Los obispos vascos acusan a las organizaciones terroristas de traficar con droga para costear su armamento
Los obispos de las di¨®cesis de Pamplona-Tudela, Bilbao, San Sebasti¨¢n y Vitoria, en una carta pastoral conjunta sobre El oscuro mundo de la droga juvenil, denuncian que el tr¨¢fico de la droga ha sido uno de los medios utilizados por los grupos terroristas, incluso en el Pa¨ªs Vasco (aunque no se cita expresamente a ETA en el documento), para costearse en algunas ocasiones sus propias amas, y que agentes del orden p¨²blico suministran drogas a delincuentes para obtener informaci¨®n. En esta pastoral presentada ayer en Pamplona, los obispos resaltan tambi¨¦n poderosos intereses en juego tras un tr¨¢fico que ha hecho que m¨¢s de 12.000 personas sean adictas a la hero¨ªna y unas 165.000 al hach¨ªs en las comunidades aut¨®nomas vasca y navarra.
Los prelados de las di¨®cesis de Pamplona-Tudela, Jos¨¦ Mar¨ªa Cirarda; Bilbao, Luis Mar¨ªa Larrea; auxiliar de Bilbao, Juan Mar¨ªa Uriarte; San Sebasti¨¢n, Jos¨¦ Mar¨ªa Seti¨¦n, y Vitoria, Jos¨¦ Mar¨ªa Larrauri, afirman que existe un paralelismo entre el tr¨¢fico de la droga y el de las armas."El tr¨¢fico de la droga", afirman, "ha sido uno de los medios utilizados por diversos movimientos terroristas para costearse sus propias armas. Tenemos motivos fundados para sospechar que este mismo procedimiento ha sido utilizado, al menos en algunas ocasiones, en nuestra propia tierra". A?aden adem¨¢s que "es voz com¨²n que en casos puntuales, pero no excepcionales, algunos agentes del orden p¨²blico se han propasado en el ejercicio de sus funciones al suministrar a determinados delincuentes dosis de droga para obtener a cambio la informaci¨®n requerida para sus pesquisas".
La crisis econ¨®mica, con su alta tasa de desempleo juvenil, las deficiencias de equipamiento deportivo y sanitario, el fen¨®meno terrorista, "que ha concentrado la atenci¨®n de la sociedad y de las mismas fuerzas del orden", el caos urban¨ªstico de muchos barrios infradotados en los que viven hacinados miles y miles de seres humanos, han hecho posible, a juicio de los obispos vascos, que la erupci¨®n de la droga prendiera en la juventud.
El Pa¨ªs Vasco y Navarra son hoy, en opini¨®n de estos prelados, unos de los lugares de m¨¢xima extensi¨®n del n¨²mero de drogadictos, no s¨®lo en comparaci¨®n con otros pueblos de Espa?a sino con otras naciones de toda Europa. En este sentido se?alan que existen unos 11.000 heroin¨®manos en la comunidad aut¨®noma vasca y cerca de 1.000 en la navarra. Igualmente resaltan que la adicci¨®n a la coca¨ªna es cada vez m¨¢s preocupante. Seg¨²n estimaciones de expertos, su consumo est¨¢ llamado a crecer espectacularmente en esta zona en un futuro pr¨®ximo.
Altos ejecutivos
Los prelados subrayan en su carta pastoral que el tr¨¢fico de drogas no est¨¢ sustentado ¨²nicamente en los profesionales de la delincuencia. "En ¨¦l", afirman, "est¨¢n implicados empresas y altos ejecutivos m¨¢s all¨¢ de toda sospecha. Ellos ponen, a cambio de altas compensaciones econ¨®micas, sus propias redes de comunicaci¨®n y de transporte al servicio de los grandes traficantes".Los "pa¨ªses civilizados" son, seg¨²n los obispos, "quienes se benefician principalmente de este negocio" y a quienes "interesa mantener zonas de producci¨®n alejadas de su propio suelo". "El reparto del mundo en dos zonas de influencia pol¨ªtica de signo opuesto impulsa a veces a las grandes potencias a promover o, al menos, sostener en los pa¨ªses productores de estas substancias, gobiernos inestables que favorezcan o toleren m¨¢s facilmente la producci¨®n y el tr¨¢fico de droga", agregan los obispos.
Una atenci¨®n policial m¨¢s cuidada y concertada con otras polic¨ªas a los medios de transporte continental e intercontinental podr¨ªa, en su opini¨®n, llegar hasta eslabones m¨¢s altos de la cadena del tr¨¢fico de estupefacientes. Para los obispos resulta sintom¨¢tico que s¨®lo el 10% de las drogas que circulan por el mundo desarrollado sean decomisadas por la autoridad p¨²blica. "Tan escaso porcentaje s¨®lo se explica desde la clave de un cierto grado de complicidad, de connivencia o de tolerancia", comentan.
"Esta sociedad", a?ade la pastoral de los obispos vascos, "necesita que los Gobiernos de ambas autonom¨ªas multipliquen los centros especializados para la acogida, rehabilitaci¨®n y la reinserci¨®n social de los drogadictos". Piden, tambi¨¦n, apoyo jur¨ªdico para las asociaciones que luchan contra la drogadicci¨®n.
En su opini¨®n, es asimismo importante que la C¨¢mara legislativa del Estado reformule con mayor nitidez algunos pasajes imprecisos de la normativa legal vigente, a fin de que los jueces puedan interpretarlos de manera ajustada e inequ¨ªvoca. Ser¨ªa igualmente conveniente que, como sucede en algunos pa¨ªses, se instrumentaran determinadas normativas de car¨¢cter econ¨®mico que facilitaran la aprehensi¨®n y la detenci¨®n del tr¨¢fico de la droga, a juicio de los obispos. Concluyen afirmando que "nuestras iglesias locales no pueden permanecer indiferentes ni inactivas ante un hecho social de tal envergadura".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consumo droga
- Abandono animales
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- J¨®venes
- Tabaquismo
- Navarra
- Adolescencia
- Drogas
- Adicciones
- Tabaco
- Juventud
- Pol¨ªtica social
- Pa¨ªs Vasco
- Narcotr¨¢fico
- Delitos animales
- Delitos contra salud p¨²blica
- Comunidades aut¨®nomas
- Iglesia cat¨®lica
- Sucesos
- Cristianismo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Enfermedades
- Mujeres
- Delitos
- Religi¨®n