El Gobierno crear¨¢ un gabinete de crisis para conflictos exteriores graves

El Gobierno espa?ol crear¨¢ en los pr¨®ximos meses un gabinete de control de crisis que, en caso de producirse un conflicto armado, podr¨¢ convertirse en el gabinete de guerra, seg¨²n informan fuentes del Ministerio de Defensa. Espa?a, en contra de lo que ocurre en los pa¨ªses occidentales avanzados, no cuenta con programas o sistemas de coordinaci¨®n interministerial programada para atajar las consecuencias que pueden derivarse de incidentes con otros pa¨ªses. La elaboraci¨®n de sistemas de control de crisis est¨¢ incluida entre los objetivos de la Directiva de Defensa Nacional, dictada por el presidente del Gobierno.
Una veintena de altos cargos civiles y militares realizan estos d¨ªas en la sede del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) un curso monogr¨¢fico sobre el Control de Crisis, con el fin de obtener unas primeras conclusiones b¨¢sicas sobre la elaboraci¨®n del correspondiente programa guberna mental. El curso, que tendr¨¢ una duraci¨®n de tres o cuatro meses ha sido preparado por la escuela de Altos Estudios Militares (ALEMI).La mitad de los asistentes son generales y coroneles de los tres Ej¨¦rcitos, y el resto son altos cargos de los departamentos de Defensa, Asuntos Exteriores, Presidencia, Econom¨ªa y Hacienda, Industria, Interior Transportes y Agricultura. Es probable que, dentro del curso monogr¨¢fico del CESEDEN, los asistentes al mismo realicen un viaje a un pa¨ªs europeo para conocer otras experiencias en el extranjero. El miniconsejo estar¨ªa formado por los titulares de los ministerios citados, presidido por el jefe del Ejecutivo.
Los t¨¦cnicos del Ministerio de Defensa que han estudiado el problema describen la crisis como "la situaci¨®n de anormalidad que puede amenazar los intereses nacionales y puede desembocar en unas hostilidades". Una vez producido un incidente de gravedad con otro pa¨ªs, se deben tomar, seg¨²n estos te¨®ricos, una serie de medidas ministeriales coordinadas de car¨¢cter pol¨ªtico y econ¨®mico, en una primera fase, y de car¨¢cter militar o civil, en una segunda fase.
"Pero el objetivo principal consiste en no improvisar, en sistematizar el control de crisis", afirma un teniente coronel del Estado Mayor de la Defensa estudioso del problema.
'Miniconsejo' de ministros
Los te¨®ricos del programa aspiran incluso a elaborar manuales con una relaci¨®n numerada de decisiones a tomar ante las hipot¨¦ticas crisis m¨¢s probables.Como ejemplo, se llega a citar el de un posible incidente grave en Ceuta o Melilla.
Ante un caso as¨ª, el gabinete de control de crisis, reunido como un miniconsejo de ministros y apoyado por grupos de t¨¦cnicos de los distintos ministerios afectados, consultar¨ªa el manual sobre crisis originada por incidentes en dichas plazas y, a la vista de los acontecimientos, adoptar¨ªa las decisiones descritas, por orden de menor a mayor gravedad, en el citado documento.
El objetivo de la aplicaci¨®n gradual de las medidas incluidas en el manual correspondiente consiste, de un lado, en disuadir al potencial agresor de que tome iniciativas hostiles y, de otro, en coordinar acciones para, en caso de que se produjese una agresi¨®n armada, adaptar con rapidez los recursos del pa¨ªs para una guerra.
Entre las primeras medidas que adoptar¨ªa el gabinete de control de crisis se incluir¨ªan, por ejemplo, la puesta en alerta de unidades militares de ataque, y en el segundo, la acumulaci¨®n de v¨ªveres y suministros b¨¦licos o la adaptaci¨®n de industrias convencionales en industrias espec¨ªficas de armamento.
Seg¨²n las fuentes militares informantes, que participan en la elaboraci¨®n de programas del Control de Crisis, "el espacio temporal de la paz a la guerra era antes muy amplio, pero, seg¨²n experiencias recientes, ahora se produce muy r¨¢pidamente y hay que tomar decisiones urgentes, por lo que hay que estar preparados para evitar ese paso o, en caso necesario, responder a las hostilidades".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
