Cientos de miles de personas protestaron ayer en Madrid contra la pol¨ªtica educativa del Gobierno
Cientos de miles de personas -250.000 seg¨²n el Gobierno Civil, 400.000 seg¨²n estimaciones policiales y 1.200.000 seg¨²n los organizadores- participaron ayer en Madrid en la manifestaci¨®n que, convocada por la Confederaci¨®n Cat¨®lica de Padres (Concapa) para protestar contra la pol¨ªtica educativa del Gobierno y en favor del pacto social, se desarroll¨® sin incidentes. Al frente de los manifestantes, que recorrieron un trayecto de unos cuatro kil¨®metros, figuraban los dirigentes de la Concapa y de las patronales de la ense?anza privada, entre ellos varios sacerdotes, alguno de ellos perteneciente al Opus Dei.
En lugares menos destacados figuraban dirigentes pol¨ªticos conservadores, como Manuel Fraga, Alfonso Osorio, ?scar Alzaga y Jorge Verstrynge; ex ministros del r¨¦gimen anterior, como Laureano L¨®pez Rod¨® y Antonio Carro, y el presidente de la Xunta de Galicia, Gerardo Fern¨¢ndez Albor.La manifestaci¨®n estaba encabezada por una gran pancarta con la frase Por la libertad de ense?anza para todos y por el pacto escolar, que era llevada por unas 30 personas, en el centro de las cuales estaba la presidenta de la Concapa, Carmen Alvear, acompa?ada del sacerdote ?ngel Mart¨ªnez Fuertes, presidente de la Confederaci¨®n Espa?ola de Centros de Ense?anza (CECE); el agustino Santiago Mart¨ªn, secretario general de la Federaci¨®n Espa?ola de Religiosos de la Ense?anza (FERE), y Francisco Virseda, secretario general de la Federaci¨®n de Sindicatos Independientes de la Ense?anza (FSIE). Tambi¨¦n figuraban en cabeza otros dirigentes de la Concapa y algunos sacerdotes, entre ellos Francisco Garc¨ªa Labrado, miembro del Opus Dei, quien afirm¨® que estaba all¨ª "a t¨ªtulo personal".
A partir de las 10.30 horas comenzaron a concentrarse en la plaza de Col¨®n numerosos grupos de personas para participar en la protesta, a pesar de que el inicio de la marcha estaba previsto para mediod¨ªa. Pasadas las 11.30, lleg¨® a la zona el presidente de Alianza Popular, Manuel Fraga, que fue recibido con gritos de "?Fraga, Fraga, Fraga!".
En la plaza de Col¨®n y en las calles adyacentes, los grupos de manifestantes, llegados desde todas las provincias espa?olas, comenzaron a desplegar las pancartas que hab¨ªan tra¨ªdo, muchas de ellas firmadas por colegios determinados o simplemente con el nombre de la provincia.
La mayor¨ªa de los grupos que se hab¨ªan desplazado a Madrid para asistir a la concentraci¨®n estaban distribuidos por colegios y dirigidos por religiosos y religiosas de diferentes ¨®rdenes eclesi¨¢sticas, hab¨ªan llegado en autob¨²s la noche anterior o durante la ma?ana de ayer. Se estima en 180.000, seg¨²n los organizadores, las personas llegadas a Madrid en 3.000 autobuses para participar en la protesta. En las pancartas se repet¨ªan las llamadas a la libertad de ense?anza y al pacto escolar, aunque en alg¨²n caso, corno en una que llevaban varias j¨®venes que la tra¨ªan desde C¨¢ceres, se dec¨ªa, por error, Por la libertad de ense?anza y el pacto social.
Pancartas de rechazo
Tambi¨¦n hab¨ªa otras pancartas con textos como Lode no buena para Boy, Tarz¨¢n saber, No queremos hijos robots; En nuestra pitufiescuela la dictadura no cuela; ?Socialismo en libertad? No pod¨¦is enga?amos; Ministro, enga?as al pueblo; Ministro, mientes; Ministro, dimite. La mayor¨ªa de los manifestantes llevaba pa?uelos o cintas de color naranja.
A las 11.52, momento en que ca¨ªa sobre la zona una fina lluvia, el servicio de megafon¨ªa instalado por la organizaci¨®n comenz¨® a difundir las palabras del papa Juan Pablo II referidas a la libertad de ense?anza, pronunciadas durante la visita que realiz¨® a Espa?a a finales de 1982. Minutos m¨¢s tarde se inici¨® la marcha en silencio. Por delante de la cabeza de la manifestaci¨®n, miembros del servicio de orden -integrado por unas 4.000 personas, en su mayor¨ªa chicos y chicas de 15 a 18 a?os de edad- invitaron a retirarse de la zona a j¨®venes aislados que hab¨ªan acudido con boinas o uniformes paramilitares, as¨ª como con camisas azules de Falange Espa?ola. Igualmente prohibieron la exhibici¨®n de banderas nacionales.
