El Consejo Supremo de Justicia Militar confirma la sentencia por la intentona golpista del 27-O

El Consejo Supremo de Justicia Militar, el m¨¢s alto tribunal de la jurisdicci¨®n castrense, ha desestimado los recursos de casaci¨®n interpuestos contra la sentencia dictada por un consejo de guerra que conden¨® a los coroneles Luis Mu?oz y Jes¨²s Crespo Cuspinera, as¨ª como al teniente coronel Jos¨¦ Enrique Crespo Cuspinera, a 12 a?os y un d¨ªa de reclusi¨®n militar por un delito de conspiraci¨®n para la rebeli¨®n militar.
Los tres jefes citados hab¨ªan mantenido contactos y preparado operaciones militares violentas para realizar el 27 de octubre de 1982, v¨ªspera de las ¨²ltimas elecciones legislativas que dieron el triunfo a los socialistas. La decisi¨®n del Consejo Supremo de Justicia Militar supone para los tres la expulsi¨®n de las Fuerzas Armadas.La sentencia, dictada el pasado 14 de abril, ha sido declarada ahora "firme y ejecutoria", y mantiene la petici¨®n al Gobierno, recogida en el fallo inicial, para que rebaje las condenas a cuatro a?os de prisi¨®n militar. La actual sentencia ya no puede ser recurrida ante ning¨²n otro tribunal, civil o militar, y fue comunicada a mediod¨ªa de ayer a los tres condenados, que cumplen sus penas en la prisi¨®n militar de Alcal¨¢ de Henares (Madrid).
Para el Consejo Supremo de Justicia Militar la sentencia dictada en el consejo de guerra fue correcta en todos sus t¨¦rminos, por lo que ha desestimado un total de 27 motivos de casaci¨®n por quebrantamiento de forma o por infracci¨®n de ley presentados por los abogados defensores: Jos¨¦ Zugasti, Adolfo de Miguel y Antonio Hern¨¢ndez Gri?¨®.
El primer motivo de casaci¨®n por quebrantamiento de forma presentado por el abogado Zugasti estaba basado en que no se hab¨ªa permitido tomar declaraci¨®n, como prueba de la defensa, a todos los militares con mando de unidad en septiembre de 1982, cuya relaci¨®n fue solicitada al Ministerio de Defensa. Para el Consejo Supremo de Justicia Militar, la pr¨¢ctica de esa prueba "es irrelevante para la existencia del delito, y no ten¨ªa otro fin que el de demorar injustificadamente la marcha del procedimiento".
El segundo motivo alud¨ªa a que, seg¨²n los defensores, el fallo inicial no describ¨ªa claramente cu¨¢les eran los hechos probados. Seg¨²n ese fallo, "queda patente que la conspiraci¨®n apreciada ten¨ªa por finalidad la alteraci¨®n del ordenamiento constitucional de forma totalmente distinta a la en el mismo prevista". De acuerdo con la nueva sentencia, "para hablar de conspiraci¨®n s¨®lo es preciso que se den actos de acuerdo o conciertos para la ejecuci¨®n del delito".
En el s¨¦ptimo considerando de la actual sentencia, el Consejo Supremo afirma que los jefes condenados "plantearon acabadamente alg¨²n hecho punible y decidieron con firmeza ejecutarlo". Por ello, en el noveno considerando, la sentencia analiza otro recurso y dice: "Parece que la defensa pasa a estudiar el estado ps¨ªquico de su defendido en un sue?o et¨¦reo, quim¨¦rico, imaginativo, volitivo, ideado, sin nexo con la realidad deseada. Del sumario y de la sentencia se desprende todo lo contrario. Hay un fin: cambiar la forma de gobierno; medios: los violentos de una rebeli¨®n armada..."
El Consejo Supremo de Justicia Militar mantiene en su sentencia el otro s¨ª incluido en el fallo del consejo de guerra, que calificaba la pena impuesta de "notablemente excesiva", por lo que solicitaba al Gobierno que la rebajara a cuatro a?os de prisi¨®n, "teniendo en cuenta que la repercusi¨®n en la esfera propiamente militar y en la vida nacional no alcanz¨® un grado elevado de incidencia y, por ¨²ltimo, considerando la acreditada trayectoria militar y profesional de los tres procesados".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
