que dependen directamente de la secretar¨ªa general y que tratan de temas de car¨¢cter jur¨ªdico. Una de estas funciones del secretario general consiste en presidir un ¨®rgano de arbitraje sectorial, que carece de car¨¢cter jurisdiccional y que no obliga a las partes. Pese a ello, los dict¨¢menes son normalmente cumplidos por quienes se someten a este tribunal, como lo prueba el hecho de que de los 25 casos que se plantearon el pasado a?o, s¨®lo uno pas¨® a los tribunales ordinarios de justicia.
La informaci¨®n es otra de las actividades fundamentales del INLE y la que mayor demanda tiene por parte de los asociados. La experiencia de 30 a?os sirve para realizar funciones de asesoramiento para asuntos tales como la petici¨®n de cr¨¦ditos o dict¨¢menes y temas relacionados con el mundo de la edici¨®n, y, por el mismo precio -todos estos servicios son gratuitos-, se suelen dar consejos de actuaci¨®n.
En el cap¨ªtulo de ferias y cert¨¢menes del libro, tanto nacionales como internacionales, el INLE participa dando una informaci¨®n detallada de campos espec¨ªficos de la edici¨®n espa?ola, as¨ª como colaborando en la infraestructura ferial.
Las ferias locales solicitan habitualmente asesoramiento organizativo al INLE, aunque este organismo participa directamente de muy diversas maneras.
Funciones privatizables
Dentro de la pura formaci¨®n e informaci¨®n, el INLE se ocupa de editar la revista El libro espa?ol, publicaci¨®n mensual que se distribuye por suscripci¨®n y que recoge todas las novedades de edici¨®n.Junto a la edici¨®n del ISBN, los cat¨¢logos especializados constituyen otra importante actividad informativa. Se editan con motivo de los m¨¢s importantes cert¨¢menes del libro, y, normalmente, recogen campos espec¨ªficos del sector editorial espa?ol.
A la hora de elaborar el real decreto, Rafael Mart¨ªnez Al¨¦s opina que la realizaci¨®n de la revista y del ISBN son funciones claramente privatizables. Lo mismo piensa del control de la distribuci¨®n del cupo del papel.
En cambio, considera labor propia del INLE la organizaci¨®n de ferias y exposiciones, as¨ª como la actual labor de informaci¨®n. Por su parte, el director general del Libro y Bibliotecas, Jaime Salinas, prefiere no hacer "futurismo ni ciencia ficci¨®n" y esperar a que el Ministerio de Cultura, del que depende el INLE, estudie detalladamente el futuro de este organismo.
Por su parte, Francisco P¨¦rez Gonz¨¢lez, presidente de la Federaci¨®n de Gremios de Editores de Libros, advierte que "preferir¨ªamos que el INLE siguiera como hasta ahora. Somos realistas ante un hecho incontestable: se remodelan las instituciones auton¨®micas. Nosotros tenemos la sensaci¨®n de b¨²squeda de una nueva f¨®rmula en la que se oir¨¢ nuestra opini¨®n para dar un nuevo enfoque y que el dise?o se adapte a la nueva situaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.