Carmen Alvear, siempre sonriente durante el recorrido, salud¨® continuamente con la mano levantada, haciendo la se?al de la victoria, a los grupos de personas que desde las aceras le dedicaban gritos como "valiente", "estamos contigo", "Carmen, Carmen" o, en algunos casos, "Viva Espa?a".
A trav¨¦s del servicio de megafon¨ªa se repitieron frases como "Duro es soportar la lluvia, pero m¨¢s duro es que no nos dejen elegir el sistema de educaci¨®n para nuestros hijos"; "Escuela ¨²nica es igual a sindicato ¨²nico, a Prensa ¨²nica, a partido ¨²nico, y todo ello es igual a dictadura"; "Nos han preguntado por los obispos, y la respuesta es que esto es una manifestaci¨®n, no una procesi¨®n; "Un pueblo que no reacciona cuando le recortan sus libertades es un pueblo enfermo"; y "Si no nos hacen caso, volveremos".
?nico incidente
El ¨²nico incidente de importancia registrado durante la marcha se produjo en la confluencia de la calle de Raimundo Fern¨¢ndez Villaverde y el paseo de la Castellana. Una decena de personas, al menos dos de ellas con camisas de Falange Espa?ola, hab¨ªan colocado en el puente de Raimundo Fern¨¢ndez Villaverde una pancarta firmada por el Movin¨²ento de Liberaci¨®n Nacional (MLN) con el siguiente texto: "La Constituci¨®n que vot¨¢steis permite la LODE. ?De qu¨¦ os quej¨¢is?". En la pancarta tambi¨¦n figuraba un anagrarna utilizado con profusi¨®n por el anterior r¨¦gimen.
Miembros del servicio de orden pugnaron por retirar esa pancarta antes de que accediera al lugar la cabeza de la manifestaci¨®n, pero se lo impidieron con empujones quienes la hab¨ªan colocado.
Los organizadores de la protesta, con excepci¨®n, entre otros, de Carmen Alvear, increparon a los de la pancarta con gritos de "fuera fuera", mientras alguno de los que trataban de evitar que fuera arrancada dedicaban gestos obscenos a los manifestantes, hasta que finalmente fue retirada la pancarta.
A las 13.35, la cabeza de la manifestaci¨®n lleg¨® a la plaza de Lima cuando varios miles de personas a¨²n no hab¨ªan iniciado el recorrido desde la plaza de Col¨®n y permanec¨ªan en las calles adyacentes. Desde un estrado instalado en el lateral derecho de la plaza de Lima, Carmen Alvear ley¨® un manifiesto dirigido al presidente del Gobierno. Durante la intervenci¨®n de Alvear, los mayores signos de desaprobaci¨®n por parte de los presentes estuvieron dedicados a TVE -Alvear la acus¨® de "sectarismo antidemocr¨¢tico"-, al ministro de Educaci¨®n -los manifestantes, con el dedo pulgar hacia abajo, pidieron su dimisi¨®n- y al presidente del Gobierno, las referencias al mismo fueron coreadas con gritos (le "Uhhh" y "Fuera, fuera".
Tras la lectura del manifiesto, Alvear invit¨® a los reunidos a que, con las manos enlazadas y en alto, escucharan un fragmento de la zarzuela Los Gavilanes difundido a trav¨¦s del sisterria de megafon¨ªa, pero la iniciativa fue seguida por escasas personas, y r¨¢pidamente, a las 14,30 horas, los manifestantes comenzaron el desalojo de la zona.
Debido a que muchos padres acudieron a la manifestaci¨®n con ni?os, los organizadores de la concentraci¨®n hab¨ªan previsto una serie de servicios ante la previsi¨®n de que algunos ni?os pudieran perderse en el recorrido. Sobre todo al t¨¦rmino de la protesta, el servicio de megafon¨ªa repiti¨® continuamente m¨¢s de una decena de nombres de ni?os perd¨ªdos y recogidos por el servicio de orden. "Los estamos cuidando como si fueran nuestros ( ... ). Pueden pasar a recogerlos porque si no vamos a acumular demasiados".
A lo largo de la marcha, y especialmente al t¨¦rmino de la misma, numerosos manifestantes dedicaron cr¨ªticas a los periodistas, f¨¢cilmente identificables por las acreditaciones que portaban.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ense?anza privada
- Manuel Fraga Iribarne
- Concapa
- Ocupaci¨®n militar
- Educaci¨®n primaria
- Sindicatos ense?anza
- Protecci¨®n civil
- Orden p¨²blico
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- APAS
- Manifestaciones
- Educaci¨®n secundaria
- Ense?anza general
- Seguridad ciudadana
- PSOE
- Protestas sociales
- Malestar social
- Pol¨ªtica educativa
- Pol¨ªtica social
- Comunidad educativa
- Acci¨®n militar
- Iglesia cat¨®lica
- Partidos pol¨ªticos
- Centros educativos
- Ultraderecha