Propuesta para que el Parlamento aut¨®nomo investigue la incidencia del contrabando en la vida p¨²blica

Los dos diputados del Grupo Mixto del Parlamento gallego han presentado una proposici¨®n no de ley para crear una comisi¨®n parlamentaria de investigaci¨®n con el objetivo de "esclarecer plenamente las posibles implicaciones del problema del contrabando en la vida p¨²blica gallega". Mientras tanto, el Gobierno aut¨®nomo gallego ha decidido congelar las relaciones con la Administraci¨®n central, en un episodio m¨¢s del conflicto abierto con el gobernador civil de Pontevedra, quien felicit¨® p¨²blicamente a un diputado que insinu¨® en el Parlamento connivencias financieras de la Xunta, gobernada por Alianza Popular, con el contrabando.
La proposici¨®n para la formaci¨®n de la comisi¨®n investigadora fue presentada ante la mesa del Parlamento aut¨®nomo por los diputados ?nxel Guerreiro, del Partido Comunista de Galicia, y Camilo Nogueira, del PSG-Esquerda Galega, ambos componentes del Grupo Mixto. Seg¨²n estos diputados, la comisi¨®n tendr¨ªa por objeto "esclarecer plenamente las posibles implicaciones del problema del contrabando en la vida p¨²blica gallega y, as¨ª, fortalecer y prestigiar a las instituciones democr¨¢ticas actuantes en Galicia".Con motivo de la pol¨¦mica sobre el caso Flick, portavoces socialistas aludieron al contrabando en Galicia como uno de los asuntos susceptibles de ser tratados por la comisi¨®n que investigua la financiaci¨®n de los partidos pol¨ªticos para descubrir posibles implicaciones. Cargos municipales de AP, entre ellos el alcalde de Ribadumia, Jos¨¦ Ram¨®n Barral, han sido acusados p¨²blicamente de dirigir el contra bando de tabaco rubio en la provincia de Pontevedra sin que por el momento, estas suposiciones hayan sido probadas judicialmente.
La Xunta y el Gobierno
El acuerdo de la Xunta de suspender las relaciones que no se consideren imprescindibles para la colaboraci¨®n institucional se adopt¨® despu¨¦s de analizar el Consello, presidido por Albor, el incidente provocado por una felicitaci¨®n del gobernador de Pontevedra, Virginio Fuentes, mediante telegrama hecho p¨²blico, al diputado comunista ?nxel Guerreiro, uno de los inspiradores ahora de la comisi¨®n de investigaci¨®n. Guerreiro, en un debate en el Parlamento aut¨®nomo, iniciado por presuntas irregularidades en el Ayuntamiento de El Grove (Pontevedra), cuyo alcalde es de AP, se pregunt¨® si la Xunta esperaba "sacar del contrabando la financiaci¨®n para las elecciones auton¨®micas" (Ver EL PAIS de 14 de noviembre de 1984).Al conocerse el texto del telegrama, el vicepresidente, Xos¨¦ Luis Barreiro, que es tambi¨¦n secretario general de AP en Galicia, se puso en contacto telef¨®nico con el gobernador. El intento de di¨¢logo se sald¨® con un nuevo incidente entre las dos autoridades. A los pocos segundos de iniciarse la conversaci¨®n, Fuentes colg¨® el tel¨¦fono al escuchar de Barreiro una frase que consider¨® insultante.
La suspensi¨®n de relaciones de buena voluntad se mantendr¨¢ por la Xunta como m¨ªnimo hasta que se efect¨²e el pr¨®ximo jueves, en Madrid, una entrevista entre su vicepresidente, Barreiro, y el ministro del Interior, Jos¨¦ Barrionuevo, en la que se tratar¨¢ de obtener una reparaci¨®n.
Como consecuencia de la decisi¨®n del Gobierno aut¨®nomo, se suspendi¨® el pasado viernes una reuni¨®n en la delegaci¨®n general del Gobierno en Galicia, al comunicar su no asistencia dos conselleiros de la Xunta. En la reuni¨®n se iba a tratar de los planes para la recuperaci¨®n marisquera de la r¨ªa del Burgo.
Este enfrentamiento, que ha adquirido unas dimensiones de conflicto institucional y pol¨ªtico, coincide con un momento de tensos debates en el Parlamento aut¨®nomo, en el que arrecian las cr¨ªticas y denuncias por presuntas irregularidades protagonizadas por miembros de la Xunta.
En una nota de la ejecutiva del Partido de los Socialistas de Galicia-PSOE, en defensa del gobernador de Pontevedra, se enumeraban como pendientes de aclaraci¨®n los casos del director general de Transportes -procesado por presunta contrataci¨®n de matones-, la situaci¨®n en el Ayuntamiento de El Grove -sin plenos desde hace a?o y medio-, la compra del hotel Mi?o de Lugo -que ha beneficiado a un diputado provincial del Grupo Popular- y la posici¨®n de AP ante la represi¨®n del contrabando en la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gobernador Civil
- Relaciones Gobierno central
- Nacionalismo
- Contrabando
- Provincia Pontevedra
- Delegados Gobierno
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Subdelegaciones del Gobierno
- Parlamentos auton¨®micos
- Delitos econ¨®micos
- Galicia
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Sucesos
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Ideolog¨ªas
- Administraci¨®n Estado
- Delitos
- Justicia
- Pol¨ªtica
- Espa?a