Wall Street se mantiene a la expectativa mientras se resuelven las dudas sobre la evoluci¨®n econ¨®mica
La apat¨ªa y la falta de inter¨¦s inversor han caracterizado de nuevo a los mercados burs¨¢tiles norteamericanos durante esta corta semana. Los vol¨²menes de contrataci¨®n demostraron otra vez que los operadores prefieren mantenerse a la expectativa, ya que no existe unanimidad en torno a las previsiones sobre la posible evoluci¨®n de la econom¨ªa de Estados Unidos.Los ¨²ltimos datos publicados demuestran inequ¨ªvocamente, a este respecto, que el crecimiento econ¨®mico ha sufrido un importante frenazo en los meses anteriores. El producto nacional bruto creci¨® s¨®lo un 1,9% durante el tercer trimestre, frente al 2,7% publicado previamente. Esta semana se inform¨® que los beneficios empresariales hab¨ªan descendido un 7,3% durante el mismo per¨ªodo, y que, adem¨¢s, las nuevas construcciones hab¨ªan sufrido un retroceso del 9,8%, durante el mes de octubre.
Ante esos datos sucedi¨® lo que muchos analistas ven¨ªan vaticinando: la Reserva Federal recort¨® medio punto la discount rate (tasa de descuento), que pas¨® del 9% al 8,5%, en lo que parece ser la aplicaci¨®n de una pol¨ªtica monetaria m¨¢s flexible, aunque nadie puede afirmar que Paul Volcker haya decidido asumir plenamente una posici¨®n m¨¢s acomodaticia. A este respecto, a¨²n subsisten importantes desacuerdos entre los personajes claves del estamento econ¨®mico en Estados Unidos debido a las interrogantes sobre el futuro.
El comportamiento t¨¦cnico del ¨ªndice Dow Jones, sin embargo, ha sido positivo, ya que recuper¨® la cota 1.200 el mi¨¦rcoles pasado, un d¨ªa antes del descanso burs¨¢til debido a la celebraci¨®n del D¨ªa de Acci¨®n de Gracias. Este comportamiento puede hacer cierto el viejo proverbio de Wall Street que dice: "Compra el D¨ªa de Acci¨®n de Gracias y vende para Navidad". Se podr¨ªa asistir, pues, a una moment¨¢nea recuperaci¨®n de las bolsas, debido fundamentalmente al descenso del coste del dinero y a la proximidad de los ¨ªndices a sus niveles t¨¦cnicos de soporte.
El d¨®lar, por su parte, y a pesar de las noticias sobre la moderaci¨®n econ¨®mica en Estados Unidos, demuestra contar con nuevos impulsos, seg¨²n el Banco de Vizcaya, de igual magnitud que en fechas anteriores a la celebraci¨®n de las elecciones presidenciales norteamericanas. El mi¨¦rcoles, d¨ªa festivo en la Rep¨²blica Federal de Alemania, se rebas¨® la barrera de tres marcos por d¨®lar, mientras que el jueves, festivo en Estados Unidos, se consolidaron las posiciones con una escasa intervenci¨®n del Bundesbank. En definitiva, el d¨®lar sigue siendo la moneda fuerte a nivel internacional y se ha apreciado m¨¢s del 2% respecto a la libra y franco suizo, y un 1,5% respecto al marco y franco franc¨¦s. El oro, por su parte, cedi¨® tres d¨®lares la onza durante la semana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.